Beneficios de la infusión de anís y sus propiedades para la salud

El anís es una planta cuyos compuestos bioactivos tienen propiedades digestivas, laxantes, carminativas y antiinflamatorias.

Beneficios de la infusión de anís.

Por lo general, la parte que se emplea del anís son sus semillas. Tienen un sabor dulce e intenso.

Además de usarse en forma de bebida puede ser útil para diversas recetas culinarias.

El portal de salud Tua Saúde destaca sus facultades.

«El anís es una planta rica en flavonoides, ácido málico y cafeico, compuestos bioactivos con propiedades digestivas, laxantes, carminativas y antiinflamatorias».

«Proporciona diversos beneficios ayudando a combatir la indigestión, gases, náuseas, cólicos y estreñimiento», dice.

«Los componentes principales de esta planta aromática son los aceites esenciales como el cineol y el linalol, el anetolel estragol, los taninos, la pectina, los mucílagos y las vitaminas A, del grupo B y C», reseña a su vez el sitio Mundo Deportivo.

Revisemos las propiedades del anís para la salud.

La infusión de anís: Fortalece el sistema inmunológico

«El anís verde contiene compuestos antibacterianos, antioxidantes, antiinflamatorios y antivirales que fortalecen el sistema inmunológico, combatiendo bacterias, virus y hongos».

Asó lo reseña Tua Saúde.

La gripe, tos, alergia e inflamación de garganta son otras de las afecciones en las cuales contribuye a sanar la infusión de anís.

la infusión de anís

Previene enfermedades del corazón: La infusión de anís

El anís verde colabora con el mejoramiento de la circulación de la sangre.

Esto se debe a que contiene ácido málico, cumarina y flavonoides, componentes con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticoagulantes.

Además, incide en evitar la formación de coágulos, previniendo enfermedades, como trombosis, infarto al miocardio y derrame cerebral.

La infusión de anís: Favorece la producción de colágeno

El anís aumenta la producción natural de colágeno del cuerpo.

Es necesario que el cuerpo mejore la producción de colágeno para atenuar las arrugas y las marcas de expresión en el rostro.

El colágeno es un componente esencial para la elasticidad, la firmeza y la regeneración de la piel.

la infusión de anís

Beneficios de la infusión de anís en la digestión

El ácido málico que contiene el anís verde es un elemento bioactivo que reduce la acidez del estómago.

De igual manera, el anís tiene una acción digestiva y carminativa. Gracias a tal propiedad mejora la digestión y ayuda a combatir las náuseas, las úlceras gástricas y los gases.

Además de estos beneficios la infusión de anís tiene otras utilidades

Ayuda en el tratamiento de las convulsiones

Puede ayudar en el tratamiento de las convulsiones por su contenido cafeico, sus flavonoides y ácido málico.

Combate el estreñimiento

Puesto que contiene atenol ayuda a tratar el estreñimiento. Este compuesto bioactivo mejora los movimientos naturales del intestino.

la infusión de anís

Alivia los síntomas de la menopausia

Tienen efectos estrogénicos que alivian los síntomas de la menopausia, como los dolores de cabeza, la dificultad de dormir o los sofocos de calor.

Alivia el dolor de cabeza

Los compuestos anetol, estragol, eugenol y linalol tienen propiedades analgésicas que actúan en el sistema nervioso central.

Aprenda a prepararla

Veamos cómo se elabora la infusión de anís verde que sirve para mejorar el dolor de cabeza y aliviar los síntomas de la gripe y resfriado.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de semillas secas de anís.
  • 1 taza de agua.

Preparación

  • Hervir el agua y agregarle las semillas de anís.
  • Tapar y dejar reposar durante 10 minutos.
  • Colar. Beber hasta 3 tazas por día.

Aceite esencial de anís

El aceite esencial de anís verde se emplea en la aromaterapia. Tiene como objetivo regular las hormonas femeninas y reducir los cólicos menstruales. Asimismo, disminuye los síntomas de la menopausia.

Otro uso es como relajante muscular y calmante. Para ello hay que mezclar 2 gotas de aceite esencial de anís con 1 cuchara de aceite de vegetal y masajear la zona afectada.

En cuanto a mejorar la tos se deben agregar 3 gotas del aceite en un difusor de olores o en un balde de agua hirviendo.

Mascarilla de anís estrellado para las arrugas

Ingredientes

  • 4 cucharadas – equivale a 0 40 gr – de anís estrellado en polvo
  • 1 clara de huevo.
  • 250 ml de agua.
  • 1 olla pequeña.
  • 1 pincel para mascarillas.

Preparación

  • Separar la clara de huevo de la yema y reservar la clara para usarla más tarde.
  • Poner a hervir el agua y cuando llegue al punto de ebullición añadir el anís en polvo o machacado.
  • Permitir que hierva por 5 minutos, o máximo 10, retirar del fuego y dejar que se enfríe.
  • Una vez enfriada, mezclar esta infusión con la clara de huevo hasta conseguir una mezcla uniforme y con textura.
  • Cuando el rostro esté bien limpio, aplicar la mascarilla con la ayuda de un pincel en toda la cara.
  • Dejar que actúe por 20 o 30 minutos y se note bien seca.
  • Retirar la mascarilla con agua abundante y fría y secar la cara con una toalla limpia.
  • Aplicar luego crema hidratante ligera para el rostro.

Tomado de Semana, Vida Natural y Belleza.

También puede interesarte: Infusión de cambur: conoce cómo prepararlo y todos sus beneficios.

¿Te gustó el contenido? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.

¿Qué opinas?