Hábitos que crea la ansiedad. A lo mejor no lo sabes +Video

Pocos vinculan con la ansiedad el dormir en exceso o muy poco, abstraerse mentalmente y pasar mucho tiempo en las redes sociales. Abordemos a fondo el asunto.

En este artículo conocerás los hábitos que crea la ansiedad, que a lo mejor no sabías…

¿Te sientes inqiuieto?

O, tal vez, ¿te retuerces el pelo o te pellizcas la piel?

¿Sabías que estos hábitos pueden deberse a la ansiedad?

La ansiedad se puede manifestar de muchas formas, incluso en algunas que no las asociamos.

Esto puede hacer difícil identificarla al principio.

Puede presentarse como un hábito que has tenido desde pequeño, por lo que lo tomas simplemente como algo que haces.

O podría ser algo que aprendiste a lo largo de tu vida y que has llegado a aceptar como normal.

Veamos algunos hábitos que quizá ignores que puedan ser causados por la ansiedad.

Hábitos que crea la ansiedad: Retorcerse el cabello

¿Te retuerces el pelo?

Para muchos esto es percibido como un acto inocente que algunas personas hacen sin darse cuenta.

Hasta puede parecer adorable.

Pero en algunos casos esta práctica puede ser señal de ansiedad.

Según expertos puede ser tanto consecuencia de la ansiedad como un síntoma de trastorno de ansiedad.

La psicóloga clínica Mary Ann Terminello dice que retorcerse el cabello sería una forma de canalizar el exceso de energía, convirtiéndola en una actividad que no parezca una forma de ansiedad para los demás.

Esto, a su vez, ayuda a la persona a reducir su ansiedad porque siente que está enmascarada.

Así, no se observa tan insegura.

Hábitos que crea la ansiedad: Pellizcarse

Otra costumbre inconsciente en el que la mayoría podría no pensar mucho es pellizcarse.

En algunos casos, sin embargo, puede ser un hábito causado por la ansiedad.

Según expertos descubrir que puedes aliviar el estrés y la ansiedad pellizcándote repetidamente puede crear una rutina, que si se hace en exceso acarrearía una excoriación.

Hábitos que crea la ansiedad

De acuerdo con la doctora Terminello alguno de estos hábitos como pelarse la piel de los dedos pueden ser un signo claro de ansiedad.

Pero otros más sutiles como hurgar debajo de las uñas en el lecho ungueal es factible que se pasen por alto.

Hábitos que crea la ansiedad: Soñar despierto o abstraerse mentalmente

Si bien soñar despierto no es intrínsecamente malo, puede volverse problemático cuando se hace en demasía y no te deja volver a la realidad.

O se vuelve un obstáculo para llevar a cabo tus tareas diarias.

Si esto sucede podría ser una señal de ensoñación excesiva que puede ser originada por la ansiedad.

En un estudio de ensoñación excesiva de 2020, se encontró que existe una conexión entre la ensoñación excesiva y el trastorno de ansiedad generalizada (TAG).

Hábitos que crea la ansiedad

En la investigación se manifestó que la ensoñación excesiva puede usarse como una forma de escapar de la realidad y de la ansiedad, y sentirse más seguro en un lugar imaginario.

Y ese trastorno de ansiedad generalizada puede desarrollarse al no poder controlar estos ensueños.

Se llegó a la conclusión de que el TAG era comórbido con la ensoñación excesiva.

Es decir que las dos afecciones coexisten en el mismo paciente.

Hábitos que crea la ansiedad: Estar inquieto o jugar con algo

¿Sueles jugar con lo primero que tienes en la mano en un momento estresante?

Cuando vemos a otras personas jugando con algo en la mano, por ejemplo, dando golpecitos en la mesa con un lápiz durante la clase, pensamos que está siendo irrespetuosas.

Pero para algunas personas es una forma de canalizar el exceso de energía y la inquietud que sienten.

A veces, fumar entra en esta categoría de inquietud.

Hace que las personas respiren profundamente, lo que suele calmar la ansiedad de manera similar a la respiración diafragmática en la relajaciòn.

La psicóloga estadounidense Deborah Glasofer define esta inquietud como un nerviosismo que también puede manifestarse como irritabilidad, sacudidas o temblores.

Son más visibles para los demás que para la propia persona ansiosa.

Hábitos que crea la ansiedad: Dormir demasiado o muy poco

A veces dormir muy poco o en exceso constituye una señal de ansiedad.

Las personas usarían el sueño como una forma de evita la ansiedad.

Si bien dormir es una manera de hacer una pausa o descansar de la ansiedad, no dormir lo suficiente por la noche debido a la ansiedad significaría que esta es demasiado abrumadora.

Hábitos que crea la ansiedad

Según la Sleep Foundation, una fuente online de información sobre el sueño, existe una conexión entre el ciclo del sueño y la ansiedad.

La investigación ha demostrado que la ansiedad puede afectar las fases REM – movimiento ocular rápido – del sueño, provocando perturbaciones y trastornos oníricos.

Las pesadillas provocadas por la ansiedad pueden reforzar las asociaciones negativas y el miedo de irse a dormir.

Puede haber un círculo vicioso entre la ansiedad y la falta de sueño, ya que la perturbación acarrearía trastornos al dormir, lo que luego degenera en más ansiedad.

Pasar demasiado tiempo en las redes sociales

Estar en las redes sociales durante horas o días sin fin también puede ser un signo de ansiedad.

Las redes sociales nos brindan una vía de escapar de los factores estresantes y desencadenantes de la ansiedad, al hacernos enfocar nuestras mentes en otra cosa.

Por ejemplo, ver imágenes de gatitos en redes sociales logra distraerte de tu ansiedad y ser un mecanismo de afrontamiento para lidiar con una ansiedad abrumadora.

Hablar demasiado o muy poco o discutir

Lo cierto es que algunas personas que hablan mucho se sienten angustiadas estando en ambientes sociales o no logran tolerar el silencio.

Por esto comienzan a hablar para aliviar la ansiedad.

Por otro lado, estar callado puede indicar ansiedad. Revela que la persona no sabe qué decir.

Iniciar discusiones también puede ser una forma de mostrar ansiedad, porque llevaría a que culpen a esa otra persona de terminar la conversación y poder escapar de ella.

En realidad la persona puede estar muy ansiosa. Pero en lugar de dejar que la gente lo sepa, prefiere que los demás la vean como una idiota.

Ser olvidadizo y no concentrarte

La memoria y la concentración se ven afectadas por los altos niveles de ansiedad.

Si alguien está frecuentemente olvidándose de todo o pide a cada rato que le repitan las cosas, y por dentro estás pensando que no le importas lo que dices, en verdad estaríamos hablando de ansiedad.

Es probable que la persona esté tan metida en su mente pensando en sus problemas, que no sea capaz de estar presente.

Y por eso parece distraída, como si no le importara la gente que le habla.

Tomado de Psycho2Go.

También puede interesarte: La sexsomnia: Conozca cómo es tener sexo mientras se duerme.

¿Qué opinas?