Los militares de antes ganaron la guerra a Cuba… los de ahora… – Por Ángel Alberto Bellorín

Comparto con mucho orgullo esta entrevista a mi compañero y amigo, el Coronel y Doctor Fernando Falcón. De esa entrevista que no tiene desperdicio me permito este párrafo.

INICIO DE LA CITA

«….la gente tiene derecho a saber lo que pasó: el obrero, el estudiante, la persona que está esperando en algún aeropuerto. La idea es que contrapongan los relatos y este es uno que se desconoce, porque solo nos han contado la versión de los vencidos. Ahora vamos a leernos la perspectiva de los vencedores. Además, yo no estoy de acuerdo con ese purismo historiográfico.» FIN DE LA CITA.

Sin ánimo a distraer el contenido de la excelente entrevista , considero pertinente y oportuno compartir lo que considero el jaque mate que esos vencidos le dieron a la Fuerza Armada Venezolana y a toda la Democracia; esta vez desde el abusivo e inmoral uso del poder y del fraude como política, con la complicidad, complacencia, y traición de muchos compañeros, bien en acción, bien por omisión.

En Abril del año 2000, aún en actividad como oficial del Ejército con el grado de Coronel, observé con asombro como los compañeros militares del alto mando y generalato del momento, sin analizar las consecuencias, aceptaron pasivamente que un ilegítimo «reducto» de la ya extinta Asamblea Constituyente, sin facultades para ello, publicaran como legal y legítimo, un pretendido decreto de amnistía que en verdad fue una grotesca aberración y una imperdonable ofensa a la Fuerza Armada.

Digo aberración, porque más allá de la ausencia de competencia de la fulana comisión de una constituyente que ya había terminado su misión, cualquier persona medianamente estudiada en la materia, debe conocer la verdadera naturaleza jurídica de una Amnistía.

Este mamarracho, en lugar de eliminar el carácter punible al hecho considerado delito en su momento histórico, decretó la impunidad para un sólo lado de los dos que enfrentaron esa guerra, que como bien expresa Fernando, le ganamos a Cuba.

Este decreto fue la «Esencia y fundamento» de aquella campaña política que inmediatamente se inició con el slogan «Prohibido olvidar» que particularmente denuncié de todas las formas posibles.

Por un lado la campaña utilizó mucha propaganda reinvindicativa de los vencidos (Entre ellos los monumentos en Machurucuto y Cantaura por mencionar dos). Por el otro lado, un Ministerio público iniciando juicios a venerables ancianos militares ante la complicidad de los compañeros militares activos.

Una participación muy mediática en esas acusaciones tuvo la Sra. Luisa Ortega Díaz. Eso hay que escribirlo.

AQUI COMPARTO ENCABEZAMIENTO Y PRIMER ARTÍCULO DEL DECRETO….

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Caracas, lunes 17 de Abril de 2000 Nº 36.934
LA COMISIÓN LEGISLATIVA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

En ejercicio de la atribución que le confiere el artículo 6 numeral 1 del Decreto de la Asamblea Nacional Constituyente mediante el cual se establece el Régimen de Transición del Poder Público, publicado en Gaceta Oficial N° 36.859 de fecha veintinueve de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, en concordancia con el artículo único numeral 19 del Decreto mediante el cual se dispone la ampliación de las competencias de la Comisión Legislativa Nacional dictado por la Asamblea Nacional Constituyente y publicado en la Gaceta Oficial No. 36.884 de fecha tres de febrero del año dos mil.

Decreta la siguiente,

LEY DE AMNISTÍA POLÍTICA GENERAL

Artículo 1.- Se concede amnistía política general y plena a favor de todas aquellas personas que, enfrentadas al orden general establecido, hayan sido procesadas, condenadas o perseguidas por cometer, con motivaciones políticas, delitos políticos o conexos con delitos políticos, hasta el treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y dos.

En consecuencia, quedan amparadas por la presente ley, todas aquellas personas que hubieren sido procesadas o no, en proceso o condenadas por cometer, con motivaciones políticas, delitos políticos o conexos con delitos políticos previstos en la legislación penal ordinaria o penal militar. Los efectos de la presente amnistía se extienden a los autores, colaboradores, cómplices y adherentes de tales delitos.

FIN DE LA CITA DEL DECRETO.

Saquen los lectores sus propias conclusiones y recordar significa… PROHIBIDO OLVIDAR.

Este es el link de la entrevista:

https://lagranaldea.com/2023/01/17/fernando-falcon-en-venezuela-la-historia-la-escribieron-los-vencidos/

Caracas 17 de Enero del año 2023
Ángel Alberto Bellorín
Coronel del Ejército, Abogado, Doctor en Derecho Constitucional

Para los interesados el documento original y otros pueden leerse en la siguiente dirección:

El Blog del coronel Bellorín

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

2 comentarios en «Los militares de antes ganaron la guerra a Cuba… los de ahora… – Por Ángel Alberto Bellorín»

  1. Quisiera que relacionaran este tema con el Decreto de Pacificación del Dr Rafael Caldera en su primer gobierno, permitiendo que todos estos asésinos de oficiales subalternos y soldados del Ejército escaparan de la justicia sin pagar por sus crímenes.

    Responder
  2. Añadiría a este comentario el otro error del Dr Caldera en su segundo mandato al perdonarle la pena a Chávez y en no inhabiitarlo para ocupar cargos civiles. Muy tarde.

    Responder

¿Qué opinas?