“La región atraviesa un nuevo periodo epidémico de dengue con un incremento notable de casos”, afirmó el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS, Marcos Espinal.
En lo que va de 2019 el dengue ha retomado terreno en los países que conforman la América Latina y el Caribe, así lo advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde donde explicaron que la región atraviesa un nuevo ciclo epidemiológico que había quedado atrás hace dos años.
El director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS, Marcos Espinal, detalló que en los primero siete meses de este año más de 2 millones de personas han contraído la enfermedad.
De este número de casos de contagio más de 700 murieron a consecuencia del dengue. Hasta el momento las cifras superan el total de los reportados durante el 2017 y el 2018.
“La región atraviesa un nuevo periodo epidémico de dengue con un incremento notable de casos”, afirmó, al decir que la situación se agravó a consecuencia de factores influyentes como el clima, la capacidad de adaptación del mosquito y el inadecuado ordenamiento ambiental.
Explicó que esta vez la epidemia tiene varias características que la diferencia de años anteriores, y es que en esta oportunidad los más afectados son niños menores de 15 años.
En países como Guatemala el 52% de los contagios se han sido contagios de dengue grave, mientras que en Honduras la enfermedad ha registrado el mayor número de víctimas en la región.
Según Espinal, la causa del contagio en los niños puede vincularse a que se trata de una población que por su edad ha estado menos expuesta al virus y, por ende, carece de inmunidad.
En la actualidad, los diez países más afectados por el dengue, según la cantidad de casos nuevos por cada 100.000 habitantes, son Nicaragua, Brasil, Honduras, Belice, Colombia, El Salvador, Paraguay, Guatemala, México y Venezuela. Guatemala, Honduras y Nicaragua han declarado este año alertas epidemiológicas a nivel nacional para agilizar las acciones de respuesta.
Un alto a la epidemia
El asesor regional de dengue de la OPS, José Luis San Martín, pidió a las comunidades poner un alto a la epidemia con la eliminación de criaderos de mosquitos, sobre todo aquellos que están a los alrededores de viviendas o incluso dentro de ellas…
Continuar leyendo Vía TAL CUAL.