MSF La ayuda humanitaria a Venezuela se triplicó en 2022

La organización humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) en Venezuela informó este viernes que, durante 2022, importó 263,89 toneladas de materiales, tanto médicos como logísticos, lo que implica una ampliación de la cobertura en el país con respecto a 2021, cuando importó 83 toneladas.

La organización indicó en el Reporte de Actividades que el año pasado realizaron un total de 140.479 pruebas para detectar malaria, de las que 32.165 resultaron positivas y las personas fueron tratadas

MSF indicó en el Reporte de Actividades que el año pasado realizaron un total de 140.479 pruebas para detectar malaria, de las que 32.165 resultaron positivas y las personas fueron tratadas.

Asimismo, dijo que llevaron a cabo 277 jornadas comunitarias con el Plan Malaria, así como 52 capacitaciones para el diagnóstico de esta enfermedad.

Añadió que el año pasado donó 4.822.542 de medicamentos a los centros sanitarios y 2.359.748 de artículos médicos.

La organización indicó que durante el segundo semestre de 2022 centró su trabajo en el estado Amazonas en el «fortalecimiento» del primer nivel de atención del sistema público de salud, en coordinación con las autoridades regionales, con la construcción de zonas de desechos sanitarios.

En el estado Anzoátegui rehabilitó estructuras de centros de salud y habilitó un espacio para la atención médica especializada a víctimas de violencia sexual.

MSF señaló que en el estado Bolívar enfocó su labor en las poblaciones que trabajan en la minería, donde hubo una cobertura de 96% con la distribución de mosquiteros impregnados de insecticida, beneficiando a 3.954 adultos y 564 niños.

En Delta Amacuro, comenzó un proyecto de refuerzo y fortalecimiento de la atención primaria, luego de un proceso de «misión exploratoria» con un equipo multidisciplinario para detectar las necesidades y prioridades de la región en el área de salud.

«El objetivo principal del proyecto ha sido facilitar el acceso y minimizar las barreras de salud en comunidades rurales», añadió Médicos sin Fronteras.

Vía: El Nacional

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?