Alcachofa: conoce para qué sirve y sus beneficios

La alcachofa es un tipo de hortaliza que guarda un sinfín de propiedades beneficiosas para el cuerpo

La alcachofa es una planta medicinal rica en agua, fibras y flavonoides, además de contener buenas cantidades de vitamina C y minerales, como el potasio y el fósforo; los cuales otorgan propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, diuréticas, probióticas y antidispépsicas (combate la mala digestión).

El nombre científico de la alcachofa es Cynara scolymus, y aporta muchos beneficios para la salud, como ayudar a reducir los niveles de colesterol y glucosa en la sangre, previniendo enfermedades; como obesidad, infarto de miocardio y diabetes. Además de eso, la alcachofa también promueve la pérdida de peso, ayudando a controlar el apetito y a eliminar el exceso de líquidos en el organismo.

Alcachofa

La alcachofa fresca puede comprarse en supermercados o mercados y sus hojas pueden encontrarse en tiendas de productos naturales. Esta planta se puede consumir de diferentes formas: cocida, en ensaladas, asada, en jugos o para preparar infusiones.

Para qué sirve

La alcachofa proporciona diversos beneficios para la salud, como:

Promueve la pérdida de peso

La alcachofa es rica en inulina, una fibra presente en muchos vegetales que actúa ayudando a perder peso, ya que es digerida más lentamente; prolongando la saciedad entre comidas, disminuyendo el apetito.

Además de eso, por contener bajas calorías y promover la eliminación de exceso de líquidos del organismo, la alcachofa es una muy buena opción para incorporar en las dietas para adelgazar.

Disminuye el colesterol

Por ser rica en fibras, como la inulina y la pectina, la alcachofa ayuda a disminuir la absorción y aumentar la eliminación de grasas por las heces; promoviendo la reducción de los niveles de colesterol “malo“ o LDL, y el colesterol total en sangre.

Además de eso, la alcachofa es rica en compuestos antioxidantes, como flavonoides, carotenoides y vitamina C, que evitan la generación de radicales libres y la formación de las placas de ateroma en las arterias, previniendo la aterosclerosis.

Previene la diabetes

La alcachofa es un alimento bajo en índice glucémico, ya que contiene buenas cantidades de fibras y de proteínas que ayudan a regular los niveles de glucosa e insulina en la sangre, previniendo así la diabetes.

Controla la hipertensión arterial

La ingesta de alimentos ricos en potasio, como la alcachofa, aumenta la producción de orina, eliminando el exceso de sodio en el organismo; ayudando así a controlar y a prevenir la presión alta.

La alcachofa también es rica en antioxidantes, como los flavonoides y carotenoides, que inhiben la producción excesiva de radicales libres, promoviendo la salud de las arterias.

Disminuye las arrugas

Por ser rica en compuestos bioactivos, como la vitamina C, flavonoides y carotenoides, la alcachofa ayuda a combatir los radicales libres y a aumentar la producción de colágeno, disminuyendo las arrugas y la flacidez de la piel.

Además de eso, es rica en fibras que ayudan a equilibrar los niveles de glucosa en la sangre, previniendo la inflamación de las células, y como consecuencia, la flacidez de la piel y el envejecimiento prematuro.

Desintoxica el hígado

La alcachofa es una óptima fuente de compuestos antioxidantes, como los flavonoides y los polifenoles, que protegen el hígado y ayudan a eliminar las toxinas del organismo por la orina, por las heces y el sudor.

Asimismo, por ayudar y proteger las funciones del hígado, la alcachofa también alivia los síntomas de mala digestión, como las náuseas y cólicos abdominales.

Combate el estreñimiento

Por ser rica en fibras y agua, la alcachofa ayuda a la formación del bolo fecal y la evacuación de las heces a través del intestino, siendo un alimento útil para el estreñimiento.

La alcachofa también es rica en inulina, un tipo de fibra prebiótica que sirve de alimento para las bacterias benéficas del intestino, manteniendo la flora intestinal saludable.

Es importante mencionar que para obtener los beneficios de la alcachofa, se debe consumir junto a una dieta equilibrada y saludable, además de hacer ejercicios regularmente.

Cómo consumirla

La alcachofa puede consumirse naturalmente, asada, cocida o sofrita y utilizarse en ensaladas o para preparar jugos e infusiones. Además, esta planta también puede ingerirse como suplemento, en forma de cápsulas industrializadas.

Las cápsulas de alcachofa normalmente tienen entre 1800 a 6000 mg de extracto y se pueden ingerir antes o después de las comidas del día, junto con un vaso de agua. Es importante recordar, que la suplementación se debe realizar bajo supervisión médica o de otro profesional de salud especializado en el uso de plantas medicinales.

Infusión de alcachofa

Ingredientes:

  • 1 a 2 g de hojas de alcachofa;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Preparación:

Para preparar la infusión debes colocar las hojas en la taza de agua hirviendo. Deja reposar durante 5 a 10 minutos, cuela y bebe.

Alcachofa gratinada

Ingredientes:

  • 2 flores de alcachofa;
  • 1 lata de crema de leche (opcional);
  • 2 cucharadas de queso rallado.

Preparación:

1-Para preparar la alcachofa gratinada, coloca todos los ingredientes rebanados en una bandeja y condimenta con sal y pimienta. Por último, debes añadir la crema de leche y el queso rallado.

2-Hornea a 220 °C hasta que estén bien doradas. Para aquellas personas que desean bajar de peso, pueden sustituir la crema de leche por aceite de oliva y colocar el queso rallado por encima.

Efectos secundarios y contraindicaciones

La alcachofa no se debe consumir por personas con problemas en la vesícula biliar, hepatitis o cáncer en el hígado, sin la orientación médica.

Tampoco se recomienda el consumo en personas que usan medicamentos anticoagulantes, en mujeres embazadas o durante el periodo de lactancia y en niños con menos de 12 años de edad.

El consumo de suplementos o infusiones preparados con alcachofa, puede causar dolor de barriga, diarrea, gases, náuseas, debilidad y acidez estomacal, en algunas personas.

¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.

Tomado de TUASAÚDE

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?