Andrés Eloy Blanco y los Derechos Humanos; por Jesús Peñalver

Este 10 de diciembre del año en curso, se cumplen 76 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, hecho ocurrido en París, Francia, en 1948. Conviene recordar ahora y siempre, al poeta, escritor, abogado, político, humanista, orador y humorista Andrés Eloy Blanco, quien no solo fundó partidos políticos, ejerció cargos de importancia: fue concejal, diputado, incluso presidió la Asamblea Nacional Constituyente en 1946, 1947 y 1948.

Fue canciller, y con este rol viajó a Francia a la III Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, al mismo tiempo en que se aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la cual hoy se celebra un nuevo aniversario.

De allí se desprenden dos papeles o documentos del ministro Blanco:

Su análisis de la situación mundial de la posguerra, del papel de la ONU y de cómo podían y debían echarse unas bases para la paz duradera.

Y su último discurso, que apoyaba la moción de México, que partía de ese mismo propósito para evitar la confusión y las tensiones que ya nacían entre el este y el oeste, lo que después se conoció como la guerra fría.

La memoria es de los demócratas, del autócrata el olvido. 

Jesús Peñalver

Curadas / Vía Jesús Peñalver

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?