El hígado: Alimentos enemigos de la función hepática

Órgano de relevante importancia, hay que ser prudentes en lo que consumimos para no provocar efectos que alteren las facultades de tan vital parte del cuerpo.

El hígado: alimentos enemigos de su actividad. ¿Los conoces?

Como conocemos, el hígado es esencial para el correcto funcionamiento del organismo.

En el cuerpo ejerce un rol preponderante en la digestión de los alimentos y de las sustancias tóxicas.

Además, ell hígado segrega la bilis, almacena nutrientes y sintetiza enzimas, proteínas y glucosa.

El hígado: Alimentos enemigos. Papel clave en el organismo

«Es el gran desintoxicador de todas las sustancia nocivas que llegan el organismo a través de comidas, bebidas o fármacos».

Esto lo explica la dietista-nutricionista Eva Rodríguez, quien labora en el Hospital HM Delfos de Barcelona, España.

La profesional de la salud manifiesta que, en general, se sabe del estado del hígado a través de análisis convencionales que suelen incluir indicadores hepáticos.

En ocasiones se prescribe una ecografía para detectar alteraciones tales como el hígado graso o esteatosis hepática. Esta es una patología asintomática y silenciosa para la cual aún no existe tratamiento clínico.

Igualmente, hay que considerar factores genéticos y la incidencia de virus.

El hígado: Alimentos enemigos

El hígado: Alimentos enemigos. Medidas útiles

Por su parte, Mónica Guevara, especialista en aparato digestivo y hepatología del Centro Médico Teknom, también de la capital catalana, dice que en muchos casos el hígado puede mejorar con la práctica del ejercicio y una dieta.

«Asimismo, con la aplicación de una serie de medidas para el control de la diabetes, el colesterol y el sobrepeso. Aunque en ocasiones el cuadro puede persistir pese a que se experimenten dichos cambios», explica la diplomada.

Rodríguez coincide con su colega y recomienda evitar el sedentarismo y los tóxicos.

«Entre ellos encontramos tabaco, alcohol y drogas, tanto para conservar un hígado sano como para una buena salud integralmente», acota.

La declarante califica como fundamental no consumir medicamentos ni suplementos vitamínico-minerales.

«Ni siquiera si son naturales y los adquirimos en el herbolario sin supervisión del experto tratante», agrega Rodríguez.

Recuerda que aunque el cuerpo humano «es un conjunto y no se puede tratar aisladamente una parte o víscera», existen, además de las sustancias etílicas, alimentos perjudiciales para mantener en estado óptimo al hígado.

Revisemos una lista al respecto.

Alcohol

Es el principal depredador del hígado.

«Al metabolizarse provoca el incremento de triglicéridos – grasa – de manera que favorece el desarrollo de la hipoglucemia o disminución de la glucosa en la sangre».

Asimismo, desencadena la hiperuricemia o ácido único elevado.

La nutricionista Eva Rodríguez expresa que «en su oxidación se forman compuestos que pueden acarrear lesiones como la esteatosis hepática, la hepatitis alcohólica, la fibrosis hepática y la cirrosis».

Aclara que, al contrario de las creencias populares, no existen bebidas alcohólicas buenas y malas: todas, fermentadas o destiladas, se metabolizan en el hígado.

El hígado: Alimentos enemigos

El hígado: Alimentos enemigos. Bollería industrial ( panecillos)

Estos productos ultraprocesados son muy perjudiciales para la salud del hígado.

Contribuyen a la acumulación de grasa visceral.

«Esto se relaciona con la obesidad y el sobrepeso, Se incluyen en esta categoría los artículos tipo fast food, la pastelería precocinada y los snacks», según Rodríguez.

El hígado: Alimentos enemigos

Azúcar

El exceso de azúcar también afecta al hígado.

Un estudio de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, revela que el azúcar puede transformarse en grasa, la cual se acumula en el hígado desembocando, inclusive, en esteatosis hepática.

Rodríguez aprovecha para dilucidar que un hígado que no está funcionando normalmente ofrece algunos signos.

«Ictericia – color amarillento en los ojos y piel -, pérdida de apetito, hinchazón en piernas y tobillos, dolor abdominal, cambio en el color de las heces y la orina, y náuseas y vómitos».

Sal

De acuerdo con investigaciones de la Universidad de Jinan, en China, consumir niveles altos de sal pueden producir alteraciones en el hígado, desde células deformes a mayores tasas de muerte celular y menores tasas de división celular.

«Ello podría conducir a la fibrosis hepática», interviene la experta.

Para contrarrestar los efectos del exceso de sal se aconseja tratamiento con vitamina C.

Carne roja

Los dietistas sugieren moderar el consumo de carnes rojas y grasas, así como derivados cárnicos, entre ellos los embutidos.

Para obtener proteínas se debe comer, en cambio, carnes blancas, pescado y legumbres.

Lo idóneo son productos de origen vegetal frente a los de origen animal para mantener un hígado sano.

Nata

Hay que limitar fuentes de grasa como la nata y la mantequilla y, en general, cualquier alimento que contenga grasas hidrogenadas que se encuentra en numerosos productos ultraprocesados.

La grasa debe proceder siempre de frutos secos, semillas, aceite de oliva o aguacate.

Los buenos de la película

Los alimentos a potenciar para favorecer la función hepática son los denominados coleréticos, que aumentan la secreción de bilis y fluidifican; y los colagogos, que provocan un vaciado suave de la vesícula biliar.

“Entre ellos encontramos los vegetales con un ligero sabor amargo, que van desde la alcachofa, el rábano o la berenjena. Estos alimentos contienen cinarina, sustancia antioxidante», asevera Eva Rodríguez.

Finalmente, hay que considerar otras investigaciones efectuadas en la nación norteamericana.

La Universidad Estatal de Pensilvania realizó pruebas avalando que la combinación de extracto de té verde con el ejercicio puede reducir en 75 % el hígado graso por obesidad.

En tanto que el Instituto Nacional del Cáncer en Bethesda, Maryland, concluyó que beber tres o más tazas de café al día puede guardar relación con niveles más bajos de todos los marcadores hepáticos.

Observemos, entonces, las pautas indicadas para propiciar las mejores condiciones del hígado y gozar así del mejor cuadro de salud.

Tomado de La Vanguardia, Vital Seguro, Mayo Clinic.

También puede interesarte: Corazón cansado: Conozcamos pormenores de la insuficiencia cardíaca.

¿Qué opinas?