La nueva sentencia de Escarra ¿Será verdad que va por las primarias? por Ángel Alberto Bellorín

LA NUEVA SENTENCIA DE ESCARRA. ¿ SERÁ VERDAD QUE VA POR LAS PRIMARIAS ? Por Ángel Alberto Bellorín.

Mi escrito anterior, dedicado a desmontar falacias jurídicas utilizadas por el señor Herman Escarra durante una entrevista a un canal televisivo, a pesar de haber sido publicada en el año 2016 al día siguiente de dicha entrevista, en esta oportunidad recibí muchos más mensajes de aceptación que en su momento, con muy cortas opiniones, las mayorías centradas en ofender al personaje.

Al no tener comentarios con valor agregado jurídico o académico para refutar, avalar o complementar la dialéctica aplicada en mi escrito que merezca ser respondido o compartido, dicha publicación cerraba otro capítulo más como muchos otros que han corrido con la misma suerte.

Sin embargo, el objeto de traer al presente aquella pastilla de memoria, fue demostrar como el discurso de un pretendido profesional del derecho,a simple vista y oído, puede parecer coherente y convincente para gran cantidad de personas que incluye muchos abogados. Este nuevo escrito tiene la misma motivación.

Que falaces argumentos en el discurso oral o escrito, coincidan y sean utilizadas en una sentencia del TSJ, como las que detallé en mi escrito del 2016, por supuesto que genera dudas y activa la malicia. En los detalles está la maldad, el fraude y el engaño y se cumple aquello que el que no sabe lo engañan.
Mi intención ha sido y es mostrar esos detalles

Sin embargo, con pleno criterio jurídico, debo afirmar que eso no constituye prueba para que se acuse categóricamente al señor Escarra de ser la mano que mece la cuna judicial
Tampoco me puedo hacer eco de casi un centenar de ofensas que en privado recibí contra el señor Escarra, como comentario a mi escrito.

Sus autores también consideran válido y motivado su derecho a mentarle la madre sin entrar en los detalles de argumentos.

De lo que si me hago eco sin tener certeza categórica, es que en el día de hoy, las redes sociales han seguido compartiendo cantidad de mensajes bien estructurados, con redacciones diferentes, que afirman con vehemencia de la existencia de un proyecto de sentencia elaborado por Escarra, que está en el TSJ esperando en cualquier momento su aprobación para evitar, suspender, eliminar o sabotear las primarias.

Muchos juran por su madre que sale está semana. Este párrafo es tomado de uno que me llegó hace un momento sin mencionar autoría. Cito.

«El régimen aún no ha desistido en parar las elecciones primarias, intervenirlas para poder controlarlas, solo le queda la carta del TSJ dónde no hay consenso con una sentencia ya redactada por Herman Escarra que espera por un magistrado que la asuma como su ponencia.» FIN DE LA CITA.

Por supuesto que no puedo afirmar que eso sea cierto, ni que Escarra sea en verdad el hechicero que cocina los brebajes jurídicos de la tribu judicial del PSUV que funciona como tribunal supremo de justicia

Lo que si puedo hacer es seguir publicando pastillas de memoria con tantas coincidencias que permiten afirmar sobre la posibilidad cierta que ese rumor hoy generalizado, pueda materializarse en cualquier momento.

Particularmente veo en el pasado muchas señales y coincidencias. El que quiera leer y entender, está en su derecho de hacerlo.

Este párrafo es de un ensayo que publiqué en el año 2014. Allí analicé otra sentencia favorable al Chavismo con muchas coincidencias sobre el personaje. Veamos la cita.

«Llama poderosamente la atención y podría ser llevado como caso histórico las circunstancias que convergen en esta decisión de la Sentencia 276.

Puede observarse que las notas jurisprudenciales utilizadas por la Sala como soporte motivacional de sus consideraciones, provienen de la sentencia Nº 1309 del 19 de julio de 2001 (Caso: Hermann Escarrá), que decidió sobre una interpretación constitucional, de los artículos 57 y 58, interpuesta por el mismo abogado que “casualmente” asiste esta acción.

Por esa razón, el Dr. Escarra es mencionado de dos formas en la misma sentencia, como actor asistente y como referencia doctrinaria.

También es una casualidad que el Magistrado ponente de esta, Arcadio de Jesús Delgado Rosales es hijo del ponente de aquella, José M Delgado Oquendo. En razón a dichas casualidades, considero oportuno advertir que aquel recurso interpuesto por el Dr. Escarrá en el 2001, fue declarado inadmisible por respeto a la Reserva legal, con una impecable justificación doctrinaria del Magistrado padre, obviada por el Magistrado hijo en las nuevas consideraciones, más políticas que jurídicas, para decidir. Aquella justificación fue expresada en los siguientes términos»

FIN DE LA CITA. (Ver más en el siguiente enlace).

No hay que pasar por alto en el análisis que en el año 2001 el Dr Escarra era «Opositor» y en el 2014 ya estaba en la nómina que en Enero del año 2012 dejó vacante su hermano.

Solo hay que poner algo de curiosidad racional a la búsqueda de información en esos detalles.

Caracas 10 de octubre del año 2023


Coronel Ángel Alberto Bellorín
Abogado Magna Cumlaude
Doctor en Ciencias Jurídicas mención
Derecho Constitucional
Profesor con categoría de Titular

Te puede interesar:

Para los interesados el documento original y otros pueden leerse en la siguiente dirección:

El Blog del coronel Bellorín

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?