Jueves 2 de junio de 2022 · Día 153 de los 365 del calendario · Quedan 212 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 2 de junio
· Efemérides 2 de junio | En 1740 nació el Marqués de Sade ·
Donatien Alphonse François de Sade, más conocido nobiliariamente por su título de marqués de Sade (París, 2 de junio de 1740-Charenton-Saint-Maurice, Val-de-Marne; 2 de diciembre de 1814), fue un escritor, ensayista y filósofo francés, autor de numerosas obras de diversos géneros que lo convirtieron en uno de los mayores y más crudos literatos de la literatura universal. Entre sus obras están Los crímenes del amor, Aline y Valcour y numerosas obras de diversos géneros. También le son atribuidas Justine o los infortunios de la virtud, Juliette o las prosperidades del vicio y La filosofía en el tocador, entre otras.
Le es atribuida también la famosa novela Los 120 días de Sodoma o la escuela de libertinaje, que fue publicada recién en 1904 y que sería su obra más famosa. Fue adaptada al cine en 1975 por el autor y cineasta neorrealista italiano Pier Paolo Pasolini, quien sería asesinado después por filmarla ese mismo año.

En sus obras son característicos los antihéroes, protagonistas de violaciones y de disertaciones en las que justifican sus actos, según algunos pensadores, mediante sofismas. La expresión de un ateísmo radical, además de la descripción de parafilias y actos de violencia, son los temas más recurrentes de sus escritos, en los que prima la idea del triunfo del vicio sobre la virtud.
Fue encarcelado bajo el Antiguo Régimen, la Asamblea Revolucionaria, el Consulado y el Primer Imperio francés, pasando veintisiete años de su vida encerrado en diferentes fortalezas y «asilos para locos». Sade luego se referiría a este período en 1803 diciendo: «Los entreactos de mi vida han sido demasiado largos». También figuró en las listas de condenados a la guillotina.
Protagonizó varios incidentes que se convirtieron en grandes escándalos. En vida, y después de muerto, le han perseguido numerosas leyendas. Sus obras estuvieron incluidas en el Index librorum prohibitorum (Índice de libros prohibidos) de la Iglesia católica.
A su muerte era conocido como el autor de la «infame» novela Justine, por lo que pasó los últimos años de su vida encerrado en el manicomio de Charenton. Dicha novela fue prohibida, pero circuló clandestinamente durante todo el siglo xix y mitad del siglo XX, influyendo en algunos novelistas y poetas, como Flaubert, que en privado lo llamaba «el gran Sade», Dostoyevski, Swinburne, Rimbaud o Apollinaire, quien rescata su obra del «infierno» de la Biblioteca Nacional de Francia, y que llegó a decir que Sade fue «el espíritu más libre que jamás ha existido».

André Breton y los surrealistas lo proclamaron «Divino Marqués» en referencia al «Divino Aretino», primer autor erótico de los tiempos modernos (siglo XVI). Aún hoy su obra despierta los mayores elogios y las mayores repulsas. Georges Bataille, entre otros, calificó su obra como «apología del crimen».
Su nombre ha pasado a la historia convertido en sustantivo. Desde 1834, la palabra «sadismo» aparece en el diccionario en varios idiomas para describir la propia excitación producida al cometer actos de crueldad sobre otra persona.
Algunos acontecimientos destacados a nivel nacional
1866: muere en Caracas la heroína Luisa Cáceres de Arismendi (n. 1799).
1913: nace en Canoabo, estado Carabobo, el escritor y poeta, premio nacional de literatura, Vicente Gerbasi (f. 1992)
1928: muere el músico y compositor Rafael Hernández León (n.1856).
1954: nace en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, la cantante y locutora Mayra Martí.
1955: nace en Caracas la actriz Ivette Planchart.
1955: nace en Caracas Edda Armas, poeta, psicóloga social, editora y gestora cultural.
1962: se desarrolla una insurrección militar contra el gobierno constitucional de Rómulo Betancourt en Puerto Cabello, estado Carabobo, denominada El Porteñazo; hubo más de 400 muertos y 700 heridos.
1966: nace en Caracas la actriz e influencer del TicToc Dora Mazzone.
2000: nace en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, la actriz Lilimar Hernández.
2005: muere la compositora y etnomusicóloga argentino-venezolana, Isabel Aretz (n. 1909)
2010: en la convención de la LVBP se aprueba la mudanza del equipo Pastora de los Llanos a la isla de Margarita.
2010: Armando Galarraga pierde un juego perfecto con 2 outs en el 9 inning por erronea sentencia del árbitro de 1b Jim Joyce.
Algunos acontecimientos destacados mundialmente
1740: nace el Marqués de Sade (Donatien Alphonse François), escritor francés (f. 1814).
1882: muere Giuseppe Garibaldi, revolucionario italiano (n. 1807).
1884: en Buenos Aires (Argentina) se funda el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Boca, el más antiguo de ese país.
1896: en Gran Bretaña, el italiano Guglielmo Marconi patenta la radio.
1904: nace Johnny Weissmüller, nadador y actor estadounidense (f. 1984).
1946: es establecida por referéndum la República en Italia.
1953: en la Abadía de Westminster (Reino Unido), Isabel II es coronada reina.
1975: en Francia, más de 100 prostitutas ocuparon la iglesia de Saint-Nizier de Lyon, con el fin de llamar la atención sobre la escalada de violencia contra ellas. Se declararon en huelga por 8 días y mantuvieron la ocupación por 8 días, cuando fue allanada por la policía. A partir de aquel día inició el movimiento a favor de los derechos de las trabajadoras sexuales.
2007: en Milán (Italia), por primera vez en la Historia, una mujer, Laura Pausini, realiza un concierto en el conocido estadio de San Siro.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional
- Día Mundial de la Lucha Contra la Miastenia Gravis
- Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales
Conmemoraciones particulares en algunos países
- Argentina:
- Día del Graduado en Ciencias Económicas
- Día del Bombero Voluntario
- Día Nacional del Perro
- Día de la Persona Enferma de Miastenia Gravis
- España: Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos.
- Italia: Día de la República
Santoral Católico
Santos (as)
- Marcelino.
- San Pedro
- Blandina, mártir
- Dictino
- Domingo Ninh
- Erasmo de Formia
- Eugenio I, papa
- Guido de Acqui
- Juan de Ortega
- Nicolás de Trani
- Potino.
Beatos (as)
- Sadok y los mártires de Sandomierz (f. 1260).
Video: Efemérides 2 de junio de 2022
GRCIAS POR ELAPORTE DIOS LES BENDIGA GRANDEMENTER SU TRABAJO
Oscar, gracias. Si nos quieres ayudar, recomiéndanos. Es todo lo que pedimos. Un abrazo.