Alimentos para el cerebro que ayudan a la memoria

Se cuenta con métodos y rutinas que pueden ayudar a disminuir las posibilidades de sufrir pérdida de memoria.

Alimentos para el cerebro que ayudan a la memoria.

La pérdida de la memoria es un padecimiento común.

En este problema, que puede ser de diferentes tipos, incidentes diversos motivos como lo pueden ser el envejecimiento y la falta de sueño, entre otros.

Aunque hasta el presente no se ha encontrado una cura a esta dificultad difícil de sobrellevar, se cuenta con métodos y rutinas que pueden ayudar a disminuir las posibilidades de sufrir pérdida de memoria.

Alimentos para el cerebro: Una buena dieta

Una buena alimentación representa una opción importante para aliviarla.

Entre los productos más recomendados se halla la cúrcuma, una especia que permite mejorar la memoria y reduce los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Además, ayuda a la salud del cerebro.

La cúrcuma, planta de la familia del jengibre cuyo origen proviene de India, contiene curcumina.

Se trata de un remedio natural que puede ser empleado de manera diaria para beneficiar a la salud de muchas formas.

alimentos para el cerebro

Propiedades: Alimentos para el cerebro

Entre sus beneficios encontramos que es un antiinflamatorio, el cual ayuda a aliviar el dolor.

Además, combate la depresión y mejora las funciones del hígado.

«El consumo de cúrcuma sirve para reducir o eliminar los síntomas del mal de Alzheimer», explica la Universidad de Harvard, en Estados Unidos

«De igual forma, sus beneficios se pueden ver a partir de la semana número seis en las que se ha consumido este alimento y puede ser de uso diario», completa la fuente.

Alimentos para el cerebro: Infusión de cúrcuma con limón

Una de las mejores formas de prepararlo es la infusión de cúrcuma con limón.

Para hacerla se necesitan una taza de agua caliente, media cucharada de cúrcuma en polvo, una pizca de pimienta negra molida, jengibre fresco y una rodaja de limón.

alimentos para el cerebro

Pasos

  • Poner agua a hervir. Cuando se encuentre caliente se agrega la cúrcuma y se revuelve hasta que se disuelva.
  • Incorporar el jengibre.
  • Añadir la rodaja de limón
  • Se recomienda no endulzar la infusión, pero si se desea hacerlo se debe usar edulcorante y no azúcar.

¿Qué consumir?

En el proceso de cuidar el cerebro y la memoria para evitar patologías como el mal de Alzheimer resulta clave una buena alimentación.

El consumo de minerales, vitaminas del grupo B y aminoácidos son determinantes en este sentido.

Los especialistas señalan que se requieren alimentos ricos tanto en grasas saludables como en otros nutrientes.

También deben subrayarse los carbohidratos, puesto que el cerebro obtiene toda su energía de la glucosa.

«No obstante, es determinante priorizar aquellos de calidad, pues los productos ricos en azúcares sencillos desequilibran la energía», señalan los expertos.

Nunca deben faltar…

«Hay que procurar mucha variedad de vegetales y colores en los platos, para conseguir más riqueza de nutrientes indispensables, así como grasas monoinsaturadas», dicen.

En tal sentido, una de las mejores grasas es el aceite de oliva.

Por ser un producto rico en grasas monoinsaturadas, vitamina E y antioxidantes ayuda a mejorar la memoria y prevenir el Alzheimer.

alimentos para el cerebro

Ingerido crudo y en pequeñas porciones durante el día, proporciona diversos beneficios para la salud y no solo para el cerebro.

El aceite de oliva reduce la inflamación cerebral y es capaz de activar la autofagia.

Este proceso ocurre cuando las células se descomponen y eliminan los desechos y toxinas intracelulares, como las placas amiloides y la tau fosforilada.

Asimismo, puede ayudar a mantener el colesterol y la presión arterial en niveles indicados, además de colaborar con la pérdida de peso.

Igualmente, entre los alimentos que evitan o disminuyen la pérdida de la memoria se hallan el aguacate, el aceite de coco, el salmón, el té verde, el chocolate negro y la avena.

Tomado de Semana, Fran Anguita Oposiciones Docentes.

También puede interesarte: Nutrientes que ayudan a la memoria: conócelos y consúmelos.

¿Te gustó el contenido? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.

¿Qué opinas?