Cada vez se le da un mayor uso al jengibre pensando que obrará, en algunos casos, consecuencias milagrosas. Revisemos lo que hay de cierto en todo esto.
Propiedades del jengibre. Descubre sus beneficios.
Al jengibre se le atribuyen efectos positivos para la salud.
Veamos qué nos dice el respecto el popular Doctor Bueno.
Propiedades del jengibre: Conozcamos a nuestro invitado
«El jengibre es una especia, un producto, un alimento ampliamente consumido desde hace más de dos mil años en países asiáticos y que ha calado profundamente a nivel mundial».
Así comienza su disertación el conocido conductor del canal «Medicina Clara», en YouTube.
«Fundamentalmente, tenemos la ingestión del té con jengibre, acompañado con miel y con limón», agrega el galeno.
Vamos a ver cómo incide su uso y cuáles son los estudios que lo sustentan, entre otros aspectos.
«Uno de los efectos que se le endilgan es su potencial afrodisíaco», dice Fernando Fernández-Bueno, su nombre de pila, comentando que abordará la parte que obedece a la razón y la parte que es fruto de los mitos.

«El jengibre es una planta originaria de Asia aunque hay países productores de otras áreas del planeta, por ejemplo Jamaica. Se consume es el tallo subterráneo, el rizoma».
«Se puede comer tanto fresco como molido, en especia, en diferentes platos de la cocina tradicional china. Luego, naciones como Japón lo han incorporado de forma encurtida en el sushi», aclara el facultativo.
«En España, en otras latitudes de Europa, en Sudamérica, se suele consumir en forma de té».
«Ya se que lo ingerimos asimismo en la comida porque le da un toque picante», dice.
Reitera que la medicina tradicional china subraya que tiene beneficios sobre la salud.
Propiedades del jengibre: Efectos digestivos
«Los estudios acerca del jengibre sostienen que mejora la digestión».
¿Por qué?
«Pues porque favorece el vaciado gástrico y lo que va a hacer es que aquellas personas con problemas de digestión les va a ayudar. Incluso, en quienes presentan náuseas puede reducirlas».
«Esto no quiere decir que quite los vómitos. Pero sí que hay investigaciones sobre mujeres embarazadas donde la toma de una cierta cantidad de jengibre – entre 1,5 y 3 gramos diarios – reduce las náuseas matutinas».

Propiedades del jengibre: Propiedades antinflamatorias
«Otro efecto del cual se tienen evidencias es el antiinflamatorio: se han hecho exámenes con personas que sufren de osteoartritis donde se observa que el consumo diario de jengibre reduce el dolor», indica el diplomado de la madrileña Universidad Rey Juan Carlos.
«En aquellos pacientes con dolores musculares o dolores menstruales la toma diaria los disminuye, siempre en comparación con placebo».
Destaca que se trata de estudios de personas que usan cierta cantidad diaria. » Si yo me tomo una taza de te con jengibre no llego a esas cantidades», expresa el Doctor Bueno.
«Por lo tanto, las recomendaciones es que lo ingiera porque me guste, porque me apetezca su sabor, pero para obtener efectos beneficios deberían ser cantidades estrictas diarias, y esto no es un medicamento sino un alimento».
Propiedades del jengibre: Rebaja el colesterol
Acota que el jengibre también actúa quemando las grasas.
«Y rebaja los niveles de LDL y los niveles de azúcar en sangre. Por lo tanto, puede ayudar en algunas dietas».
«En pacientes que tienen el colesterol elevado y en diabéticos reduce en parte el LDL y las cifras de glucosa en sangre», corrobora.

¿Sirve como afrodisíaco?
«El efecto afrodisíaco proviene de sus propiedades vasodilatadoras. Quiere decir que va a dilatar los vasos sanguíneos. Para conseguir una erección necesito esa vasodilatación para que entre sangre a los cuerpos cavernosos del pene».
«Además, como tiene un afecto diaforético, es decir, de aumento del calor interno, de sudoración, pues parece que estimula el apetito sexual».
Pero, asevera que esto se encuentra dentro de la creencia popular.
«Porque no hay ningún estudio que diga que el consumo de jengibre mejora, por ejemplo, la disfunción eréctil o ayuda para la difunción sexual tanto en hombres como en mujeres», informa el Doctor Bueno.
«Pero, claro, si me tomo ese té calentito, se me suben los calores por dentro y tiene ese efecto vasodilatador , pues en algunos casos se ha visto que pueda tener un cierto toque afrodisíaco».

También se dice que…
No acaban con esto los comentarios sobre las propiedades del jengibre.
«Como siempre, a todas estas raíces asiáticas se les endilgan efectos antitumorales pero no hay estudio alguno que lo certifique. Por eso no hay que tomar jengibre para evitar un cáncer de páncreas, un cáncer de ovario, o para curarlo».
«Recapitulando, mejora del vaciado gástrico, de la digestión; reducción de náuseas; y disminución tanto de los dolores menstruales como articulares.
«Y ya lo dejo a vuestro querer el toque afrodisíaco».
Agrega una explicación: «ojo a aquellos pacientes que toman anticoagulantes. ¿Quiere decir que no pueden tomar jengibre? No, pero se lo tienen que comentar a su médico, que van a consumir jengibre de forma regular, para que se ajuste a la medicación».
Con la tradicional frase «una medicina comprensible es posible y necesaria» culmina su exposición el Doctor Bueno.
Tomado de Doctor Bueno Medicina Clara, Healthline, Elsevier.
También puede interesarte: Prepara este rico salmón con almendras y salsa de naranja y jengibre.