Efemérides 15 de octubre: cumpleaños de los Tigres de Aragua

Viernes 15 de octubre de 2021 · Día 288 de los 365 del calendario · Quedan 77 días para finalizar el año ·

Acontecimientos destacados en nuestras Efemérides 15 de octubre:

·56 aniversario de los Tigres de Aragua·

Los Tigres de Aragua son un equipo de béisbol venezolano perteneciente a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional desde la temporada 1965-1966. Su sede es el Estadio José Pérez Colmenares, ubicado en la ciudad de Maracay, Estado Aragua, Venezuela. El equipo toma su nombre del significado del vocablo que da nombre a la ciudad de Maracay, que en la lengua de los indios caribes significa tigre

Durante los torneos regulares de la liga, disputan rivalidades en las series bautizadas como: «los rivales del centro» contra los Navegantes del Magallanes​ (cuya sede está en la vecina ciudad de Valencia), y la denominada «duelo de felinos» contra el equipo de la capital, Leones del Caracas.

David Concepcióm

​La afición aragüeña se vio favorecida con la expansión de la liga en la temporada 1965-1966, por la inclusión de su propio equipo. La franquicia ingresó junto a Cardenales de Lara, para ampliar el circuito a seis equipos y fue conducida en su año de estreno por José Antonio Casanova, estratega que dirigió exitosamente con anterioridad a los conjuntos Cervecería Caracas y Tiburones de La Guaira.6​ Lamentablemente, Casanova no contó con respaldo suficiente del material nativo en la primera temporada, y finalizó en la última casilla al ganar solamente 18 de los sesenta encuentros programados en el calendario regular.

En su tercera campaña en la liga y con el cubano Wilfredo Calviño en el cargo de mánager, los Tigres logran su primera clasificación al ocupar el tercer puesto en la eliminatoria con marca de 30-30. No obstante esta mejoría, las ilusiones de los fanáticos se desvanecieron cuando el equipo perdió la final en partido extra contra Leones del Caracas por 5 carreras a 3.

El primer título llegaría en la séptima temporada de su historial, la 1971-1972. Los Tigres contaban con una gran plantilla que incluía piezas como Rod Carew, David Concepción, Brant Alyea y el lanzador Roberto Muñoz en plan estelar. El ex bigleaguer panameño, miembro del Salón de la Fama del Béisbol, reemplazó a Vernon Rapp en el cargo de piloto, y ganó el campeonato de bateo con promedio de.355. Solamente Concepción bateó para promedio de .409 en la semifinal; Alyea fue líder en jonrones (12), remolcadas (36) y anotadas (42) de la eliminatoria, y Muñoz encabezó el departamento de rescates con 11 en 27 apariciones, e intervino en todos los partidos de la final contra Tiburones de La Guaira

Miguel Cabrera, una leyenda que surgió de los Tigres de Aragua

Los Tigres brillaron en la década de 1970 con otros dos títulos, al ganar consecutivamente las temporadas 1974-1975 y 1975-1976. En ambas ocasiones, con el dominicano Ozzie Virgil como su mánager. En la primera de ellas, vencieron en la final a los Navegantes del Magallanes en seis partidos, con Concepción, Muñoz, Lyman Bostock, y el serpentinero Milt Wilcox como principales soportes.

Para la 1975-1976, clasificaron en el tercer lugar, al finalizar la ronda regular con marca de 31-33, barriendo luego a Llaneros de Portuguesa en cuatro juegos en la ronda semifinal, y superando a Cardenales de Lara en siete encuentros de la etapa decisiva con grandes aportes de Faustino Zabala, Duane Kuiper, Enos Cabell, Bostock, Concepción, Adrian Garrett, Teolindo Acosta, y los lanzadores Pat Zachry, Gary Lavelle, Bill Campbell y Muñoz.

Durante la década de 1980, ya sin poder contar con la legendaria figura de David Concepción, los Tigres tuvieron un desempeño irregular. Aun cuando algunos de sus jugadores se desempeñaron extraordinariamente a nivel individual, el rendimiento colectivo del equipo no fue suficiente para lograr otro título, pese a haber alcanzado la instancia final en 1985 (contra La Guaira), 1988 (contra Caracas), 1989 y 1992 (ambas contra Águilas del Zulia). En la década de 1990 la merma productiva se acentuó; si bien los felinos aragüeños lograron clasificarse a semifinales en contadas ocasiones, fallaron en todas ellas, en alcanzar la serie final (en 1996 estuvieron muy cerca, mas quedaron eliminados por un juego de diferencia por debajo de Magallanes, a la postre campeón de esa temporada al derrotar a Cardenales).

Tal situación, se mantuvo hasta la temporada 2001-2002, cuando los Tigres logran disputar su primera final en 10 años, perdiendo contra Magallanes. Al finalizar la misma, en el periodo de receso, es cuando la directiva del equipo decide hacerse con los servicios del mánager Buddy Bailey, para dirigir las riendas del equipo desde la 2002-2003, decisión que marcó un hito, y repercutió de manera decisiva en el desempeño del equipo desde ese momento.

Página de los Tigres de AraguaSaber más…

Efemérides 15 de octubre

Acontecimientos destacados a nivel nacional

1582: inicia en funcionamiento el calendario gregoriano.

1726: nace en La Victoria, estado Aragua, el militar Juan Vicente Bolívar y Ponte padre del Libertador Simón Bolívar (f. 1786)

1865: muere el filósofo, poeta, ensayista, político y educador Andrés Bello (n. 1781)

1872: se publica el primer número de la Gaceta Oficial de Venezuela.

1908: nace en Cúa, estado Miranda, la periodista María Teresa Castillo (f. 2012)

1927: nace el actor argentino-venezolano Francisco Ferrari (f. 2011)

1940: abre al público la primera sede del Banco Central de Venezuela (aún cuando la inauguración oficial fue el 1ro de enero de 1941)

1953: inicia operaciones el Banco Provincial.

1964: nace en Caracas el actor Vicente Tepedino.

1964: nace en Caracas el actor Trino Jiménez.

1965: se funda el equipo Tigres de Aragua

1985: se funda la Unión Española de Lara hoy Unión Deportiva Lara.

1988: se crea el Programa venezolano de educación en acción de Derechos Humanos PROVEA.

2020: la poetisa Yolanda Pantín es galardonada con el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca.

Acontecimientos destacados mundialmente

1582: muere Teresa de Jesús, religiosa y santa española (n. 1515).

1874: En Quito (Ecuador) se establece la Academia Ecuatoriana de la Lengua.

1880: en Alemania, luego de más de 600 años de construcción, se inaugura la Catedral de Colonia.

1924: en España comienzan las transmisiones de Radio Barcelona (actual Cadena SER).

1949: en Bucaramanga (Colombia) se funda el club de fútbol Atlético Bucaramanga.

1955: Con solo 26 años, el médico mexicano Luis Ernesto Miramontes logra sintetizar la noretisterona, sustancia fundamental para crear la primera píldora anticonceptiva

1994: nace Sebastián Yatra, cantante colombiano.

2000: muere Leo Marini, cantante y actor argentino (n. 1920).

Celebraciones a nivel mundial:

  • Es el Día Mundial de la Concienciación sobre la muerte gestacional, perinatal y neonatal.
  • Desde el 2007 y proclamado por la Organización de las Naciones Unidas es el Día Mundial de la Mujer Rural.
  • Desde 1980 y proclamado por la Unión Mundial de ciegos es el Día Mundial del Bastón Blanco.
  • Es el Día Mundial de la Ambliopía (ojo perezoso).
  • Desde 2008 es el Día Mundial del Lavado de Manos (paralelo al 5 de mayo)

Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países:

  • Argentina: Primer día en el que puede caer el Día de la Madre, mientras que el 21 de octubre es el último; celebrado el tercer lunes de octubre
  • Brasil: Día del maestro
  • Burkina Faso: Aniversario del coup d’État de 1987
  • Camboya: Día de la Conmemoración del Rey Padre
  • Estados Unidos:
    • Día de la Seguridad del Bastón Blanco
    • Día Nacional Latino de Concientización sobre el SIDA
  • Jamaica: Primer día en el que puede caer el Día de los Héroes, mientras que el 21 de octubre es el último; celebrado el tercer lunes de octubre
  • Túnez: Día de la Evacuación

Santoral Católico

Santos

  • San Barses de Edesa
  • Santa Magdalena de Nagasaki
  • San Severo de Tréveris
  • Santa Tecla de Kitzingen
  • Santa Teresa de Ávila

Beatos

  • Beato Gonzalo de Lagos
  • Beato Narciso Basté Basté

Wikipedia

Video: Efemérides 15 de octubre de 2021

Audio: Efemérides 15 de octubre de 2021

El conocimiento es la base del éxito

Y por eso…

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

1 comentario en «Efemérides 15 de octubre: cumpleaños de los Tigres de Aragua»

¿Qué opinas?