AstraZeneca confirma detención de su presidente en China

Decenas de altos ejecutivos de AstraZeneca estarían bajo escrutinio debido a un supuesto fraude de seguros, sumado a prácticas ilícitas en la venta de medicamentos y falsificación de reportes genéticos.

La firma AstraZeneca informó que su presidente en China, Leon Wang, fue detenido por las autoridades del gigante asiático en el marco de una investigación oficial que incluye a un pequeño grupo de empleados de la empresa, trascendió el jueves (07.11.2024).

La vacuna de Astrazeneca contra el covid-19. (Foto de archivo)

Comunicado

La farmacéutica británica aseguró en un comunicado en su página web que «colaborará plenamente con las autoridades en este proceso» y que sus operaciones en el país asiático «continuarán sin interrupciones» bajo la supervisión del gerente general actual.

La noticia sobre Wang, que creció en China y ha formado parte de la compañía farmacéutica anglo-sueca por más de una década, se produce tras un comunicado de la empresa donde se reitera su disposición a cooperar con la investigación.

Según reportó The Paper, AstraZeneca subrayó su compromiso de seguir proporcionando medicamentos a sus pacientes en China y recientemente anunció cambios en su representación legal, destacando la designación de Maqdosi Ewa en lugar de Wang, también vicepresidente ejecutivo global de AstraZeneca, a partir de octubre.

Altos ejecutivos de AstraZeneca

El portal económico Yicai también informó que decenas de altos ejecutivos de AstraZeneca están bajo escrutinio debido a un supuesto fraude de seguros, un caso que involucraría prácticas ilícitas en la venta de medicamentos y la falsificación de reportes genéticos para acceder a fondos del seguro de salud.

Aunque AstraZeneca asegura que la detención de Wang no está directamente relacionada con este caso de fraude, la investigación afectó a sus acciones, que cayeron alrededor del 8 % tras conocerse la noticia.

AstraZeneca ha invertido significativamente en China, donde el mercado farmacéutico representa una parte crucial de su estrategia global.

La investigación, que comenzó hace tres años con un número limitado de empleados, ha escalado, implicando actualmente a numerosos exdirectivos de la compañía.

Curadas / Vía DW

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?