Título original: ESEQUIBO 2023. EL REINO UNIDO NOS SIGUE JODIENDO. Por Ángel Alberto Bellorín.
Un escrito publicado el 10 de Abril del año 2023 que merece ser nuevamente leído con detenimiento para intentar entender la situación actual de la controversia de Venezuela por la Guayana Esequiba.
La sentencia de la Corte Internacional de Justicia del 6 de abril de 2023 caso: Guyana vs Venezuela (Laudo arbitral del 3 de octubre de 1899) ha sido aplaudida por voceros del gobierno de Venezuela y recibida con declaraciones de júbilo. Lamento tener que arruinar su festejo con mi apreciación.
Como lo he venido afirmando, el caso Esequibo versión 2023 parece el guión de un libreto puesto en escena por algún director que presumo caribeño.
Es largo de explicar ya que desde 1899 es mucha agua que ha corrido del Esequibo al Atlántico; pero los mensajes triunfalistas de los voceros del delfín cubano en Miraflores auguran malos presagios.
Que la moderna inquisición encarnada en una CIJ que no sabemos cómo nombran, quien les paga y por supuesto quien le da las órdenes, libere de ese juicio al Reino Unido el malo de la película, no le veo nada positivo.
Que mediante «interpretación» se presuma que el Acuerdo de Ginebra es suficiente para indicar un consentimiento inexistente (por ahora no es público) de Venezuela para aceptar la Jurisdicción de esa instancia, tampoco lo observó como un triunfo
Lo que si puedo apreciar es que mientras las transnacionales del petróleo comienzan a operar en la fachada Atlántica de la zona reclamada, violentando el Decreto Nº 1.152 del 9 de Julio de I968, (Decreto Leoni) el secretario de la ONU, destacado líder del socialismo portugués, «cansado que los buenos oficios no funcionarán», de repente le entró el espíritu de solucionar la controversia y solicitar a la CIJ que lo haga.Todo en conjunto suena muy raro.
Esta corte que se llama de justicia, en rauda y eficiente decisión, interpretó lo que le interesó del propio Acuerdo de Ginebra, para decidir que tiene jurisdicción y decidió que desde allí también surge el consentimiento de las partes.
La muy rápida y oportuna demanda de Guyana para solicitar ratificar la validez del Acuerdo de Paris de 1899 pareciera un coordinado libreto; una organización previa muy bien planificada.
Sin embargo, los 14 del patíbulo que conforma la CIJ (el Belga pagado por Vzla. no se retrató) excluyen a la Perfida Albion de dar la cara en juicio y de responder por todas sus felonías. El Reino Unido nuevamente se lava las manos; se sale con la suya y vuelve a joder a Venezuela.

¿Olvidaron que es el autor del crimen?
¿Revisar la validez o nulidad del acuerdo sin la Gran Bretaña que lo promovió?
Es un hecho relevante que el Acuerdo de Ginebra fue con Gran Bretaña no con Guyana que para ese momento no existía. La CIJ utilizó el acuerdo como fuente legal para poder justificar su competencia y actuación; pero sin importarle que ese documento firmado en Ginebra el 17 de Febrero de 1966 lleva por título:
“Acuerdo para resolver la Controversia entre Venezuela y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre la Frontera entre Venezuela y Guayana Británica”
¡Mala señal para nuestras aspiraciones de justicia!
Las partes esenciales del conflicto están allí en el propio título. Eliminar al villano responsable antes de comenzar a discutir el fondo del asunto no lo veo con ese «sufrido optimismo propagandista del gobierno «.
La «Perfida Albion» siempre ha jugado bien sus cartas. Su primera jugada para librarse del conflicto fue dar la independencia a Guyana pocos meses después de firmar el Acuerdo de Ginebra.
Ahora, a cincuenta y siete años de evadir su responsabilidad, algo debe haber negociado desde el centro de poder para salirse por completo del problema que él causó.
No puedo afirmar en que va a terminar este sainete pero hasta ahora, con las condiciones actuales de Vzla y sus FAN, no veo nada positivo en la forma como se está desarrollando el conflicto. Aún así, la pelea debe darse en la Corte.
Las declaraciones triunfalistas de los actores gubernamentales ante esta sentencia que excluye al Reino Unido, parecieran parte de un libreto para engañar como es su costumbre. No quisiera ser pesimista pero algo no cuadra en esta historia.
Si algo pudiera ser visto como positivo, es que los juicios de la CIJ son públicos y las redes sociales presentan en forma instantánea a las partes en conflicto, sus argumentos y los títulos que deban mostrar en el momento procesal. Algo muy diferente a los arreglos secretos de las potencias que originaron el Laudo de Paris de 1899.

Es la primera oportunidad verdadera de mostrar al mundo los títulos de propiedad de nuestra Guayana Esequiba y del despojo realizado en 1899 en París
Esa reunión en París fue algo así como un festín para que las potencias del momento le dieran la bienvenida a EEUU como nuevo poder y celebrar juntos la derrota de España; negociando con Inglaterra para entregarle un antiguo territorio del imperio caído.
Caracas 10 de Abril del 2023.

Coronel Ángel Alberto Bellorín
Abogado Magna Cumlaude
Doctor en Ciencias Jurídicas mención
Derecho Constitucional
Profesor con categoría de Titular
También te puede interesar la entrega anterior:
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]
Creo que teníamos problemas para recuperar el esequibo. Y fue en el gobierno de Chávez cuando él dijo que no había nada que reclamar. Maduro era canciller. Entonces quien la entregó ??
Saludos. Hay mentiras que se repiten sin cesar. Jesus Arnaldo Pérez ( familia de Chávez ) fue el Ministro de Relaciones Exteriores que acompañó a Hugo Chávez en su visita a Guyana en Febrero del 2004. Recibió la cancillería a Roy Chaderton y la entregó en Noviembre del 2004 a Ali Rodríguez Araque. Este fue el que le entregó a Maduro en el 2005.