Infecciones transmitidas por mascotas: Identifique las más frecuentes

Es amplia la lista de bacterias y parásitos propios de los animales que pueden contagiar al hombre Su presencia demanda precaución para evitar situaciones que vulneren nuestra salud.

Infecciones transmitidas por mascotas.

Al igual que los seres humanos los animales son portadores de gérmenes.

Enfermedades como el moquillo o el parvovirus son solo transmisibles entre animales.

Pero existen bacterias, virus, parásitos y hongos de los animales que pueden infectar al hombre.

Este se contagia, principalmente, por una mordedura o arañazo o al entrar en contacto con excrementos, saliva e, inclusive, caspa animal.

Las patologías resultan mucho más preocupantes cuando se trata de lactantes, niños pequeños, mujeres embarazas y personas con sistema inmunitario es débil.

Pero por esta causa no es necesario abstenerse de adquirir una mascota o deshacerse de ella: solo hay que observar una serie de recomendaciones para protegerse de males que provienen de los animales.

Revisemos, en primer término, las infecciones de perros y gatos que pueden afectar al ser humano.

Infecciones transmitidas por mascotas

Perros y gatos

Infecciones transmitidas por mascotas: Campilobacteriosis

Tiene su origen en la bacteria Compylobacter jejuni, que está presente en el tubo digestivo no solo de canes y míninos sino también en hámsters, aves y algunas especies de granja.

Provoca diarreas, dolor abdominal y fiebre. Se puede contraer a través del contacto con agua contaminada y heces, así como consumir carne medio cruda o leche no pasteurizada.

En Estados Unidos es causa de gastroenteritis bacteriana. Es contagiosa principalmente entre los miembros de una misma familia y niños en guarderías.

Se trata con antibióticos.

Infecciones transmitidas por mascotas: Enfermedad por arañazo de gato

Cuando un gato muerde o araña a una persona puede transmitirle la bacteria Bartonella henselae.

Causa inflamación molestias en los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza y fatiga.

El médico tiene la opción de prescribir antibióticos aunque muchos casos no hace falta tratamiento alguno pues la anomalía entra en remisión.

Infecciones transmitidas por mascotas

Infecciones transmitidas por mascotas: Rabia

Esta grave patología es producida por un virus que ingresa al cuerpo tras una mordedura o herida causada por un animal infectado. Entre estos se encuentran los perros y gatos, aunque también la transmiten mapaches, murciélagos y mofetas.

En la nación norteamericana es sumamente infrecuente. En todo caso, existe la vacuna antirrábica que se debe administrar si ocurre una mordedura de animal potencialmente rabioso.

Infecciones transmitidas por mascotas

Infecciones transmitidas por mascotas: Tiña

Es una infección cutánea – también llamada Tinea corporis – que tiene su origen en hongos presentes en la tierra y en la piel de los seres humanos y de las mascotas.

Consiste en un área redonda seca y escamosa de piel, rodeada por un contorno abultado. Cuando afecta el cuero cabelludo puede haber inflamación también. Además, deja zonas calvas.

Requiere de medicación antifúngica en forma de chamú, crema o fármacos suministrados por vía oral.

Infecciones transmitidas por mascotas: Toxocariasis

La lombriz parasitaria Toxocara, presente en el intestino de perros y gatos, origina la Toxocariasis.

Las lombrices se encuentran en las heces de los perros y gatos que pueden contaminar la tierra y afectar, sobre todo, a niños pequeños.

La toxocariasis produce fiebre, tos, agrandamiento del hígado, erupció en inflamación de los ganglios linfáticos.

El facultativo puede recetar medicamentos para matar las larvas.

También se da el caso de toxocariasis ocular que ocurre cuando las larvas arriban al ojo mediante el torrente sanguíneo.

Infecciones transmitidas por mascotas: Toxoplasmosis

La sufre el humano si entra en contacto con las heces de los gatos, donde está presente el parásito que la causa.

Los síntomas incluyen inflamación de los ganglios linfáticos, fatiga, dolores musculares, fiebre, dolor de garganta y erupciones.

En las mujeres embarazadas pueden conllevar a abortos y partos prematuros. Además, cegueras y enfermedades graves en el recién nacido.

Las personas con sistema inmunológico débil se exponen a grandes riesgos.

Infecciones transmitidas por mascotas
3

Mordeduras

Las personas que son mordidas por perros o gatos se pueden infectar, sobre todo cuando afectan el rostro o las manos.

En el caso de los gatos la situación suele peor pues las lesiones son más profundas.

Deben lavarse las heridas meticulosamente o acudir a consulta médica donde se le recetarán al paciente antibióticos.

Aves

Criptococosis

La enfermedad, causada por un hongo, se contrae cuando la persona inhala organismos que se encuentra en las heces de las aves, entre ellas las palomas.

Pueden causar neumonía. Quienes sufren de VIH o están sometidos a tratamientos contra el cáncer son más propensos a desarrollar complicaciones, dadas las condiciones de su sistema inmunitario.

Psitacosis

A la psitacosis también se le llama «fiebre del loro».

Es una enfermedad de origen bacteriano que se declara al entrar en contacto con las deposiciones de las aves, om con el polvo que acumulan las jaulas de los pájaros.

Tratada con antibióticos son síntomas van desde la fiebre alta y tos hasta el dolor de cabeza.

Reptiles y anfibios

Quienes poseen desde tortugas hasta criaturas más exóticas como serpientes y lagartijas también se exponen a afecciones.

Salmonelosis

La piel del animal, las jaulas y otras superficies se contaminan con la bacteria Salmonella, causante de la Salmonellosis.

El hombre se contagia por contacto, registrándose síntomas como el dolor abdominal, la diarrea, vómitos y fiebre.

Los niños pequeños son propensos a contraer las formas más graves de la enfermedad, que pueden llegar a la

deshidratación, la meningitis y la sepsia o infección de la sangre.

Otros animales (hámsters, peces)

Coriomeningitis linfocítica

Esta enfermedad procede de la orina, heces o saliva de roedores infectados como ratones o hámsters.

La patología se presenta con fiebre, fatiga, cefalea, dolores musculares, náuseas y vómitos.

Puede concluir en meningitis y encefalitis demandando hospitalización.

Mycobaterium marinum

La infección perjudica a persona en contacto con acuarios o piscinas contaminadas.

Aunque suele tratarse de una anomalía leve tiene mayor repercusión en quienes tienen afectado el sistema inmunitario.

Precauciones con las mascotas

Al adquirir una mascota lo primero que hay que hacer es procurar vacunarla y desparasitarla.

Alimentarlas con productos nutritivos para animales, evitando, por ejemplo, la carne cruda, y no permitiendo que besa agua del sanitario.

Lavarse siempre las manos después de tocar a la mascota, manipular su comida, su jaula, los recipientes para su comida y agua y el cajón de los excrementos. O usar bolsas cuando se recogen las heces en la calle al sacar a pasear a la criatura.

Si se trata de aves colocarse una mascarilla para no inhalar partículas de las heces o la orina.

Evitar besar a la mascota, no compartir alimentos con ella, no dejarlas ingresar al área donde se preparan los alimentos y bañarlas en zonas exteriores.

Los adultos tienen que mantenerse muy pendientes del trato entre sus hijos y las mascotas.

Igualmente, mantener bajo control la presencia de pulgas o garrapatas en el animal.

Para finalizar, esterilice a la mascota para reducir el contacto con otros animales que podrían encontrarse infectados.

Tomado de KidsHealth, MedlinePlus, Vetercaceres.

También puede interesarte: Curiosidades felinas: conoce por qué los gatos entierran sus heces.

1 comentario en «Infecciones transmitidas por mascotas: Identifique las más frecuentes»

  1. Y porque no hacen referencia a las enfermedades transmitas por el ser humano? Una mascota bien cuidada es higiénica. Dejen de sembrar cizaña en contra de las mascotas.

    Responder

¿Qué opinas?