Cómo alargar la vida y aumentar su calidad con hábitos saludables

Si quieres saber cómo alargar tu vida, conoce los hábitos saludables que aparentemente prolongaron la vida de cientos de miles de veteranos.

Los hábitos saludables como hacer ejercicio, dormir bien y beber con moderación no solo aumentan la calidad de la vida, sino también su duración.

Esto quedó comprobado por una investigación presentada en la conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición en Boston, Massachusetts.

Los investigadores examinaron los datos de casi 720,000 veteranos militares de entre 40 y 99 años, a quienes se les dio seguimiento a lo largo del tiempo.

Aquellos que adoptaron hábitos saludables vieron una reducción del 13% en la mortalidad en comparación con los que no lo hicieron.

Siguen los hábitos saludables que aparentemente prolongan la vida de cientos de miles de veteranos

Ejercítate constantemente

En Curadas constantemente revisamos artículos de salud que cubren experimentos, estudios y descubrimientos en el área.

Y si hay algo que es constante como consejo para aumentar la calidad y duración de la vida, es el ejercicio, la actividad física.

Parece que si tuvieras que decidir entre comer bien y ejercitarte con frecuencia, deberías elegir el ejercicio y sacrificar la dieta.

Esto puede explicar que a veces personas que no comen sano tienen mejor vida que otras que se alimentan mejor.

Si te gusta este contenido, suscríbete a nuestro boletín y recibe información como esta en tu correo. Es totalmente gratis.

Cómo alargar la vida: duerme bien

Así como dormir mal es un flagelo menospreciado, tampoco se hace suficiente ruido con los beneficios de dormir bien.

Todavía no entendemos bien el sueño, pero sabemos que el trasnocho perjudica nuestra mente, nos hace caer más fácilmente en la tentación de comer mal.

Y también sabemos que el buen sueño nos ayuda a limpiar toxinas y descansar cuerpo y la mente.

No es de extrañar entonces que las personas que duermen mejor, también viven más años.

Come y bebe saludable para alargar la vida

Una dieta saludable debe incluir alimentos de todos los grupos alimenticios: frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras, lácteos y grasas saludables.

Al comer bien puedes reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, diabetes, cáncer y obesidad.

También puedes mejorar tu estado de ánimo, aumentar tu energía y mejorar tu salud en general.

También te puede interesar…

Longevidad: el secreto para alargar un tercio la vida

Cómo alargar la vida: mantén buenas relaciones, cuídalas y nútrelas.

De nuevo esto lo podemos ver estudiando los contrarios. La soledad es perniciosa. Alguien que pasa mucho tiempo sin compañía tendrá menos salud que las personas que socializan más.

Aquí tampoco está muy claro qué es lo que sucede, pero los animales sociales son menos propensos a caer en adicciones y malos hábitos si se relacionan con otros de su especie.

Dos de los pueblos con longevidad récord, uno en Italia y otro en Japón, comparten poco en común. Y entre sus coincidencias más notables se encuentra la importancia que dan a socializar.

No fumes si quieres alargar tu vida

Aquí no hay que explicar mucho. El cigarrillo es la primera causa en muchos tipos de cáncer. Fumar acorta la vida, o al menos deteriora la salud.

No hace falta sufrir de cáncer para tener los pulmones dañados.

No tomes alcohol en exceso

Las personas somos más suaves con el alcohol. Es una droga, aunque no queremos darle ese calificativo. De paso, es una droga suave si se consume con moderación, pero aun así sirve de puerta de entrada a drogas más fuertes.

El alcohol también es una causa común de cirrosis hepática y es la primera causa de varios tipos de cáncer.

Estudios muestran que tomar tres o más bebidas alcohólicas al día aumenta el riesgo de cáncer de estómago y de páncreas.

También hay evidencia de que beber alcohol aumenta el riesgo de cáncer de próstata.

Todas las bebidas alcohólicas, incluidos el vino tinto y blanco, la cerveza y los licores, están relacionadas con el cáncer.

Y si queremos centrarnos en la calidad de vida, el alcohol también se relaciona con buena parte de los accidentes de tránsito, con violencia doméstica y con despidos laborales.

Reduce el estrés

Porque decir «no sufras estrés» es una tontería para muchos. En el mundo de hoy no sufrir estrés no es un consejo fácil de seguir ni para los niños.

El estrés mata, por lo general lentamente, pero reduce la calidad de vida de inmediato.

La ciencia indica que los daños del estrés se deben, al menos en parte, a la producción excesiva de cortisol.

A mayor nivel de cortisol, menos defensas. Esto puede derivar en enfermedades respiratorias, alergias, enfermedades autoinmunes como el Lupus, entre otros males.

Además, la digestión y la absorción de los alimentos se afectan cuando hay demasiado cortisol en sangre. Esto por nombrar solo dos posibles resultados de sufrir mucho estrés.

Es difícil, sino imposible, eliminar el estrés de la vida. Pero al menos podemos reducirlo.

No uses drogas

Ya vienes de leer por qué no fumar y por qué consumir menos bebidas alcohólicas, así que ya entiendes la relación entre el consumo de sustancias y la calidad y duración de la vida.

Pero aun así, otras drogas merecen una mención aparte.

Muchas drogas causan adicción y dependencia.

Además, las personas adictas suelen tener problemas de salud relacionados con las drogas, como enfermedades pulmonares o cardíacas, embolia, cáncer o problemas de salud mental.

Además, se relaciona el consumo de drogas suaves como la marihuana con más probabilidades de psicosis temporal, alucinaciones y paranoia. También trastornos mentales de larga duración, incluida la esquizofrenia.

También te puede gustar…

Frenar el envejecimiento: el primer paso hacia una longevidad sana

Reduce el azúcar y eso implica también las harinas

El consumo excesivo de azúcar puede causar diabetes. Además, puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, presión arterial alta, inflamación crónica y enfermedad hepática no alcohólica.

Una dieta alta en azúcar puede hacer que aumentes de peso y eso tiene sus propias consecuencias negativas.

El azúcar está relacionada a los órganos grasos, como hígado graso. Al alzheimer y otras enfermedades del cerebro.

Las harinas por su parte, además de que terminan siendo azúcar, con un vehículo para comer más azúcar en forma de rellenos, aderezos, salsas con las que las acompañamos.

Reduce las frituras y toda comida cocinada a altas temperaturas

Las frituras suelen ser ricas en calorías, grasas saturadas y grasas trans, que pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, obesidad y otros problemas de salud.

Además, las frituras pueden contener sustancias químicas nocivas, como los acrilamida, que se forman cuando los alimentos se cocinan a altas temperaturas.

La acrilamida se ha relacionado con el cáncer de mama, el cáncer de colon y otros tipos de cáncer.

Por lo tanto, es importante limitar el consumo de frituras y optar por alternativas más saludables, como cocinar al vapor, hornear o asar a la parrilla, sin dejar que la comida se cocine demasiado.

¿Qué opinas?