Una formidable derrota, por Ángel Alberto Bellorín

UNA FORMIDABLE DERROTA MILITAR . Hoy estamos pagando la venganza de los vencidos. Por Ángel Alberto Bellorín.

Me atrevo a compartir este escrito de opinión ya que su enfoque llama a una profunda reflexión que va mas allá del aspecto militar.

El autor, Ezio Serrano Páez, a quien no conozco, atrapa al lector curioso e interesado con la siguiente interrogante :

“¿Hay una resistencia discursiva para admitir la guerra contra Cuba y también la victoria obtenida? Hasta pudiera decirse que tal victoria, en lugar de avivar sentimientos nacionalistas, produce bochorno.»

Por supuesto y sin lugar a dudas que la respuesta es afirmativa, por tal razón, la tardía reivindicación a esa prolongada guerra que le ganamos a Cuba, representada en el reciente libro autoría de mi compañero de promoción de la Academia Militar, el Coronel y Doctor Fernando Alberto Falcón Veloz, genera y motiva interrogantes propias del análisis de las nuevas generaciones, como la presentada en la opinión del señor Ezio Serrano Páez.

Fernando Falcón, en su rol de acucioso historiador y de militar profesional conocedor de hechos vividos, coloca las cartas sobre la mesa.

Con mucha modestia, he escrito en varias oportunidades sobre la inexplicable adoración social que en Venezuela, desde muchos años atrás, se notaba en diferentes medios y de muchas formas, hacia el barbudo carnicero cubano cuyas tropas mancillaron el suelo patrio.

Esas tropas, aquí mordieron el polvo y con sangre pagaron su afrenta, aunque sangre y vida de venezolanos también se perdieron.

Su derrota fue rotunda aunque para la sociedad venezolana, la victoria de su Fuerza Armada pasó por debajo de la mesa. Como si no hubiera existido, muchos venezolanos seguían seducidos por el demonio cubano y algunos de sus secuaces.

No es exagerada está afirmación sobre esa extraña combinación seducción- adoración y solo hay que hurgar para conseguir pruebas de como políticos, periodistas, y muchos pretendidos intelectuales venezolanos se babeaban por acariciar la barba de Fidel.

Una de esas expresiones hecha públicamente notoria, se refleja en aquella tristemente famosa bienvenida que, varios centenares de venezolanos, sin ningún pudor, firmaron a página completa en un diario de circulación nacional . Con esa publicación, la página del diario anunciaba una tempestad que pocos días después se inició en Venezuela y que más de treinta años después puede observarse la destrucción

Del escrito del señor Serrano que aquí comparto ,me parece pertinente este párrafo. Cito

  • Pero en su descargo, el profesor Falcón ofrece una copiosa batería de información que incluye documentación no publicada hasta años recientes. Si bien la guerra que se relata no fue del tipo convencional, eso no niega su ocurrencia. Tuvimos una “guerra irregular, limitada… de baja intensidad, asimétrica… etc.”. Y si tales definiciones no logran convencer a quien no desea ver máculas bélicas en nuestro pacífico siglo XX, el libro en cuestión nos trae una contundente cita de Jorge Olavarría:

“La guerra de la cual se debe hablar hoy es la guerra que hoy se hace y la guerra que hoy se hace es la guerra que Fidel Castro nos hace a nosotros” (Cámara de Diputados, 15 de mayo de 1967).

Fin de la cita.

Solo me queda recomendar la lectura de este escrito.

Caracas 24 de Septiembre del año 2023.


Coronel Ángel Alberto Bellorín
Abogado Magna Cumlaude
Doctor en Ciencias Jurídicas mención
Derecho Constitucional
Profesor con categoría de Titular

Te puede interesar:

Para los interesados el documento original y otros pueden leerse en la siguiente dirección:

El Blog del coronel Bellorín

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

1 comentario en «Una formidable derrota, por Ángel Alberto Bellorín»

  1. He aquí otro escrito emanado de tu prevista mente «coronel»… con lo que confirmas que las fan venezolanas no sirven para nada y que cuando huyan los nefastos es lo primero que hay que eliminar…
    Coronel el segundo día de que los barbudos asaltaron el poder en cubita la bella declararon como objetivo «A number One» la invasión y dominación de Venezuela…
    Y sabes aquí en Venezuela ningún militarucho se enteró…
    Venezuela no necesita fan…

    Responder

¿Qué opinas?