Una investigación de expertos ha traído esperanza a las personas que tienen antecedentes familiares con este mal.
Primeras señales del Alzheimer. Estudio de Harvard al respecto.
La enfermedad refiere la forma de demencia más común entre las personas mayores.
Así lo dictamina MedLinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Primeras señales del Alzheimer: Formidable investigación
“El Alzheimer comienza lentamente. Primero afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje», dice la prestigiosa fuente.
«Además, las personas con el mal pueden tener dificultades para recordar cosas que ocurrieron en forma reciente o los nombres de personas que conocen”, explica.
Pero hay una esperanza para los pacientes.

Un estudio de la Universidad de Harvard llena de aliento a quienes tienen antecedentes familiares con el mal.
Las investigaciones de la institución norteamericana señalan que el Alzheimer podría ser detectado mucho antes de la aparición del daño cognitivo.
Primeras señales del Alzheimer: Conectividad cerebral
Se determinó que la acumulación temprana de proteínas tau y amiloide-β puede interrumpir la conectividad cerebral mucho antes de que se expresen las manifestaciones de deterioro.
El trabajo lo hicieron en conjunto el Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de la citada sede de estudios superiores.
“Sin embargo, no sabíamos cómo las conexiones del cerebro responden a la acumulación de estas proteínas muy temprano en el proceso de la enfermedad, incluso antes de los síntomas”.
Tales palabras corresponden a Yakeel Quiroz, autora principal del artículo respectivo, publicado en «Proceedings of the National Academy of Sciences».
Primeras señales del Alzheimer: Escudriñando el cerebro
La investigación se hizo con una familia de Colombia. Arrojó que 1.500 individuos portaban una mutación autosómica denominada Presenilin-1 E280A.
Se estimó que los portadores desarrollen Alzheimer de inicio temprano, con casi un 100 % de certeza.
Con deterioro cognitivo leve (DCL) a una edad promedio de 45 años y demencia a los 51.
Quiroz dirige el Laboratorio de Neuroimagen de Demencia Familiar del hospital y el Programa Multicultural de Prevención del Alzheimer.

“Ahora sabemos que suceden muchas cosas en el cerebro de las personas con riesgo de enfermedad de Alzheimer, incluso antes de que aparezcan signos de deterioro de la memoria», manifestó.
«Hallazgos como estos pueden mejorar nuestra comprensión de la instancia preclínica y ayudar a mejorar la selección de quienes se beneficiarán más de intervenir en ensayos clínicos».
Por su parte, la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota, habla de cinco etapas asociadas con la enfermedad de Alzheimer.
Primeras señales del Alzheimer: Enfermedad preclínica
La enfermedad de Alzheimer preclínica puede extenderse por años.
Inclusive, en opinión de los expertos, el mal se prolongaría durante décadas.
Primeras señales del Alzheimer: Deterioro cognitivo leve debido a la enfermedad
Las personas presentan cambios leves en su memoria y capacidad de pensamiento.
Aquellos pacientes que tengan un leve deterioro cognitivo pueden tener lapsos de memoria.
Esto, en el caso de información que es fácil de recordar, como conversaciones o eventos recientes.

Demencia leve debido a la enfermedad
Los sujetos pueden experimentar pérdida de memoria de eventos recientes y dificultad para resolver problemas y tareas complejas.
Asimismo, cambios de personalidad, dificultades para organizar y expresar pensamientos.
También perderse o extraviar pertenencias.
Demencia moderada
Es factible que las personas muestren un juicio cada vez más insuficiente.
Igualmente, una confusión más profunda.
Experimentan pérdida de memoria aún mayor.
Necesitan ayuda con algunas actividades diarias, a la vez que muestran cambios en la personalidad y el comportamiento.

Demencia severa
En esta etapa tardía las personas pierden la capacidad para comunicarse con coherencia.
Demandan asistencia diaria con la higiene personal.
Y acusan una reducción de las capacidades físicas.
Se sabe que ningún tratamiento frena la enfermedad, pero algunos fármacos disminuyen el empeoramiento de los síntomas.
La Clínica Mayo recuerda que la enfermedad de Alzheimer no se puede prevenir, pero sí modificar factores de riesgo en el estilo de vida,
Se aconseja una dieta en productos frescos, aceites saludables y alimentos bajos en gradas saturadas.
Igualmente, hacer ejercicio y dejar de fumar.
Tomado de Semana, National Institute on Aging.
También puede interesarte: Vitamina K para proteger el cerebro contra el deteriodo y la demencia.