En medio de la pandemia, aislarte donde vives, participarlo al entorno y vigilar los síntomas son algunas de las recomendaciones a seguir cuando contraemos el coronavirus.
Covid en casa: consejos para la convalecencia.
Veamos lo que deben hacer aquellas personas que se han contagiado de coronavirus.
Covid en casa: Aislamiento
Una vez que conformaste tu diagnóstico con una prueba de PCR debes aislarte cuanto antes.
El coronavirus se transmite a través de gotitas y aerosoles de salida que salen a través de la nariz y la boca de una persona infectada.
Así que como ya sabemos, la mejor manera de proteger del contagio a otras personas es evitar el contacto con ellas.
Ojo, si no vives solo la recomendación de los centros para el control y la prevención de Estados Unidos, CDC, es que todos en tu casa usen tapabocas de buena calidad.
Especialmente, cuando estés cerca de los demás o en la misma habitación.

También debes mantenerte lo más alejado posible y no compartir el mismo baño o cubiertos, vasos y toallas.
Y limpiar con desinfectante las superficies que compartas como por ejemplo el baño o la cocina.
Si vives solo, hazle saber a tu entorno que tienes covid.
Es importante alertar a estas personas con las que mantuviste contacto antes de dar positivo para que estén alertas por si surgen síntomas o pueden hacerse una prueba.
Así podrán confirmar o descartar un contagio.
Como advierten los CDC, una persona contagiada puede propagar el virus hasta dos días antes de presentar síntomas o dar positivo.
Así que detectar a los contagiados o aislarlos ayudará a detener la propagaciòn.
El aislamiento puede ser más o menos largo dependiendo de la decisión de las autoridades sanitarias de cada país.
Por ejemplo, en Estados Unidos es de 5 días, en Reino Unido y Argentina de 7, y en otros países de 10.
Con el avance de la vacunación y con la circulación en muchos países de la variante ómicron, que parece provocar casos menos graves, es muy probable que la mayoría de las personas puedan pasar la enfermedad en la casa.
Covid en casa: Vigilar los síntomas
En general, los síntomas pueden ser muy similares a un resfriado: goteo nasal, fiebre, fatiga, tos, estornudos y dolor de garganta.
Para ayudar a aliviar los síntomas si te sientes mal, el servicio público de salud británico, NHS, ha recopilado varias recomendaciones.
Entre ellas descansar y beber mucha agua, pues la hidratación intensa ayudar a diluir la citocina – moléculas inflamatorias – y eliminarlas en la orina.
También se puede tomar paracetamol o ibuprofeno.

Y para toser menos, la guía del NHS recomienda intentar acostarse de lado en lugar de boca arriba, y sentarse erguido.
Los médicos también sugieren algunas técnicas para mejorar la respiración si sientes que te falta el aliento.
Como por ejemplo, inhalar lentamente por la nariz y exhalar por la boca, con los labios juntos como si estuvieras soplando suavemente una vela.
Relajar los hombros para no encorvarte e inclinar ligeramente hacia adelante con las manos en las rodillas.
También es buena idea dejar entrar un poco de aire fresco a la habitación donde estás.
Como dijimos la mayoría de las personas podrá cuidarse en casa siguiendo estas recomendaciones.
Covid en casa: ¿Cuándo buscar ayuda?
Pero según los médicos hay que estar muy pendientes de los síntomas para determinar cuándo debemos buscar ayuda profesional.
Y esto especialmente para personas mayores o pacientes vulnerables que tienen otras enfermedades.
Por ejemplo, una buena idea es tener un oxímetro. Ese dispositivo que te enganchas en el dedo y mide la cantidad de oxígeno en la sangre.
Te puede dar señales de una complicación pulmonar antes de que aparezcan síntomas más graves, como dificultad para respirar.
Los expertos recomiendan usarlo dos veces al día para chequear que la saturación de oxígeno siempre esté por encima del 95 %.
Si empieza a descender hay que consultar a un médico.
Otros síntomas que debes vigilar son la fiebre y los dolores musculares intensos y persistentes, y especialmente, dicen los médicos, si se mantienen después del sexto o séptimo día.

Tanto el NHS británico como el CDC estadounidense recomiendan buscar ayuda médica inmediata si se presenta dificultad para respirar y dolor o presión persistente en el pecho.
Asimismo, incapacidad para despertar o permanecer despierto o confusión.
El NHS también recomienda buscar asistencia médica si te resultan demasiado difíciles tareas como bañarte, vestirte o preparar la comida.
También si después de cuatro semanas todavía te sientes mal porque esto puede ser indicativo de un covid de larga duración.
Cautela con remedios falsos
Los facultativos advierten a los que están pasando el covid en casa que sean cautelosos con ciertos tratamientos y falsos remedios que circulan por internet y que supuestamente lo curan.
Recordemos algunos medicamentos que saltaron a la fama al inicio de la pandemia como «tratamientos tempranos»: la hidroxicloroquina, la ivermectina y la nitazoxanida.
Estos medicamentos han sido investigados y no han mostrado ninguna eficacia contra el coronavirus.
Ahora, una vez que hayas pasado el covid los expertos aconsejan vacunarte si todavía no lo has hecho.
Insisten en que las vacunas están indicadas incluso para quienes han pasado la enfermedad ya que son una forma segura y eficaz de estimular el sistema inmunológico y de aumentar los anticuerpos.
Eso sí, no debes vacunarte inmediatamente después de haber dado positivo, así que sigue las recomendaciones de las autoridades sanitarias para saber cuándo recibir tu dosis.
Tomado de BBC News Mundo.
También puede interesarte: Ómicron se propaga rápidamente: Datos sobre la variante del covid +Video.