El síndrome de Guillain-Barré es una polineuropatía inflamatoria aguda y por lo general rápidamente progresiva pero autolimitada caracterizada por debilidad muscular e hipoestesia distal leve
El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente en el cual el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios. Los primeros síntomas suelen ser debilidad y hormigueo en las extremidades.

Estas sensaciones pueden propagarse rápidamente y, con el tiempo, paralizar todo el cuerpo. La forma más grave del síndrome de Guillain-Barré se considera una emergencia médica. La mayoría de las personas con esta afección deben ser hospitalizadas para recibir tratamiento.
La causa exacta del síndrome de Guillain-Barré se desconoce. Sin embargo, dos tercios de los pacientes aseguran haber tenido síntomas de infección en las seis semanas anteriores. Estas pueden ser infecciones respiratorias o gastrointestinales, o el virus de Zika.
Hasta el momento, no hay una cura para el síndrome de Guillain-Barré, pero varios tratamientos pueden aliviar los síntomas y reducir la duración de la enfermedad. Aunque la mayoría de las personas con el síndrome de Guillain-Barré se recuperan, la tasa de mortalidad es del 4 % al 7 %. Entre el 60 % y el 80 % de las personas pueden caminar a los seis meses. Los pacientes podrían experimentar efectos que persisten, como debilidad, entumecimiento o fatiga.
Síntomas
El síndrome de Guillain-Barré suele empezar con un hormigueo y debilidad que comienza en los pies y las piernas, y luego se extiende a la parte superior del cuerpo y los brazos. En aproximadamente el 10 % de las personas con el trastorno, los síntomas comienzan en los brazos o la cara. A medida que el síndrome de Guillain-Barré avanza, la debilidad muscular puede transformarse en una parálisis.
-Los signos y síntomas del síndrome de Guillain-Barré pueden ser:
-Sensaciones de hormigueo y pinchazos en los dedos de las manos, los pies, los tobillos o las muñecas
-Debilidad en las piernas que se extiende a la parte superior del cuerpo
-Marcha inestable o incapacidad para caminar o subir escaleras
-Dificultad para realizar movimientos faciales, que incluye hablar, masticar o tragar
-Visión doble o incapacidad de mover los ojos
-Dolor intenso, que puede ser punzante o con calambres, y empeorar durante la noche
-Dificultad para controlar la vejiga o la función intestinal
-Frecuencia cardíaca acelerada
-Presión arterial alta o baja
-Dificultad para respirar
Las personas con síndrome de Guillain-Barré suelen experimentar su mayor debilidad durante las dos semanas siguientes al inicio de los síntomas.
Tipos
El síndrome de Guillain-Barré, que antes se consideraba un trastorno único, ahora se sabe que se presenta en varias formas. Los tipos principales son:
–Polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda, la forma más común en América del Norte y Europa. El signo más común de la polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda es la debilidad muscular que comienza en la parte inferior del cuerpo y se extiende hacia arriba.
–Síndrome de Miller Fisher, en el cual la parálisis comienza en los ojos. El síndrome de Miller Fisher también se asocia con una marcha inestable. El síndrome de Miller Fisher es menos común en los Estados Unidos pero más común en Asia.
–La neuropatía axonal motora aguda y la neuropatía axonal sensorial motora aguda son menos comunes en los EE. UU., pero son más frecuentes en China, Japón y México.
Continúa leyendo en MAYO CLINIC
CURADAS |Tu compañía en información