Actualmente, la soya se puede encontrar en diversas presentaciones… En su estado natural (granos), harinas, bebidas vegetales, tofu, proteína de soya, salsa de soya, aceite de soya y demás
Por mucho tiempo, la soya, también soja, fue reconocida por sus beneficios entre los seguidores del vegetarianismo y el veganismo. Sin embargo, conforme se han popularizado ciertos regímenes alimenticios y recetas saludables, la soya se ha extendido fuera del dicho círculo.
De acuerdo con Cuerpo Mente, se trata de una planta proveniente de las regiones centrales de China; y llegó a ser considerada una de las cinco plantas sagradas, por el emperador Yan en el año 2853 a.C.; seguida de otras como el arroz, el trigo, el centeno y el mijo.

¿Cuáles son los beneficios de la soya?
De acuerdo con el portal sobre salud Tua Saúde, existen diversos beneficios asociados al consumo de la soya para el bienestar del organismo; gracias a su composición nutricional.
Según indica la guía de alimentos de la Fundación Española de la Nutrición, la soya contiene proteínas, ácidos grasos poliinsaturados, insaturados, fibra y minerales; tales como calcio, hierro, selenio, zinc, magnesio, potasio y fósforo. Además, contiene cantidades importantes de vitaminas, como la tiamina, niacina, riboflavina, vitamina B6, folatos y vitamina E.
De hecho, la soya es considerada como una fuente de proteína de origen vegetal de gran importancia; tanto que se ha utilizado en las dietas veganas y vegetarianas como sustituto a las proteínas de origen animal. “En comparación con el resto de legumbres, aporta mayor cantidad de minerales como calcio, hierro, magnesio, potasio, fósforo y zinc”, precisan desde la entidad.
Asimismo, la soya resalta por su composición rica en isoflavonas, las cuales cuentan con propiedades antioxidantes beneficiosas para la salud. Entre las bondades asociadas a este compuesto en particular, se señala que las isoflavonas contienen una doble actividad (estrogénica y antiestrogénica); lo que favorece la regulación hormonal de la mujer.

“Las isoflavonas presentan una estructura y actividad semejante al estrógeno humano. Por este motivo, podrían ayudar a regular y a equilibrar los niveles de estrógenos en el organismo; aliviando los síntomas comunes de la menopausia, como los calorones o sofocones; la sudoración nocturna e irritabilidad, así como los síntomas del síndrome premenstrual (SPM)”, aseguran en un artículo de Tua Saúde.
Como indican desde el mencionado portal, estos antioxidantes contribuyen a la protección de la salud del corazón
De acuerdo con la explicación de este portal, dichos compuestos permiten controlar los niveles de colesterol total, el colesterol malo y los triglicéridos; factores que inciden determinantemente en el desarrollo de afecciones cardiovasculares, como la aterosclerosis y la hipertensión arterial.
Se considera que la soya es una opción idónea para pacientes de diabetes y prediabetes; ya que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, gracias a su alto contenido en fibras y baja cantidad de carbohidratos. Según explican los expertos, esto sucede porque se ralentiza la absorción de los azúcares a nivel intestinal.
En su composición también figuran aminoácidos, como la glicina y la arginina, los cuales contribuyen a la reducción de los niveles de insulina en la sangre.
A la lista de bondades se suma una más: mejora la salud ósea. Así lo respaldan Cuerpo Mente, quienes señalan que por cada 100 gramos de soya, el cuerpo obtiene el 13% de las cantidades recomendadas de calcio; mineral esencial en la formación de los huesos y su mantenimiento.
Como resalta Tua Saúde, esta legumbre podría ayudar a prevenir el desarrollo de afecciones como osteoporosis y la osteopenia; además de favorecer la buena salud de los huesos.
Tomado de SEMANA
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.
CURADAS | Tu compañía en información…