Las personas con diabetes deben controlar regularmente sus niveles de glucemia y en ello juega un papel fundamental los alimentos
Existe un gran número de alimentos que incrementan de forma considerable los niveles de glucemia en el organismo.
Las personas con diabetes deben realizar un control prácticamente diario de la alimentación para llevar una medición de los niveles de glucemia. Es decir, establecer un control de las posibles subidas y bajadas de los valores de glucosa en sangre. El ejercicio físico es otro de los principales factores que inciden en los episodios de hiperglucemia o hipoglucemia.

Hay dos factores principalmente a tener en cuenta con respecto a los alimentos. Uno de ellos es el valor de índice glucémico y otro la cantidad de carbohidratos que contiene. En concreto, es la carga glucémica el valor diferencial. Es decir, el elemento que ofrece la mejor visión sobre como afecta un alimento a la glucemia.
Alimentos que más aumentan la glucemia
A pesar de que pueda parecer extraño, las personas con diabetes no tienen prohibido ningún tipo de alimento. Sin embargo, si que existen una serie de alimentos que por sus características deben limitarse en cualquier dieta o consumir lo menos posible.
Así, encontramos una gran variedad de alimentos cotidianos que pueden contribuir a aumentar los niveles de glucemia a gran velocidad, especialmente perjudicial para las personas con diabetes. Entre ellos destacan los siguientes:
- Pan
- Azúcar
- Miel
- Fideos
- Puré de patatas
- Cereales azucarados
- Helados
- Harina de trigo refinada
- Almidón de maíz, mandioca
- Fideos
- Mermeladas
- Productos de panadería y pastelería
- Dulce de leche
- Batata
- Galletas dulces
Todos estos alimentos deben limitarse al máximo en el día a día de las personas con diabetes. Por suerte, en la actualidad existen numerosos alimentos sustitos con sabores similares.
Nutrientes que disminuyen la glucemia
Por otra parte, también encontramos diferentes grupos de alimentos, nutrientes y productos que reducen los niveles de glucosa en sangre. Estos son más beneficiosos para las personas con diabetes, aunque tampoco es recomendable abusar de ellos, debido a que puede dar lugar a episodios de hipoglucemia.
1-Combinación de proteínas: Quesos, huevos, carnes magras o productos lácteos.
2-Combinación de grasas propias de aceites vegetales (oliva, girasol…etc.)
3-Fibra: Este micronutriente se halla en frutas con piel, ensaladas de verduras, salvado de trigo, avena o cereales integrales.
4-Para no aumentar los niveles de glucemia es aconsejable evitar el procesado de alimentos como purés o licuados.
5-En caso de consumir patatas o batatas, es recomendable enfriar antes de su ingesta.
Por qué es importante el índice glucémico
El índice glucémico es un término que se ha empezado a utilizar desde hace unos años en el ámbito de la alimentación para determinar la capacidad que tiene un alimento para aumentar la glucemia. Supone un elemento de gran importancia para las personas con diabetes.
Por otra parte, otro factor diferencial en los alimentos para las personas con diabetes es el nivel de carbohidratos que puede aportar un producto alimenticio. Teniendo en cuenta ambos factores se creó lo que se conoce como carga glucémica.
La carga glucémica surge de multiplicar el índice glucémico de un alimento por los carbohidratos de la ración y lo dividimos entre 100.
En definitiva, la carga glucémica es elemento clave para determinar si un alimento produce un rápido aumento de los niveles de glucemia o no.
Puede ocurrir que un alimento tenga un alto índice glucémico, pero el pico de glucemia realmente no sea tan alto. Este fenómeno se da principalmente en algunas frutas, las cuales pueden ofrecer un alto contenido de índice glucémico pero bajos niveles de carbohidratos.
Cómo medir la glucemia
El azúcar en la sangre se mide en personas sanas en un análisis de sangre u orina en ayunas convencional. Debe vigilarse especialmente en personas obesas mayores de 50 años con hipertensión arterial o hipercolesterolemia.
La situación es diferente para las personas con diabetes. En su caso, deberán controlar sus niveles de azúcar en sangre con un medidor de glucosa en sangre todas las mañanas. Con este dispositivo de medición, la concentración de glucosa en sangre, es decir, el azúcar en sangre, se determina inmediatamente.
Tomado de TODODISCA
CURADAS |Tu compañía en información
Excelente el trabajo que hacen para cuidarnos la salud
Hola Silverio. Lo hacemos con todo gusto. Gracias por el comentario y por seguir a Curadas.
Muy buena, información tengo familiares díaneticos.
Porque algunas frutas con bajo contenido de carbohidratos, tienen alto índice glucémico?
Algunas frutas con bajo contenido de carbohidratos pueden tener un índice glucémico alto. Esto se debe a la composición de sus azúcares y a la presencia de fibra.
Tipo de azúcar:
Las frutas con alto contenido de fructosa o azúcares simples, como la sandía, el melón y la piña, se digieren y absorben rápidamente, lo que provoca un aumento rápido en los niveles de azúcar en la sangre.
Fibra:
La fibra ayuda a ralentizar la absorción de azúcar en la sangre. Las frutas con bajo contenido de fibra, como las frambuesas y las fresas, tienen un índice glucémico más alto que las frutas con alto contenido de fibra, como las manzanas y las peras.
Otros factores:
El ïndice glucémico también puede verse afectado por otros factores, como la madurez de la fruta (las frutas más maduras tienen un IG más alto), el método de cocción (cocinar la fruta puede aumentar su IG) y la combinación con otros alimentos (comer fruta con proteínas o grasas puede reducir su IG).
Ejemplos:
Frutas con bajo contenido de carbohidratos y alto IG: Sandía (IG 72), melón (IG 65), piña (IG 66), uvas (IG 53).
Frutas con bajo contenido de carbohidratos y bajo IG: Frambuesas (IG 25), fresas (IG 32), pomelo (IG 25), kiwi (IG 53).
En resumen:
No todas las frutas con bajo contenido de carbohidratos tienen un IG bajo.
La composición de los azúcares y la presencia de fibra son los principales factores que afectan el IG de la fruta.
El IG también puede verse afectado por la madurez, el método de cocción y la combinación con otros alimentos.
Es importante tener en cuenta el IG de las frutas al elegir alimentos para controlar el azúcar en la sangre.
Recomendaciones:
Opte por frutas con bajo IG y alto contenido de fibra.
Combine las frutas con proteínas o grasas para reducir su IG.
Coma fruta fresca en lugar de fruta enlatada o procesada.
Controle el tamaño de las porciones.
Si tiene diabetes o prediabetes, consulte con su médico o nutricionista para obtener recomendaciones personalizadas sobre la elección de frutas.