Desde hacerlo en compañía de otras personas hasta pasear a tu perro. Si no eres apegado a la actividad física, aquí aprenderás como volverlo un hábito
Motivación para hacer ejercicio. Consejos que inspiran.
Según los fisiólogos, existen dos tipos de motivación para hacer ejerccio.
Los expertos hacen una división entre motivación intrínseca y motivación extrínseca.
La primera se refiere al hacer algo por la recompensa que significa, en tanto que la extrínseca, como su nombre lo indica, se debe a factores externos.
Pero primero revisemos diversas consideraciones sobre practicar actividad física.
Motivación para hacer ejercicio: Tomarle el gustico
A muchos nos resulta difícil amar el ejercicio.
¿Cómo superar eso para gozar de los beneficios que implica?
Debes saber que los humanos no evolucionamos para hacer ejercicio.
A lo largo de la historia hubo escasez de comida y la actividad no era una opción. El ser humano se movía para encontrar la comida y una vez alimentado descansaba para conservar energía.
En el siglo XXI el movimiento ya no es necesario para sobrevivir, con toda la tecnología, los automóviles y otros dispositivos que nos ahorran esfuerzos.
Sin embargo, estar físicamente inactivos es perjudicial para la salud. Puede incrementar el riesgo de sufrir de cáncer y otras patologías.
¿Cuánta actividad física se requiere?
Estudios revelan que una persona adulta – entre 18 y 65 años de edad – debe hacer unos 150 minutos (aunque son preferibles 300) de actividad física moderada a la semana.
Eso contempla una caminata o pedaleo ligero.
Si se trata de actividad física vigorosa se recomiendan de 75 a 150 minutos a la semana. Incluye correr, trotar o jugar a deportes como el fútbol o el tenis.
Ejercicios de fortalecimiento muscular se deberían hacer dos veces a la semana. Contemplan levantar pesas o hacer flexiones.
Para aquellos que les cuesta más adaptarse, veamos cómo se aumenta la motivación intrínseca, comprendiendo la importancia de la rutina física.
Identificar el por qué
Pregúntate por qué quieres hacer ejercicios, ¿Es por tu salud? ¿Por tus hijos?
El ejercicio obra efectos inmediatos en tu estado de ánimo y vitalidad. Y presenta beneficios a largo plazo.
Igualmente, de manera indirecta tiene consecuencias positivas para tus hijos.
Puede estimularte el tener en cuenta lo que quieres ganar con la actividad física.
Coordinar una cita con alguien para entrenar juntos, es una buena motivación para hacer ejercicio
Si te pones de acuerdo con alguien para hacer ejercicio hay más posibilidades de que cumplas.
La garantía es que no vas a quedar quedar mal con esa otra persona.
Además, las investigaciones señalan que los individuos hacen más ejercicio cuando se encuentran junto a familiares o amistades que cuando lo emprenden sin compañía.
Las recompensas son una excelente motivación para hacer ejercicio
Hazte obsequios relacionados con los ejercicios.
Pueden ser ropa o zapatos deportivos.
Asegúrate de que esas recompensas estén condicionadas a lograr cierta cantidad de ejercicio, para que te las merezcas.
Un monitor de actividad funciona como motivación para hacer ejercicio
Los monitores de actividad poseen una serie de herramientas que promueven la motivaciòn.
Dan avisos, miden logros y establecen metas-
Diversos estudios aseguran que los monitores de actividad aumentan el ejercicio físico.
Haz ejercicio a la misma hora del día
Esta recomendación tiene como objetivo que la actividad física se convierta en un hábito.
Lo que señalan las investigaciones es que el ejercicio matutino propende más a adoptar un patrón de conducta que si se practica durante la noche.
Realiza actividades que disfrutes
Persevera en el ejercicio, haz que la actividad te guste, que la disfrutes.
Es probable que los ejercicios incrementen su intensidad sin que te percates de que te están brindando satisfacción.
Si no te agrada correr, entonces sustitúyelo por una larga caminata.
Empieza lentamente
La idea es que termines con deseos de hacer más, en lugar de sobrepasarte,
Asimismo, evitarás el riesgo de experimentar dolores musculares o sufrir lesiones.
Escuchar música mejora el estado de ánimo
Los ejercicios son más efectivos pues se reduce la percepción del esfuerzo propiciando mejores resultados.
Esto es idóneo con ejercicios rítmicos o repetitivos, como correr o caminar.
Saca a tu perro a una larga caminata
Quienes salen a caminar con sus mascotas lo hacen por más tiempo que los que no.
Estas personas aseguran sentirse más seguras.
Afirman que hay una mejor conexión social.
Aprehender un hábito de ejercicio no es de un día. Puede llevar unos tres o cuatro meses.
Después de eso, tu rutina se asentará con los motivadores intrínsecos.
Y puede que pases de ser una persona indiferente a la actividad física a volverte adicta.
Tomado de BBC News Mundo, La Guía de las Vitaminas.
También puede interesarte: El ejercicio físico eleva la autoestima de la mujer.