La enfermedad desapareció en los pacientes y fue indetectable mediante examen físico, endoscopia, escaneos PET y resonancias magnéticas.
Dostarlimab vs. cáncer colorrectal con excelentes resultados.
Así lo determina un estudio con el fármaco.
La muestra respectiva fue reducida: solo 18 personas se sometieron al medicamento durante un lapso de seis meses.
Dostarlimab vs. cáncer colorrectal: Estudio auspicioso
La enfermedad desapareció en todos los pacientes resultando indetectable a través de examen físico, endoscopia, escaneos PET y resonancias magnéticas.
“Creo que es la primera vez que esto ocurre en la historia del cáncer”.
Así lo manifestó el médico Luis A. Díaz Jr., uno de los autores de la investigación.
Publicado en la revista New England Journal of Medicine, el ensayo estuvo liderado por un equipo del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering, de Nueva York, Estados Unidos.
Los pacientes que intervinieron lo hicieron como opción a otros tratamientos más invasivos como la radioterapia o la quimioterapia.

Tratamiento: Dostarlimab vs. cáncer colorrectal
Según El New York Times, estas personas pensaban que después tendrían que someterse igualmente a tales métodos, pero eso no fue necesario.
Durante los seis meses se le administró el dostarlimab cada tres semanas.
Cada una de las dosis tuvo un costo de unos 11.000 dólares.
La medicina funciona exponiendo las células cancerosa. Esto permite que el sistema inmunitario pueda identificarlas y destruirlas.
En el experimento uno de cada cinco pacientes sufre alguna reacción adversa al tomar inhibidores de puntos de control inmunitario como dostarlimab.
La mayoría de las reacciones son controlables.
Dostarlimab vs. cáncer colorrectal: Explicaciones del ensayo
Sin embargo, entre el 3 y el 5 % de los pacientes que toman inhibidores de puntos de control presentan complicaciones más graves.
En algunos casos, estas reacciones derivan en debilidad muscular y dificultad para tragar y masticar.
Durante el tratamiento no se observaron anomalías clínicas significativas.
“O bien no trataron a suficientes pacientes o que, de algún modo, estos tipos de cáncer son diferentes”, es la explicación que ofrece a ello Alan P. Venook, especialista en cáncer colorrectal.

Resultados deben ser replicados
Por su parte, Kimmie Ng, doctora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, aunque admite que los resultados fueron «notables» y «sin precedentes», dijo que tendrían que ser replicados.
Esto para asegurarse de que equivalen a una cura.
Se conoce que el estudio surgió de una prueba que Diaz realizó en 2017, con el concurso de 86 personas con cáncer metastásico.
Ha cambiado la vida de quienes tenía previsto empezar la quimioterapia después de la prueba con dostarlimab.
Los pacientes aún siguen libres de rastros de cáncer en su organismo.
Tomado de La Vanguardia, France 24 Español.
También puede interesarte: Dieta rica en grasas aumentan el óxido nítrico y el desarrollo del cáncer.
¿Te gustó el contenido? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.