No hay nada que cause mayor desesperación que este mal. Lo cierto es que en 50 % de los casos se ignoran las causas de tan irritante situación. Veamos la forma de tratarla.
El prurito anal: ¿cómo me lo quito?
La picazón en el ano es un tema del cual pocos se quieren referir por considerarlo una materia avergonzante.
Pero, más que la pena, y aunque cabe decir que es un problema común a cualquier persona, vamos a revisar lo que ocurre cuando se produce de manera constante.
El prurito anal: Respuestas con el Doctor Bueno
Recurramos al conocido Doctor Bueno para que nos dilucide las causas y tratamientos de esta molestia.
En su canal en YouTube «Medicina Clara», el popular médico español nos ilustra sobre la incomodidad.
«Estoy convencido de que en estas mañanas en que cualquiera de ustedes se levanta y se estira, echa mano a la parte trasera del cuerpo para hacer un rascado de esa zona, labor que da gusto», dice.
«Pero, no hay que olvidar que un porcentaje nada desdeñable de tales personas sufre de prurito anal de forma crónica», manifiesta el galeno.
Veamos por qué se produce. Si afecta más a los hombres o a las mujeres. ¿Por qué pasan estas cosas?
¿Son todo enfermedades? ¿Hay veces en que no se sabe qué es? ¿Qué podemos hacer para disminuir, aliviar o evitar esa picazón cuando es permanente?
El facultativo Fernando Fernández Bueno, su nombre de pila, primero procede a definirnos la situación.
«El prurito anal es esa sensación de quemazón, picor, un tanto a veces desesperante, que ocurre en la salida del recto, no en las nalgas, y en la zona perianal», describe.
Afirma que es mucho más frecuente entre miembros del sexo masculino que femenino.
«Se da en todas las edades de la vida, En los hombres aparece hasta cuatro veces por encima de las mujeres, pero hay que recordar que afecta de forma global entre el 1 y el 15 % de la población», informa el diplomado egresado de la madrileña Universidad Rey Juan Carlos.
«Por lo tanto, es algo bastante común y algo bastante desesperante para algunos individuos porque condiciona su vida personal y sobre todo su vida social».
El prurito anal: ¿Qué provoca esta sensación molesta?
«Hay un 50 % de los casos que se desconoce el origen, no se termina nunca de averiguar y no se puede determinar una causa importante», señala el profesional de la salud.
Indica que a esos grupos se les denomina prurito anal idiopático.
«Pero hay otro 50 % que sí se conocen las causas: la mayor parte de las ocasiones es por el uso de toallitas, de jabones, de ropa muy ceñida, de prendas íntimas que no sean de algodón». Eso es en la gran mayoría.
Reseña el Doctor Bueno que luego también tenemos infecciones, por ejemplo, por hongos, bacterianas; y que los niños, sobre todo, presenten en esa zona lombrices, oxiuriasis.
«Pero también hay otras enfermedades, hay algunos medicamentos que pueden producir el prurito anal, ese picor: eliminando, por ejemplo, la colchicina, se termina la situación», asevera el conductor de «Medicina Clara».
«Existan muchas más causas tales como patologías dermatológicas, pues algunos pacientes que sufren de psoriasis pueden presentar en la zona perianal las mismas placas que exhiben en los codos o en las rodillas».
«Cuando tenemos todas esas causas y podemos determinar una de ellas, tratando la parte de la enfermedad se quitará ese prurito», acota el especialista.
«Pero cuando no le encontramos alguna de esas causas, lo que tenemos que hacer es tratar el picor anal idiopático».
El prurito anal: Primero, no rascarse
«Lo más importante de todo, y aunque parezca una incongruencia, es no rascarse. ¿Por qué? Porque el rascado aumenta las infecciones debido a las uñas?
Además, punto número uno, revela el ponente, esto no elimina el picor.
«Punto dos: junto al prurito que tengamos por cualquiera de las causas que sea, lo que se van a producir son escoriaciones en el ano, que son fuente de entrada de otro tipo de enfermedades infecciosas».
Atestigua que estas pueden agravar toda esa área de picor perianal.
¿Y qué hago para no rascarme? Se trata de la pregunta pertinente en este caso.
«En primer lugar, por la noche, que a algunas personas les enturbia el sueño y no les deja dormir, lo que hay que utilizar son guantes de algodón, cortar bien las uñas, y el empleo de esos guantes».
«¿Por qué? Porque si echo mano sin darme cuenta, ante la desesperación, lo que hago es que al menos no termino de rascarme», destaca el experto clínico.
Se recomiendan golpecitos
«Si ya la necesidad del rascado es imperiosa lo que hay que hacer dar es pequeños golpes en la zona del ano con esos guantes, simplemente para tratar de aliviar un poco la sensación de picazón y de quemazón», subraya el Doctor Bueno.
Aclara que no se pueden emplear jabones para el lavado del ano.
«Hay que lavarse solo con agua, tampoco se pueden usar toallitas húmedas porque algunas llevan alcoholes y en algunos casos pueden ser el origen del picor y en otros agravarlo».
Corrobora que, por lo tanto, hay que lavar el ano solo con agua.
«Y luego secarnos o al aire o con un secador. Y en el caso que sea necesario con una toalla solo específica, siempre sin rascar, con golpecitos tenemos que hacerlo».
«No utilizar papel higiénico, no utilizar, como hemos dicho, las toallitas húmedas, y sobre todo ni perfumes ni jabones de uso íntimo.
Evitar la ropa interior ceñida
Agrega que hay que evitar la ropa interior ceñida. «Tenemos que evitar que la ropa esté golpeando continuamente la zona perianal, y además hay que usar ropa de algodón».
«Para aquellos que sudan mucho tenemos que intentar mantener siempre esa parte del cuerpo lo más seca posible», completando que a veces se precisan dos o tres cambios de vestimenta interior diaria, enfatizando el evitar que la zona esté humedecida.
«Para los que son estreñidos o tienen diarrea recomendamos las dietas con mucha fibra, para impedir, igualmente, que esa zona se encuentre húmeda y sea una de las causas del picor».
Existen alternativas para quienes aleguen haber acudido varias veces al médico sin encontrar el origen del mal, de haber tomado antibióticos, de haberse aplicado pomadas antifúngicas, de haber tomado fármacos para las lombrices sin encontrarle soluciòn.
«Para ese grupo de personas tememos pomadas de corticoides al 1 %, y para aquellos casos todavía mucho más imperantes podemos utilizar la capsaicina tópica que va a aliviar y disminuir el picor anal», sugiere.
«Y ya en casos que tengamos mucha gravedad se puede ejecutar algún tratamiento oral siempre encaminado a una causa subyacente»,
Complementa que en casos muy infrecuentes se puede emplear la instilación o el azul de metileno. «Pero esos son casos muy extraños y haciendo las medidas que indicamos suele disminuir el prurito».
El Doctor Bueno finaliza con su eslogan «porque una medicina comprensible es posible y necesaria».
Tomado de Doctor Bueno Medicina Clara, Manual MSD, Medline Plus.
También pude interesarte: Salud vaginal: mitos que tienes que dejar de creer, funciones y cuidados.
Betametasona o similar en crema funciona muy bien.
Tambien déjese crecer la uña del dedo índice y a rásquese. Jeje.