Julio Castro, médico infectólogo, aclaró algunas dudas respecto a la detección del primer caso de viruela del mono en el país e indicó cuáles son las prevenciones a tomar.
Destacó que el virus «se transmite por contacto directo piel con piel». Y ratificó que «la viruela del mono no tiene la misma capacidad de transmisión de la COVID-19».
«El contacto tiene que ser muy directo, no hay evidencia de contagio por cercanía, pero yo vigilaría a las personas que iban sentadas en derecha e izquierda», explicó, en referencia a que el ministerio de salud indicó que iba a verificar la cadena de contactos del paciente.
Lea también: Muere en un combate alias «Mayimbú», cabecilla disidente de las FARC
También estacó que «a estas personas las deben tener en vigilancia para ver si aparecen lesiones las próximas 2 o 3 semanas, si no aparecen lesiones, no hay transmisión».
Asimismo, enfatizó en que, «en Venezuela hay metodología para hacer el diagnóstico. La labor del Instituto Nacional de Higiene es buena y hay personal preparado para hacer las pruebas y detectar la viruela», expresó, en entrevista con Unión Radio.
Informó que «mientras haya lesiones, hay transmisión. Esta enfermedad puede tardar hasta 3 semanas activa».
Igualmente, indicó que «con el PCR de COVID-19 no se detecta viruela del mono (…) probablemente hubo una denuncia clínica que produjo que se hiciera la investigación», acerca del primer caso.
Con información de Unión Radio
Lo extraño es que si viene de Barcelona España la persona que llegó a Venezuela infectada con la virguela del mono y dónde está el control sanitario de España.