Una de las características que se determinan es que los sociópatas pueden sentir empatía en determinadas situaciones, mientras que los psicópatas no.
Diferencia entre sociopata y psicopata
Cuando escuchas los términos sociópata y psicópata, ¿qué te viene a la mente?
Alunas personas pueden pensar en individuos que cometen actos violentos sin remordimiento.
Y si bien es cierto en algunos casos, esto no refleja a todos los que tienen alguna de estas condiciones.
Revisemos, entonces, formas de diferenciar a los sociópatas y a los psicópatas y cómo son diagnosticados.
Diferencia entre sociopata y psicopata: Trastorno de la personalidad antisocial
Si bien los psicólogos están de acuerdo en que los sociópatas y psicópatas son diferentes entre sí, en realidad se les da el mismo diagnóstico, ya que ambos existen bajo el término de trastorno de la personalidad antisocial.
El TPA es una patología caracterizada por la falta de empatía y la indiferencia ante reglas y leyes.
También es importante saber que antisocial se refiere a comportamientos perjudiciales hacia otras personas.
No es lo mismo que asocial, que suele atribuirse a la introversión.
Generalmente, las personas con trastorno de la personalidad antisocial mostrarán indiferencia por los sentimientos de los demás y por las leyes y reglas.
No tendrán remordimiento después de lastimar a otros y evidenciarán agresividad y comportamientos peligrosos.
La diferencia radica en cómo se representan estos síntomas.
Algunos psicólogos afirman que la psicopatía es una forma grave de TPA, mientras que otros piensan que es algo completamente diferente.
Diferencia entre sociopata y psicopata: Preocupación por los demás
Los sociópatas no se preocupan por los demás, mientras que los psicópatas fingen hacerlo.
Los sociópatas tienden a dejar en claro que no se preocupan por las necesidades de los demás, y debido a esto pueden pueden tener relaciones extremadamente inestables y abusivas.
Los psicópatas, por otro lado, puede ser mucho más difíciles de detectar.
Tienden a camuflarse entre las personas que los rodean y pueden fingir sus emociones para evitar llamar la atención.
Debido a esto los psicópatas pueden parecer completamente normales, a veces hasta tal punto que tienen relaciones duraderas y familias que desconocen su condición.
Diferencia entre sociopata y psicopata: Aquellos compulsivos, estos metódicos
Los sociópatas son compulsivos mientras que los psicópatas tienden a ser metódicos.
Generalmente, los sociópatas pueden tener dificultades para controlar sus emociones y estallan en repentinos arrebatos explosivos.
Pueden llevar a cabo actos violentos y crímenes por la ira del momento.
Los psicópatas, por otro lado, tienden a ser mucho más meticulosos y reflexivos en su enfoque.
Pueden idear planes elaborados para cometer actos horribles y hacerlo sin llamar demasiado la atención.
Diferencia entre sociopata y psicopata: Nacen o se hacen
Los sociópatas son generalmente un producto de su entorno, mientras que los psicópatas nacen así.
«Naturaleza vs. crianza» es un debate que se usa para determinar si el comportamiento de una personaa es producto de la genética o de cómo se crió.
Se cree que la sociopatía se desarrolla como resultado del trauma y de una crianza negligente.
Por otro lado, se estima que la psicopatía se desarrolla como resultado de la genética y no tanto por factores de la crianza.
En otras palabras, se cree que la sociopatía se adquiere y la psicopatía se hereda.
Diferencia entre sociopata y psicopata: La empatía
Los sociópatas pueden sentir empatía en determinadas situaciones, mientras que los psicópatas no.
Algunos psicólogos creen que los sociópatas pueden sentir empatía hacia los demás en ciertas situaciones debido a la naturaleza adquirida de su condición.
Sin embargo, este puede darse de manera inconsistente y solo en algunos casos puntuales.
Se cree que los sociópatas tienen un sentido del bien y del mal, pero débil.
Los psicópatas, en cambio, pueden no ser capaces de sentir empatía en ningún contexto, y por lo común no tienen un concepto de correcto e incorrecto.
Inestables y estables
Los sociópatas tienden a ser inestables mientras que los psicópatas son «estables».
Puede ser más fácil reconocer a un sociópata debido a la naturaleza impulsiva y agresiva que tiende a mostrar.
Su comportamiento puede ser agresivo y lo deja ver en sus relaciones caóticas.
Como los psicópatas son más metódicos y calculadores, muestras menos señales de anormalidad.
También pueden ser extremadamente manipuladores y encantadores, lo que lleva a la gente a pensar que no hay nada raro.
Su bien los sociópatas suelen vivir al margen y evitan la educación, los psicópatas pueden llegar a tener mucho éxito en sus campos.
Y si bien los psicópatas pueden desarrollar trastornos del estado de ánimo como la depresión, exhiben un alto nivel de control sobre sus emociones.
Los sociópatas y los psicópatas son similares pero no son lo mismo, teniendo un gran contraste entre muchos rasgos de su personalidad.
Es importante saber que una persona con cualquier tipo de TPA es capaz de recibir tratamiento.
Recibir la ayuda adecuada puede marcar la diferencia.
Tomado de Psych2Go Español.
También puede interesarte: Empatía oscura: Una categoría de personalidad peculiar (+Video).