Título original: BOLIVAR Y PIAR: 16 DE OCTUBRE DE 1817. Por Ángel Alberto Bellorín
Todo nativo de Ciudad Bolívar y turista visitante que conoce su imponente Catedral, habrá tenido la oportunidad de observar y leer lo grabado en una hermosa placa, colocada en su columna lateral derecha alusiva a uno de los acontecimientos más contradictorio y controversial de nuestra historia de independencia. Este es el mensaje de la placa:
“EL 16 DE OCTUBRE DE 1817, A LAS CINCO DE LA TARDE FUE FUSILADO EN ESTE LUGAR EL GENERAL EN JEFE MANUEL PIAR VENCEDOR EN MATURÍN, EL JUNCAL Y SAN FELÍX”.
“LA VICTORIA QUE HA OBTENIDO EL GENERAL PIAR EN SAN FÉLIX ES EL MAS BRILLANTE SUCESO QUE HAYAN ALCANZADO NUESTRAS ARMAS EN VENEZUELA”. Simón Bolívar.
El texto citado fue redactado por el historiador bolivarense Manuel Alfredo Rodríguez y la placa conmemorativa fue colocada el 16 de mayo de 1979. Muchas fueron las veces que de joven oficial del Ejército, sólo o acompañado estuve en el sitio tratando de ser observador del pasado e imaginando a los personajes involucrados.

Mucho se ha escrito sobre Simón Bolívar y la muerte de Manuel Piar, pero como guayanés, desde mi tiempo de estudiante de bachillerato en el Liceo Tomás de Heres (otro héroe marginado), sentí esa contradicción emocional que nos embarga al pretender valorar entre el Libertador de Guayana condenado a ser fusilado por el Libertador de Venezuela.
Luego, en mis estudios militares sentí mas admiración por la valentía de nuestro héroe regional y leí sobre el arrepentimiento del Libertador por haber tomado la decisión política de ese fusilamiento, justificado en su momento como necesidad estratégica en la consolidación de la unión patriota bajo su liderazgo.

En carta enviada por el Libertador al General Pedro Briceño Méndez, quien fue Secretario de Piar, en la que le incluye la gaceta con los resultados y condena de los conspiradores y asesinos que intentaron matarlo en 1828, Bolívar le escribe lo siguiente. (Cito)
«Ya estoy arrepentido de la muerte de Piar, de Padilla y de los demás que han perecido por la misma causa: en adelante no habrá más justicia para castigar al más feroz asesino, porque la ida de Santander es el perdón de las impunidades más escandalosas. Lo peor es que mañana le darán el indulto y volverá a hacer la guerra a todos mis amigos y a favorecer a todos mis enemigos. Su crimen se purificará en el crisol de la anarquía, pero lo que más me atormenta todavía es el justo clamor con que se quejarán los de la clase de Piar y de Padilla. Dirán con sobrada justicia que yo no he sido débil sino a favor de ese infame blanco que no tenía los servicios de aquellos famosos servidores de la patria. Esto me desespera, de manera que no se que hacerme” (Fin de la cita)
Para no aburrirlos con más escritos los invito a leer con calma el propio contenido de la placa que demostrará mi afirmación sobre el sentir de ser Guayanés y ayudará a comprender a tanto venezolano ignorante el verdadero valor histórico de esa octava estrella en nuestra bandera que muchos rechazan sólo como símbolo político.

Caracas, 15 de octubre de 2022

Coronel Ángel Alberto Bellorín
Abogado Magna Cumlaude
Doctor en Ciencias Jurídicas mención
Derecho Constitucional
Profesor con categoría de Titular
También te puede interesar la entrega anterior:
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]