A propósito del natalicio del maestro Gallegos, autor de Doña Barbara, por Jesús Peñalver

Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire, nació en Caracas el 2 de agosto de 1884, y en Caracas, Venezuela, murió en 1969 novelista y político venezolano.

Se sabe que Rómulo Gallegos fue político, maestro,  presidente y desde luego, un grande escritor. Por eso el homenaje hoy y a propósito de Doña Bárbara, su obra cumbre publicada por Editorial Araluce, el 15 de febrero de 1929. Hace noventa y un años.

Me he propuesto recoger algunas breves referencias sobre esta obra y el escritor. Veamos:

1.- La novela comenzaba (había escrito el autor)  “Un bongo remonta el Arauca bordeando las barrancas de la margen meridional”, pero Gallegos decidió modificar –se dice que a sugerencia del poeta Andrés Eloy Blanco- 

 “Un bongo remonta el Arauca bordeando las barrancas de la margen derecha”.

2 El poeta Andrés Eloy Blanco fue abogado de Doña Bárbara. El poeta, que también fue un eminente hombre de leyes, ejerció su profesión de abogado en Apure, y fue contratado para defender a Doña Francisca Vásquez de Carrillo (La Doña Bárbara de Rómulo Gallegos).  De modo que fue el poeta quien le presentó a Gallegos a la mujer que sería su personaje, conocida en vida como «Pancha Vázquez» en las sabanas del bajo Apure. 

Fue Andrés Eloy quien le comentó las características de esta mujer al escritor Rómulo Gallegos, era toda una mujer que se parecía a un hombre para jinetear caballos, y enlazar cimarrones, codiciosa, supersticiosa, sin grimas para quitarse de por delante a quien le estorbase.

3.- Para Gallegos, Andrés Eloy era Santos Luzardo. Lo tomó como referencia. Y Conviene saber también, que el manuscrito estuvo a punto de ser desechado por Gallegos. Doña Teotiste no lo permitió y lo guardó.

4.- El Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos fue creado en honor al novelista y político venezolano de ese nombre el 6 de agosto de 1964, mediante un decreto promulgado por el entonces Presidente de Venezuela, Raúl Leoni. Los primeros tres ganadores:  

Vargas Llosa con “La Casa Verde”, 1967

García Márquez con Cien Años de Soledad, 1972

Carlos Fuentes, con “Terra Nostra”, 1977

5.- Se cuenta que cuando el maestro Rómulo Gallegos vio por vez primera a María Félix, exclamó: “allí está mi Doña Bárbara”.

6.- Muchos se preguntan ¿por qué Rómulo Gallegos no está en el Panteón nacional?   Por decisión propia. En vida el escritor manifestó su voluntad de ser sepultado al lado de su “amada Teotiste”. Hoy sus restos –de ambos- reposan en el Cementerio General del Sur.

Finalmente, este soneto que el poeta Andrés Eloy escribiera a Gallegos, estando ambos en el exilio, en México:

Rómulo ya la patria está muy lejos;

la escucho ya en canciones y relatos,

la busco ya en sus cartas y retratos,

la encuentro ya como al amor los viejos.

No digo aquella de los cien reflejos

en el machete de sus arrebatos,

sino la sin maldad y sin zapatos,

de pie y de agua, como los espejos.

Ya no queda no más la que escribiste;

en tus libros su olor y su cadencia,

su azul remoto en tu camino triste,

su rumbo y su paisaje en tu conciencia,

lo demás es tu pálida Teotiste,

la mitad gloria y la mitad ausencia.      

Andrés Eloy Blanco, Cuernavaca, 1954    

Por mi parte, y en esta hora de angustia, ojalá desaparezca El Miedo, todo vuelva a ser Altamira y la barbarie se vaya “más lejos que más nunca”.

Jesús Peñalver

También te puede gustar…

Curadas / Vía Jesús Peñalver

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

3 comentarios en «A propósito del natalicio del maestro Gallegos, autor de Doña Barbara, por Jesús Peñalver»

  1. Tengo una pregunta que quizás alguien me pueda responder por esta vía.
    Porqué Gallegos nunca ganó un nobel de literatura?
    He preguntado a personas profesionales de las letras y no me han dado respuestas que satisfagan mi duda.
    Pregunté a una profesora de la universidad Simón Rodriguez y su respuesta a mi parecer fué tendenciosa » Supongo que por ser una persona que da clases en una universidad con fuerte tinte político» Me dijo que nunca lo ganó por no haber recibido apoyo desde Venezuela.
    El nobel lo ganó Bob Dylan siendo compositor y músico, porqué el habría de tener más mérito que Gallegos?
    El profesor de la Upel me dijo que era por la poca universalidad de sus novelas.
    Pero a mi parecer Doña Bárbara es tan universal que llegó al cine y la televisióncon gran éxito, además que ha sido traducida a múltiples idiomas.
    Y mujeres de ese temple las hay en todas las culturas , además en todas las culturas siempre ha existido la lucha eterna entre la civilización y la barbarie.
    Más universal que eso , que podría existir?
    Por eso y muchas razones no entiendo que Gallegos no haya ganado un nobel de literatura.
    Alguien podría responder a mi duda?

    Responder
    • Respuesta del poeta Jesús Peñalver

      Rómulo Gallego fue postulado varias veces al Nobel de Literatura, pero así es la academia. Borges y Gala tampoco lo ganaron. Esperemos que Cadenas lo reciba pronto. Además, el Nobel de Literatura no se otorga por una obra en particular, sino por la trayectoria literaria de quien lo recibe.

      Mucha gente cree que García Márquez lo recibió por «Cien años de soledad».

      Responder
  2. Agradecido Sr Jesús y por lo tanto deduzco que si puede ser por la poca universalidad de sus letras, con la excepción de Doña Bárbara.
    Aun entiendo lo de Dylan y yo también espero que nuestro querido y admirado poeta Rafael Cadenas lo gane.
    Sería un bálsamo en medio de tanta tragedia

    Responder

¿Qué opinas?