Argumenta a favor del acogimiento familiar como alternativa a los orfanatos
Y explica las consecuencias negativas de la institucionalización en el desarrollo de los niños
De manera sencilla y fácil de entender, explora las motivaciones de las familias acogedoras, los recursos necesarios para programas de acogimiento, y las manifestaciones emocionales de adaptación en los niños con familias acogedoras.
Desde La Plata, Argentina, la reconocida pediatra venezolana Nordi Viloria publicó recientemente su primer libro titulado El acogimiento familiar: la importancia de que ningún niño tenga que residir en orfanatos.
El libro incluye casos de éxito de familias acogedoras y la experiencia de la autora con la Fundación Mi Familia en Venezuela.
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
Fundación Mi Familia promovía el acogimiento familiar y buscaba prevenir la separación familiar de niños y adolescentes
Esta publicación también destaca la resiliencia necesaria para enfrentar los desafíos del acogimiento y la importancia de la idoneidad familiar para el bienestar infantil.
La doctora Viloria expone su amplia experiencia y conocimiento sobre la importancia de brindar un hogar a menores separados de sus familias de origen.
La egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV) cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito de la pediatría y la protección infantil.
En Venezuela, se desempeñó como coordinadora en el Sistema de Protección Infantil y Juvenil Venezolano y posteriormente fundó la ONG Fundación Mi Familia.
Esta organización logró colocar a más de 200 niños en familias acogedoras.

Con este libro sobre Acogimiento Familiar, la doctora Viloria busca sensibilizar a la sociedad sobre la realidad que viven miles de niños.
Aborda temas como los efectos negativos de la institucionalización en el desarrollo de los niños. Y las motivaciones de las familias para ingresar a programas de acogimiento y adopción.
Además, enumera los recursos necesarios para implementar un programa de acogimiento familiar exitoso y las manifestaciones que se observan en niños acogidos y la importancia del contacto con la familia de origen.
También comparte ejemplos de familias acogedoras y niños que han sido beneficiados por este programa.
El libro de la doctora Viloria es un llamado a la acción para garantizar el derecho de todos los niños a vivir en un hogar donde puedan recibir amor, protección y cuidado. La obra está disponible en formato digital.
La doctora Viloria ha recibido diversos reconocimientos por su labor en Argentina, donde ha continuado su trabajo en favor de la salud y el bienestar de los niños.
En 2021, fue galardonada como la mejor médico de la Municipalidad de La Plata, siendo seleccionada por sus propios colegas.
Su compromiso con la infancia la ha convertido en un ejemplo a seguir para la comunidad venezolana en Argentina y en todo el mundo.

Para saber más respecto a la doctora Nordi Viloria…
Nordi Viloria, la pediatra venezolana que dignifica nuestro gentilicio en Argentina