La tensión entre EE UU y Venezuela: “La fuerza desplegada por Trump tiene capacidad para una intervención contra Maduro, pero no una ocupación”

Evan Ellis, profesor del Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército de Estados Unidos, analiza las posibilidades de una operación de este tipo

Donald Trump amenaza con severidad a Nicolás Maduro tras el desplazamiento de un contingente militar hacia las aguas del mar Caribe, lo cual sugiere una posible operación contra el gobierno dictatorial de Venezuela. La dimensión de la fuerza emplazada cerca del espacio marítimo venezolano y el reciente bombardeo de una embarcación que presuntamente transportaba droga han incrementado la especulación en torno al objetivo final de tal despliegue militar.

El Comercio conversó con Evan Ellis, profesor en estudios de América Latina y el Caribe del Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra de Estados Unidos, para analizar las características y misión de las fuerzas enviadas por Trump a las proximidades de las aguas venezolanas y también abordar la actualidad de conflictos como los de Ucrania y Gaza.

—¿El despliegue de fuerzas en el Caribe es una medida de presión efectiva hacia Venezuela o está más dirigido hacia la política interior estadounidense?

Hay varios temas interrelacionados. Para mí, es claro que el presidente quiere enviar un mensaje de que estamos luchando contra este flujo de drogas. Venezuela se ha convertido no solo en un país de tránsito sino también de producción. Esas drogas pasan por Venezuela al Caribe, y de ahí a Europa, pero llegan también a Estados Unidos. Esto sigue causando mucho daño, y Trump está mostrando que se van a tomar más acciones para frenar esto.

Hay un segundo tema, y es que el Cartel de los Soles tiene a Nicolás Maduro como su cabeza, y destaco que esta denominación se dio por medio de nuestras organizaciones de inteligencia y la política de esta administración. EE UU no reconoce a Maduro como presidente legítimo: él es el cabecilla de un cartel que hemos designado como un grupo terrorista.

Percibo que el presidente Trump todavía no ha tomado una decisión final, pero es claro que la presión es para llevar a la justicia a Maduro. Sin embargo, hay muchas otras posibilidades, pues las Fuerzas Armadas y el secretario de Estado, Marco Rubio, han señalado que ya es hora de tomar una decisión.

La tensión entre EE UU y Venezuela: “La fuerza desplegada por Trump tiene capacidad para una intervención contra Maduro, pero no una ocupación”
Trump afirmó que una embarcación recientemente destruida en el mar transportaba a 11 miembros del Tren de Aragua y «mucha droga». (Donald Trump/Truth Social).

—¿Es posible una intervención militar como la de hace 36 años en Panamá?

En el estilo de esta administración el presidente decide, pero se adapta a lo que está ocurriendo. A veces presenta la posibilidad de una acción militar, pero no necesariamente se compromete a una intervención de este tipo si hay otras opciones.

Francamente, si uno mira la naturaleza de este grupo llamado Fuerza de Tareas Aeroterrestres de Marines y los buques tipo LHA desplegados ya no solo se observa la capacidad de interceptar drogas. Estas naves son capaces de lanzar aviones caza y hay otros dos buques de tipo LPD enfocados en llevar marines al frente. A ello se suman tres destructores y un crucero que entre ellos tienen 400 tubos de misiles capaces de inutilizar cualquier elemento antiaéreo de origen ruso y otras cosas más.

La composición de la fuerza desplegada tiene la posibilidad de realizar una intervención capaz de llevar a la justicia a los miembros del Cartel de los Soles. Repito que la fuerza desplegada por Trump tiene capacidad para una intervención contra Maduro, pero no una ocupación.

La tensión entre EE UU y Venezuela: “La fuerza desplegada por Trump tiene capacidad para una intervención contra Maduro, pero no una ocupación”
Aviones y buques de guerra estadounidenses están listos para atacar, si así lo ordena el presidente Donald Trump. (Foto: EFE)

—¿Si hubiera una intervención esta sería muy directa y veloz, enfocándose solo en Maduro y sin una ocupación?

No digo que esto va a ocurrir, pero mi perspectiva es que se trata de un tipo de fuerza capaz de realizar una acción de escala grande, de llegar por tierra y mar para capturar a un grupo como este y llevarlo a la justicia. Cuando uno lo compara con lo que pasó en la Operación Causa Justa (Panamá) en 1989, la actual es una fuerza mucho más pequeña. ¿Entonces existe la posibilidad de que las fuerzas desplegadas sean utilizadas si las cosas no se resuelven de otra manera? Sí, y esta es la determinación del presidente.

Conflictos globales

—En el conflicto entre Ucrania y Rusia las negociaciones en el último tiempo parecen dejar dudas sobre la resolución rápida que buscaba Donald Trump. ¿Esta situación puede prolongarse por algunos años más?

Es difícil ver cómo van a terminar las cosas en Ucrania. El presidente Trump está buscando hacer todo los posible para poner fin a esta guerra. Obviamente tiene una relación quizás más cercana a Vladimir Putin y veo su interés de utilizar esta relación para facilitar el fin de la guerra, pero por sus propias palabras se ve que queda muy frustrado con las malas acciones del presidente ruso.

En mi opinión, esto depende de Putin, que tiene todas las posibilidades de poner fin a esta guerra de una manera que mantenga la dignidad de Rusia, pero también que respete la soberanía de los ucranianos. Los pormenores se están por ver, pero sí veo que Trump está poniendo todo de su parte, quizás utilizando tácticas diferentes de las que hemos visto en el pasado.

—¿Es posible una paz con concesiones territoriales de Ucrania? ¿Qué tanto podrían ceder, teniendo en cuenta que esto parece ser parte de la postura estadounidense?

Lo veo como algo bastante complicado porque los ucranianos lo ven como su territorio soberano. Con tantas personas en Ucrania que han perdido la vida en defensa de su propio país y las preocupaciones por lo que se hizo en el Donbás, hay preocupaciones sobre qué podría pasar en el futuro.

Veo muy difícil que cedan territorios por los intereses estratégicos y también por todos los sacrificios que los ucranianos han hecho. Por otro lado, no se nota una orientación rusa de dejar esta exigencia hasta ahora. Vamos a ver si hay un camino para resolver esto, pero creo que es sumamente complicado llegar a un acuerdo para conciliar las posiciones de los dos lados.

La tensión entre EE UU y Venezuela: “La fuerza desplegada por Trump tiene capacidad para una intervención contra Maduro, pero no una ocupación”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, durante una reunión en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska, el 15 de agosto de 2025. (Foto de ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

—Imagino que hay una situación similar en el caso de Gaza, teniendo en cuenta que Trump parece no estar tan contento con la forma en la que ha actuado Benjamin Netanyahu en el último tiempo, aparentemente sin consultar con Washington en algunos casos.

Mi visión como académico, y no como representante de la administración, es que se debe partir de la realidad de que en el origen hubo una matanza horrible contra los judíos y hay un determinación muy fuerte de este gobierno de no permitir esto. Sucedía en la administración Biden, pero también en la de Trump y se busca mantener la seguridad de los israelíes para evitar que esto ocurra de nuevo.

Claro que hay muchos civiles palestinos que han muerto y eso es también bastante preocupante, pero mi percepción es que el presidente está dando el apoyo que se necesita para lograr esa seguridad. Y es importante saber, cuando pensamos en un Medio Oriente en paz, que en la primera administración Trump los Acuerdos de Abraham transformaron el cálculo estratégico, pero también Israel con el Mossad ha madurado en gran forma.

Aparte de Gaza, se ha logrado la inutilización de Hezbolá y de la amenaza nuclear latente de Irán. El cálculo de todo el Medio Oriente ha sido cambiado por esto y el respaldo de Estados Unidos para la seguridad de Israel se busca sin desconocer el sufrimiento de los habitantes palestinos que han muerto en Gaza. Es una situación bastante complicada y triste.

Los tanques de batalla principales del ejército de Israel están posicionados en la frontera con la Franja de Gaza, al sur de Israel, el 27 de agosto de 2025. (Foto de Jack GUEZ / AFP)

—¿Qué tan complicada sería una intervención como la que ha anunciado el gobierno israelí en Gaza? ¿Podría terminar el conflicto en el corto plazo o se prolongará todavía más?

Todo esto no solo es complicado, sino que tiene bastantes factores interrelacionados. Veo a Hamás muy debilitado, pero la situación tiene más complejidad porque Israel no puede permitir que un grupo que ha matado a tantos de sus ciudadanos siga en el poder.

Me parece que estamos llegando al fin de esta etapa, pero hay que considerar la relación con lo que está pasando entre otros tantos que amenazan la seguridad de Israel, toda la región y hasta Estados Unidos: estamos hablando de Hezbolá, los hutíes, Irán y todo está interrelacionado.

Hemos visto mucho progreso, pero también hemos visto conflictos en esta región por más de 2.000 años y es difícil que esto se solucione rápidamente. De todos modos, con el debilitamiento de Hamás, Hezbolá y, por ahora, de Irán estamos en una situación de más seguridad que antes.

Incluso quiero destacar que hay otros lugares del mundo en los que Hezbolá opera. Ustedes recuerdan muy bien los casos de Ciudad del Este y la Triple Frontera, los atentados en Argentina en los años 92 y 94, su actuación en Panamá y los intentos de ataque en los Juegos Olímpicos en Brasil. Hezbolá no solo es algo de Medio Oriente, sino también una fuente de preocupaciones de terrorismo islámico en América Latina.

Todos tienen la mejor intención, pero si hay un fin a esta guerra y esta preocupación dudo que pueda verla durante mi propio tiempo de vida.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Curadas / Vía El Nacional

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram 

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?