Mejora tu cara sin cirugia entendiendo cómo funciona la simetría facial

Sea o no por vanidad, tendemos a considerar más atractivas a las caras simétricas y con los maxilares superiores en su posición correcta.

Mejora tu cara sin cirugia entendiendo cómo funciona la simetría facial

No los genes.

Podemos cambiar la estructura de nuestra cara para mejor con ciertos hábitos.

Tenemos 14 huesos en el rostro, no fusionados entre sí.

Poseen una cantidad ínfima de movimiento, pero lo tienen.

Históricamente, asociábamos la simetría de la cara con un mayor nivel de salud.

Es sorprendente que lo que nos resultaba atractivo ha cambiado a lo largo del tiempo.

Sin embargo, rasgos como la simetría facial, la relación cintura.-cadera en la mujer o cintura-hombros en el varón se han mantenido constantes.

Mejora tu cara sin cirugia y altera su desarrollo usando la simetría facial

El ser humano se siente atraído por una pareja potencial que sea lo más saludable posible.

Primero hay que ver qué causa las asimetrías faciales y cómo impactan en la salud.

Podemos alterar el desarrollo de nuestra cara si fumamos, si tenemos problemas en la dentición, si tenemos una alteración postural e, incluso, si tenemos peor visión de un ojo que de otro.

Hay que ver qué parte de nuestra simetría es causada por la genética y qué parte por los malos hábitos.

Mejora tu cara sin cirugia entendiendo la simetría facial

Un estudio de 2014 evalúa 147 parejas de hermanos gemelos para ver cuáles eran los factores que alteraban la simetría facial.

El estudio demostró que los gemelos que dormían boca abajo tenían una mayor desviación de la nariz y de la comisura de la boca hacia un lado, que quienes dormían boca arriba o de costado.

Entretanto, los que fumaban o se les habían extraído piezas dentales tenían un lado de la boca más descendido que el otro.

Por ende, tu mejor opción es dormir boca arriba o de lado, evitar el cigarrillo y resolver cualquier problema que tenga que ver con la dentadura.

Mejora tu cara sin cirugia: Los músculos pueden desplazar a los huesos

El desarrollo muscular y la tensión que los músculos de cara, boca y cuello generen en los huesos son claves para una buena simetría facial.

Si comí alimentos blandos toda la vida y no pude darle lugar al desarrollo de la mandíbula, voy a alterar el desarrollo de los dientes, la mordida y la simetría de la mitad inferior de la cara.

Esto es claro ejemplo de algo que no es genético.

Lo que puedo hacer es entrenar a los músculos de la masticación para ayudar a la mandíbula, sobre todo si lo haces con comida real, no procesada.

Además, si tienes una dieta de bajo índice glucémico vas a cuidar más tus dientes y la flora bacteriana de tu boca disminuyendo la posibilidad de perder piezas dentarias cuando envejezcas.

Mejora tu cara sin cirugia: ¿Y qué hay de la lengua?

La lengua, que es un músculo extremadamente fuerte, determina el desarrollo del paladar y de los huesos maxilares superiores desde adentro de tu boca.

La posición correcta de la lengua sobre el paladar ayuda a guiar a los huesos maxilares superiores hacia adelante y lateralmente.

Mejora tu cara sin cirugia entendiendo la simetría facial

Eso incide en tener una cara simétrica y más saludable.

Cuando usamos la boca para respirar, nos resulta imposible mantener la correcta postura de la lengua, creciendo la cara hacia abajo.

Esto nos lleva no solo a problemas estéticos sino también de salud.

Mejora tu cara sin cirugia cuidando la posición de la lengua

Entonces, siempre hay que corregir la posición de la lengua, aunque tenga 70 años de edad y piense que los huesos ya no se van a mover, o si tengo 18 y puedo generar un gran cambio estético.

Posiciona la base y el resto de la lengua contra al paladar y que la punta de tu lengua esté en contacto con el receso palatino. Intenta deglutir sin tocar los dientes hacia adelante.

Esta es la deglución que todos deberíamos tener.

Necesitamos 1.7 gramos de fuerza sobre los incisivos para moverlos. Pero nuestra lengua puede aplicar fuerzas de hasta 500 gramos sobre esos dientes, modificando el desarrollo de la cara.

Una técnica llamada «mewing» es muy recomendada: consta en llevar la lengua a su posición correcta contra el paladar y ejercer una presión suave hacia arriba y hacia adelante.

Respiración

Otro aspecto esencial de la simetría facial es evitar las dificultades como las provocadas por las alergias respiratorias.

Cualquier obstrucción en nuestras vías aéreas nasales nos lleva a respirar por la boca y alterar el desarrollo de nuestra cara.

Al mantener la boca abierta para respirar impedimos la correcta posición de la lengua, el desarrollo de la arcada dentaria y los maxilares superiores.

Mejora tu cara sin cirugia entendiendo la simetría facial

Esto nos da un arcada dentaria más pequeña y un desarrollo de la cara que no es hacia adelante sino hacia abajo.

Si estás respirando por boca tanto durmiendo como despierto puedes corregirlo usando el método «buteyko», que consiste en entrenar la respiración para hacerla más lenta y profunda.

Que sea exclusivamente por nariz, inhalando y exhalando con el abdomen, no con el tórax, y que no se note que estamos respirando.

Flora bacteriana

También tomar en cuenta que a peor flora bacteriana tenemos hay una mayor posibilidad de alergias y enfermedades autoinmunes.

Lo más simple para mejorar la flora bacteriana es usar prebióticos como fibra soluble.

Tener presente que mientras más desarrollamos nuestra cara hacia anterior, más fácil es no tener desviación del tabique nasal.

Este también es uno de los factores que evitan respirar correctamente.

En líneas generales, los cuadros de sinusitis y las alergias respiratorias pueden modificar el desarrollo de nuestra cara para mal.

El caso es que sea o no una cuestión de vanidad, tendemos a considerar más atractivas a las caras simétricas y con los maxilares superiores en su posición adecuada.

Eso afecta nuestra salud y nuestra confianza.

En resumen, trabajar los músculos masticatorios y la mandíbula pueden ayudar a tu cara a desarrollarse lateralmente.

Y el posicionamiento de la lengua y la arcada dentaria superior pueden colaborar con desarrollar a tu cara hacia anterior, haciéndola más simétrica y más proporcionada.

Usa estás técnicas que mejoran tu calidad de vida.

Tomado de Dr. La Rosa.

También puede interesarte: Morderse las uñas: conoce por qué afecta tu salud dental.

¿Qué opinas?