Zurdos en un mundo de derechos: ¿Cómo hacen?

La peculiar materia aglutina desde facetas científicas hasta mitos. Inclusive, aspectos que todavía hoy en día no se manejan con precisión. Conozcamos más al respecto.

Zurdos en un mundo de derechos: ¿cómo hacen?

Cuando hablamos sobre la derecha e izquierda no estamos necesariamente aludiendo a la política.

Ahora nos referimos a tu mano dominante.

¿Con qué mano escribes? ¿Con la derecha o con la izquierda?

¿Cuál sueles usar para lanzar una pelota?

¿Qué mano usas principalmente para lavarte los dientes?

¿Con qué mano sostienes una cuchara?

Si la respuesta a todas estas preguntas es la mano izquierda eres zurdo.

De seguro para ti es, lo menos, una incomodidad, por no decir una tortura vivir en un mundo diseñado para las personas diestras.

Las tijeras, abrelatas, cámaras, escritorios y casi cualquier objeto que te imagines ha sido creado para usarse con la mano derecha.

Si tu usas la mano derecha para todo puede nunca te hayas percatado de esto. A menos que te sientes junto a un zurdo.

Zurdos en un mundo de derechos

Zurdos en un mundo de derechos: Mano y pie dominantes

¿Por qué hay zurdos?

Además de tener una mano con la que hacemos todo también tenemos un pie dominante.

Aunque no lo creas, igualmente tenemos un ojo y un oído preferido.

Generalmente la mano y el pie dominantes suelen coincidir, Pero el ojo y el oído no siempre coinciden.

En el pasado los zurdos eran vistos como bichos raros.

La etimología nos relata esta historia: la palabra «derecha» viene de derectus y se asocia a la justicia, rectitud y destreza.

Además, diestro viene de dexter, que quiere decir que está a la derecha. Esta posición se asociaba con lo sagrado o favorable.

Mientras que la palabra «izquierda» procede de sinister, es decir, de siniestro. Esto no solo ocurre en el idioma español: en inglés izquierda es left, que viene del germánico lyft, que significa débil.

En francés es gauche, que equivale a torpe.

Zurdos en un mundo de derechos

Zurdos en un mundo de derechos: La visión de la sociedad

Así se creía que las personas zurdas eran malas, debiluchas y un poco torpes.

Tan extraña es la aversión a los zurdos que hay personas que han desarrollado sinistrofobia, que es el miedo irracional a lo que esté del lado izquierdo y a los de mano siniestra.

En muchos lugares la mano y hasta el pie izquierdos son considerados perversos.

Los musulmanes deben entrar con el pie derecho a las mezquitas y prefieren comer con la mano derecha.

En Indonesia usar la mano izquierda para dar o recibir algo se considera de mala educación.

En Japón se creía que ser zurdo era una de las razones por la cual no era posible casarse.

Desde China hasta América Latina se acostumbraba atarle a los zurdos su mano dominante para que aprendieran a usar la mano derecha.

Quizá la mala reputación se acentúo en lugares donde se empleaba la mano izquierda para ciertas actividades y la derecha para otras.

La idea de usar la mano izquierda para limpiarse en la poceta y la derecha para comer era magnífica cuando no se contaba con agua y jabón.

Zurdos en un mundo de derechos: Numeritos diestros y siniestros

El rechazo a los zurdos también pudo haber surgido porque no son muy comunes: únicamente entre el 10 y el 15 % de la población es zurda; los ambidiestros representan alrededor del 1 % y el resto son derechos.

Un dato curioso es que hay más hombres zurdos que mujeres zurdas.

Ser diestro o zurdo no es una decisión sino que hay muchos factores que lo determinan.

Se han encontrado 41 regiones de ADN que asignan tu mano dominante. Si tu padre o madre son zurdos tú tienes 25 % de probabilidades de serlo.

Los niveles hormonales durante el embarazo podrían afectar. Mujeres con altos rangos de estrógeno tuvieron más niños zurdos.

Una posición asimétrica del feto estimula de la misma manera el sistema vestibular central, el cual se cree que está vinculado con el desarrollo de un lado dominante.

Antes de nacer ya hay una dominancia motora: se observaron 75 fetos chupándose el pulgar. Cuando llegaron a la edad de entre 10 y 12 años se vio si la mano que chupaban en el vientre correspondía con su mano dominante.

De los 75 fetos 60 chupaban du mano derecha y su mano dominante era la derecha. 10 chupaban su mano izquierda y de infantes eran zurdos, únicamente 5 que chupaban su mano izquierda de grandes habían cambiado y su mano dominante era la derecha.

Hipótesis más comunes

Por qué hay más diestros que zurdos y cómo es que la proporción se mantiene casi igual en todo el mundo es un misterio.

Una hipótesis afirma que fue una cuestión de cooperación. La coordinación de movimientos probablemente ayudó a la supervivencia.

Otra hipótesis sugiere que como generalmente el lado izquierdo de nuestro cerebro se encarga del procesamiento del lenguaje y del habla, fue más sencillo que ese mismo lado se ocupara de la escritura.

Pero, si evolutivamente tiene más sentido que las personas sean diestras ¿por qué sigue habiendo zurdos? La verdad es que no se sabe.

Un estudio propuso que los zurdos tienen una ventaja en el combate y que suelen ser más violentos, lo que aumentaría sus probabilidades de supervivencia.

Aunque esa ventaja no se vea reflejada en la guerra con armas, toda vez que estas son diseñadas para derechos.

Una ventaja que sí se ha probado es que los zurdos son buenos en deportes en los cuales el tiempo de respuesta es muy breve, tales como el béisbol, el cricket y el tenis de mesa.

Es más difícil anticipar sus movimientos y dejan en desventaja a los diestros.

Aunque se les ha atribuido ser más inteligentes y más artísticos, lo cierto es que no es así.

Otro mito dice que tienen una muerta prematura. Las enfermedades que sí se han relacionado con ser zurdos son la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

Al final los zurdos no son siniestros ni torpes: son iguales a todos. A veces, simplemente incomprendidos.

Tomado de CuriosaMente, BBC News Mundo, Wikipedia.

También puede interesarte: Por qué nos enojamos y cómo manejar la rabia.

¿Qué opinas?