Científicos de la Universidad de Oxford encontraron una manera de rejuvenecer el cerebro hasta tres décadas. Lo mejor es que es fácil y gratis: aprender y seguir aprendiendo.
La búsqueda de la eterna juventud es una constante en parte de la población alrededor del mundo
Desde cirugías estéticas hasta rituales, son muchos los métodos aplicados por quienes quieren prolongar la vitalidad, la fuerza y la belleza de la juventud.
Un equipo de científico de la Universidad de Oxford, encontró una manera sencilla de hacer que el cerebro humano funcione como si tuviera hasta tres décadas menos.
La clave para rejuvenecer el cerebro hasta 30 años
La agudeza cognitiva generalmente comienza a declinar entre los 30 y los 40 años y ese declive se acentúa con la edad.
Según la investigación, el declive cognitivo podría relacionarse más con la falta de aprendizaje que con factores biológicos.
La capacidad cognitiva se desarrolla mejor durante los años escolares y universitarios, una etapa de la vida de aprendizaje continuo.
Siendo así, la capacidad cognitiva disminuye cuando el cerebro deja de aprender.
Es decir, continuar aprendiendo prolonga los efectos positivos del aprendizaje.
Esto sugiere que el aprendizaje puede ser una herramienta poderosa para rejuvenecer la mente en adultos mayores.
Además, desafía la creencia común de que el declive cognitivo es inevitable con el envejecimiento.
El estudio puede inspirar el aumento del aprendizaje continuo, la adquisición de nuevas habilidades y el desarrollo intelectual en la tercera edad.
Además, podría mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, y cambiar la forma en que se aborda el envejecimiento.
Para rejuvenecer el cerebro, abraza el aprendizaje: es gratis y divertido.
Aprender es adictivo, entretenido, divertido y placentero por varias razones.
En primer lugar, el aprendizaje activa el sistema de recompensa del cerebro, que libera dopamina, una hormona asociada con la sensación de placer.
Cuando aprendemos algo nuevo, nuestro cerebro nos recompensa con esta sensación de placer, lo que nos motiva a seguir aprendiendo.
En segundo lugar, el aprendizaje nos ayuda a sentirnos competentes y capaces.
Cuando aprendemos algo nuevo, nos sentimos más seguros de nosotros mismos y de nuestras habilidades.
Esto nos da una sensación de logro y satisfacción, lo que también contribuye a la sana adicción al aprendizaje.
En tercer lugar, el aprendizaje nos abre nuevas posibilidades.
Cuando aprendemos algo nuevo, ampliamos nuestros horizontes y nos damos cuenta de nuevas cosas que podemos hacer.
Esto nos da una sensación de libertad y posibilidades, lo que hace que el aprendizaje sea emocionante y estimulante.
Por último, el aprendizaje es simplemente divertido.
Cuando estamos aprendiendo algo nuevo, nos sentimos curiosos e interesados. Esto nos lleva a explorar nuevos temas y conocimientos, lo que hace que el aprendizaje sea una experiencia rica y gratificante.
Aquí hay algunos ejemplos específicos de cómo el aprendizaje puede ser adictivo, entretenido, divertido y placentero:
- Cuando aprendemos un nuevo idioma, nos sentimos más capaces de comunicarnos con otras personas. Esto puede ser muy gratificante, especialmente si viajamos o nos relacionamos con personas de otras culturas.
- Al aprender a tocar un instrumento musical, nos sentimos más creativos y expresivos. Esto puede ser una experiencia muy placentera, tanto física como mentalmente.
- Cuando investigamos sobre un tema que nos interesa, nos sentimos más informados y cultos. Esto puede ser muy estimulante, especialmente si nos permite comprender mejor el mundo que nos rodea.
Hoy más que nunca, aprender es gratis.
Gracias a la democratización de la información y el conocimiento, hoy, más que nunca, aprender es gratis.
En el pasado, el acceso a la educación era limitado y costoso. Solo las personas con recursos económicos podían acceder a una educación de calidad.
Sin embargo, en la actualidad, la información está disponible en todo momento y en cualquier lugar.
Gracias a Internet, podemos acceder a cursos, tutoriales y manuales gratuitos sobre cualquier tema imaginable.
Además, el desarrollo de nuevas tecnologías ha hecho que el aprendizaje sea más accesible y flexible.
Los cursos online nos permiten aprender a nuestro ritmo y desde cualquier lugar. No es necesario asistir a clases presenciales ni seguir un horario establecido.
El conocimiento está al alcance de todos, y es una oportunidad para mejorar nuestras vidas y contribuir a la sociedad.
Cómo podemos aprender gratis en la actualidad:
- Cursos online gratuitos: existen muchas plataformas que ofrecen cursos online gratuitos sobre una amplia gama de temas. Algunas de las plataformas más conocidas son Coursera, edX, Udemy y Khan Academy.
- Tutoriales y manuales: en Internet podemos encontrar tutoriales y manuales gratuitos sobre cualquier tema. Por ejemplo, podemos aprender a programar, a tocar un instrumento, a crear un blog o a hacer manualidades.
- Libros electrónicos gratuitos: en Internet podemos encontrar libros electrónicos gratuitos sobre una amplia gama de temas. Por ejemplo, podemos encontrar libros de texto, novelas, libros de autoayuda o libros de divulgación científica.
- Canales de YouTube educativos: en YouTube podemos encontrar canales educativos que ofrecen vídeos gratuitos sobre una amplia gama de temas. Por ejemplo, podemos aprender sobre historia, ciencia, arte o cultura.
El aprendizaje, más que una inversión en nuestro futuro, mejora nuestra salud.
Nos permite desarrollar nuestras habilidades, mejorar nuestra empleabilidad y ser ciudadanos más informados. Y como explica el inicio de este artículo, puede rejuvenecer el cerebro.
Comienza a rejuvenecer el cerebro desde ya aprendiendo cosas nuevas con estos artículos en Curadas
Basado en el artículo Vitalidad mental: revelaron cuál es el hábito que podría rejuvenecer el cerebro hasta 30 años, de Rossana Marín, publicado originalmente en Infobae el 26/09/2023.
Cuál es el hábito que podría rejuvenecer el cerebro hasta 30 años #WebStories https://t.co/5Ghm1QO831 pic.twitter.com/7EMsjEknB1— Infobae América (@infobaeamerica) November 8, 2023
Además te puede interesar…
El cuidado del cerebro es una tarea imprescindible para todos