El Esequibo es nuestro pero… – por Ángel Alberto Bellorín

Título original: GUAYANA ESEQUIBA. ¿IGNORANCIA O AGENDA OCULTA? Por Ángel Alberto Bellorín.

JANETH JAGAN Y OLIVER JACKMAN EN CARACAS

La revisión de la escalada actual del conflicto por nuestra reclamación del Territorio Esequibo en tiempos de «Revolución Bolivariana»; debe iniciarse en Febrero de 1999, con la llegada a Venezuela de la entonces presidenta de Guyana Janeth Jagan para asistir a la toma de posesión de Hugo Chávez como presidente.

Fue noticia que se reunieron en privado sin precisar el tema tratado y pudo ser casualidad que a mediados de ese año 1999 el Gobierno de la Sra. Jagan dio dos concesiones a empresas Chinas para explotación en plena zona en reclamación.

En forma paralela, en abril de 1999 a instancias de ambos gobiernos la ONU designa al Embajador Oliver Jackman, natural de Barbados como “Buen oficiante para el conflicto” .

En Marzo del año 2000 Oliver Jackman, estuvo de visita en nuestro país y se reunió con varias autoridades venezolanas, entre ellas, el Ministro de la Defensa Ismael Hurtado Soucre, el Presidente del TSJ Iván Rincón y el propio Presidente Chávez.

¿Qué habrán hablado?

Solo los que aún viven lo sabrán, ya que Jackman falleció en Enero del 2007 y el Presidente Chávez un tiempo después. Lo cierto es que en silencio, Guyana seguía otorgando concesiones en la zona en reclamación

HUGO CHAVEZ Y BHARRAT JAGDEO EN GEORGETOW

Las desafortunadas frases expresadas por Hugo Chávez en la capital de Guyana el 20 de Febrero del 2004 son un hecho cierto, fueron públicas y notorias y Guyana tiene videos y reseñas de tal despropósito. Su lectura no tienen otra interpretación. (Cito).

«El Gobierno venezolano no será un obstáculo para cualquier proyecto a ser conducido en el Esequibo, y cuyo propósito sea beneficiar a los habitantes del área».

«El asunto del Esequibo será eliminado del marco de las relaciones sociales, políticas y económicas de los dos países».

Desde ese mismo momento, el chavismo se ha ocupado inútilmente de tratar de borrar videos y pruebas del citado desacierto del jefe del Estado Venezolano.

Esas frases propias del estilo parlanchín, campechano, populista y poco prudente del fallecido presidente, significaron un giro de 180° en la política tradicional de Venezuela con respecto a la reclamación de nuestro despojado territorio.

Es totalmente racional que ellas fueron interpretadas de acuerdo al interés guyanés y en ese sentido, tales expresiones fue una plena e inequívoca autorización del uso goce y disfrute de la zona en reclamación. Por cierto, según registros con coordenadas precisas y fechas de contratos públicos que se consiguen en internet, ya Guyana estaban haciéndolo.

Sin ninguna duda que el discurso de Chávez en Georgetown fue la punta de lanza de lo que hoy sucede con nuestra Guayana Esequiba. Veinte años de pacifico uso y disfrute de Guyana en el territorio que por titulo nos corresponde, sumado a su más de cien años de posesión y ocupación; si es mucho tiempo para el derecho internacional.

Es un lamentable y desacertado legado a nuestra legitima causa, perjudicado al extremo por la inacción del gobierno durante los años que siguieron al desafortunado evento.

De igual forma, es lamentable y contrario a nuestra justa reclamación, que en vez de buscar como solucionar el grotesco legado, el gobierno aun continúe su reiterado, publico y errado afán de tratar de ocultar la basura bajo la alfombra.

¡La verdad es obstinada!

NICOLAS MADURO ANTE LA CIJ

Para agravar mas aun la enfermedad, existen videos y declaraciones que muestran al mundo a un Nicolás Maduro que posterior al hecho desde su cargo de canciller y desde el año 2013 como Presidente, siguió de muchas formas apoyando aquel desacierto.

La llegada del conflicto a la Corte Internacional de Justicia en el año 2018, era una posibilidad prevista en el propio Acuerdo de Ginebra. Sobre tal realidad, el gobierno de Nicolás Maduro sigue cometiendo errores al no enfrentar acertadamente un juicio que sin vuelta atrás, ya se inicio.

¡La Corte Internacional de Justicia si es competente y la pelea es peleando!

Dicha corte asumió su competencia para dirimir judicialmente el viejo conflicto a partir de una interpretación del propio acuerdo de Ginebra. Por tal razón y a mí parecer, el discurso del chavismo de que «El Esequibo es nuestro» negar a la corte pero responder a sus exigencias procesales, es por decir lo menos, contradictorio.

Nicolás Maduro sigue cometiendo errores al no aprovechar las oportunidades procesales que se ha presentado tal como lo ha hecho su contraparte en el conflicto.

Considero inexplicable que Guyana en dos oportunidades hubiera solicitado ante la CIJ medidas cautelares en contra de Venezuela, una en Noviembre del 2023 ya respondida y otra en Marzo del 2025 en espera de sentencia y que Venezuela solo se ha mantenido a la defensiva, olvidando que la mejor defensa es el ataque.

¿Por qué razón Venezuela no ha solicitado medidas cautelares para que la CIJ ordene la paralización de todas las actividades de explotación por parte de Guyana dentro de la zona en reclamación; mientras se dirime la controversia que verifique la validez o nulidad del Laudo de Paris requerida por Guyana?

EN EL ACUERDO DE GINEBRA ESTA LA SOLUCIÓN

El 27 de Junio del 2015, sin tener idea que en el 2018 la controversia por el Esequibo entraría en la fase judicial; en un escrito titulado «Por nuestra soberanía, la lucha sigue» expresé lo siguiente : (Cito)

«Sin embargo, las provocativas y toleradas acciones guyanesas en todos estos años no constituyen derecho alguno, y por tal razón «la lucha sigue» ya que el Acuerdo de Ginebra , como instrumento válido para resolver la controversia sobre la frontera entre Venezuela y Guayana Británica firmado en Ginebra, el 17 de febrero de 1966 con ley aprobatoria en Venezuela publicada en Gaceta Oficial N° 28008 del 15 de Abril de 1966, AÚN SE MANTIENE VIGENTE, y en su Artículo V, numeral segundo, prevé la solución para minimizar el daño ocasionado por la entrega que hizo Chávez.

Allí se establece lo siguiente: (Cito)

“Ningún acto o actividad que se lleve a cabo mientras se halle en vigencia este Acuerdo constituirá fundamento para hacer valer, apoyar o negar una reclamación de soberanía territorial en los Territorios de Venezuela o la Guayana Británica, ni para crear derechos de soberanía en dichos Territorios, excepto en cuanto tales actos o actividades sean resultado de cualquier convenio logrado por la Comisión Mixta y aceptado por escrito por el Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Guyana. Ninguna nueva reclamación o ampliación de una reclamación existente a soberanía territorial en dichos Territorios será hecha valer mientras este Acuerdo esté en vigencia, ni se hará valer reclamación alguna sino en la Comisión Mixta mientras tal Comisión exista” (Fin de la cita)

Si ese artículo está tan claro y preciso, la pregunta de rigor es:

¿Que ha impedido al gobierno de Nicolás Maduro utilizar ese mandato ante la CIJ?

Con tal mandato Venezuela ha podido solicitar ante la CIJ medidas cautelares para solicitar en pleno derecho, dejar sin efecto cualquier mal entendido u acto alguno que hubiera originado los motivos para otorgar concesiones en nuestra Guayana Esequiba. ¿Que podía perder?

¿IGNORANCIA O AGENDA OCULTA?

Caracas, 6 de abril de 2025

Coronel Ángel Alberto Bellorín
Abogado Magna Cumlaude
Doctor en Ciencias Jurídicas mención
Derecho Constitucional
Profesor con categoría de Titular

También te puede interesar la entrega anterior:

Curadas

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?