Cómo controlar la ansiedad: pasos para enfrentarla.
Siempre hay algo que nos genera estrés.
Tráfico, tareas, proyectos, relaciones. Nuestra mente está constantemente trabajando y la ansiedad ronda por todos lados.
En sí la ansiedad tiene un propósito. Pero el estilo de vida que llevamos hace que estemos en un estado de ansiedad destructivo.
Cómo controlar la ansiedad: Definiendo dicho estado
La ansiedad es un estado de alerta desarrollado por nuestra mente para evitar peligro.
Se desencadena a partir de un cambio en tu entorno: un lugar, una persona, una situación o un objeto.
Por ejemplo, si durante tu infancia sufriste un accidente con un perro, probablemente tu cerebro haya diseñado un mecanismo de alerta contra los canes.
Cada vez que te acerques a uno ese sistema te generará ansiedad.
Cuando tu identidad se siente amenazada la ansiedad se dispara para alertarte.
Esos conceptos pueden incluir ser humillado, ser abandonado o ser fracasado, Dependiendo de las experiencias que hayas vivido la ansiedad está preparada para actuar sobre ti.
Si sufres de permanentes dolores de cabeza, tensión, mareo, problemas gastrointestinales, fatiga o insomnio puede ser que la ansiedad esté dominando tu vida de una manera poco saludable.
No hay una píldora mágica: reducir la ansiedad es un estilo de vida.
El cambio no será instantáneo. Existen tratamientos médicos para reducir la ansiedad. Aunque hay un solución natural en la que solo necesitarás tu poder de observación.
Conozcamos pasos para controlar la ansiedad.
Cómo controlar la ansiedad: Cuándo y cómo reconocerla
Observa de manera muy atenta cuándo es que se libera tu ansiedad. En un examen, cuando piensas en dinero, con un desconocido.
¿Qué está pasando en tu mente o alrededor cuando experimentas ansiedad?
Una vez que identifiques el objeto de tu ansiedad ahora observa cómo se manifiesta.
¿Físicamente cómo la sientes?
La ansiedad puede causar dolor de cabeza, mareo o temblor. Pero también puede acelerar tu respiración y tu pulso cardíaco.
¿Emocionalmente que sientes?
La ansiedad puede estar acompañada de muchas emociones negativas como miedo, preocupación, confusiòn.
No trates de reprimir esas emociones, sino obsérvalas y etiquétalas. Intenta llevar un diario de sensaciones y escribe qué causó tu ansiedad y de qué manera la experimentastes.
Cómo controlar la ansiedad: Observar tus pensamientos
Durante tu estado de ansiedad pasan miles de pensamientos por tu cabeza.
Esos pensamientos por lo general están cargados de negatividad. Pero date cuenta de que no son reales, son solo una distorsión de la realidad.
Los pensamientos ansiosos tienden a creer que pueden predecir el futuro, que pueden leer las mentes, anticipar una catástrofe o que pueden leer a las personas.
Solo reflejan la realidad desde la perspectiva de que hay una amenaza o un peligro. Te convencen de que algo malo está pasando o va a pasar.
Observa estos pensamientos sin involucrarte con ellos: simplemente, obsérvalos pasar y reconoce su verdadera naturaleza.
Son únicamente una representación de cómo percibes la realidad utilizando los lentes de la ansiedad.
Los pensamientos no son la realidad. Cuidado con confundirlos.
Cómo controlar la ansiedad: Retar a tus pensamientos negativos
Vuélvete consciente de que puedes cambiar de observador.
Mira la realidad desde otro punto de vista. Piensa que ese problema que tienes lo está viviendo tu mejor amigo.
Apártate del problema y obsérvalo con los lentes del solucionador.
¿Qué consejo le darías a tu amigo? ¿Qué le dirías?
Por otra parte, muchos de tus pensamientos negativos no son lógicos. Estúdialos y quítales poder.
Sigue cuidadosamente observando tu problema y cada vez que entren pensamientos negativos cámbiate de posición y observa desde otra perspectiva.
Recuerda que estos pensamientos no son reales, solo proyectan una manera de observar la realidad.
Enfrentar los miedos
Aunque parezca contrario tienes que estar dispuesto a experimentar ansiedad para disminuir la ansiedad.
En este camino tendrás que encarar tus peores miedos para eliminar ansiedad de tu sistema.
Si huyes y te escondes de las situaciones que te crean ansiedad solamente le estás dando más poder sobre tu vida.
Tendrás que ir para adelante y en algún momento serás muy vulnerable ante sus efectos negativos. Pero es el único camino.
Poco a poco, a tu propio ritmo, irás destruyendo los miedos que crea tu ansiedad.
Técnica para reducir tu ansiedad: respirar profundamente
Existen muchos ejercicios de respiración para controlar la ansiedad.
En el momento que estás experimentando ansiedad, haz una profunda respiración durante seis segundos, inhala todo el aire que puedas, no trates de inflar tus pulmones sino tu estómago.
Retén el aire durante cuatro segundos y exhálalo a través de los boca durante siete segundos con los labios fruncidos.
Repite esta operación hasta que los síntomas de la ansiedad desaparezcan.
Este remedio es muy efectivo a corto plazo.
La respiración tiene la increíble capacidad de anclarte al presente.
Cuando los pensamientos y las emociones negativas te abrumen, este ejercicio puede regresarte a un estado más pacífico.
Aceptar la incertidumbre y confiar en el presente
La vida no siempre te llevará a donde tu quieres, pero depende completamente de ti que estés bien en el presente.
Tienes que darte cuenta de que ahora tú eres el único responsable de tu estado.
Sin importar lo que esté pasando en tu entorno, tú tienes el control de cómo vas a actuar ahora.
La incertidumbre del futuro puede generarte mucho miedo y ansiedad, pero acéptalo de manera muy profunda y déjala ir.
Concentra tu atención en este momento y confía en que este instante te llevará a donde tu quieres llegar.
La ansiedad puede paralizarte solo si tú se lo permites. Actúa ahora y comienza a revertir los efectos negativos que ha tenido la ansiedad en tu vida.
El futuro es impredecible. Lo único que puedes hacer es tomar responsabilidad completa del presente.
Estos pasos representan una manera para superar tu ansiedad, pero lo más importante que tienes que hacer es comprometerte a buscar un cambio.
Tomado de Full Perception.
También puede interesarte: Ansiedad por comer dulce: por qué aparece, causas y cómo controlarla.