Liderazgo militar del siglo 21 por Ángel Alberto Bellorín

Título original: LIDERAZGO MILITAR DEL SIGLO XXI. Por Ángel Alberto Bellorín

Tengo varios días observando como en los grupos militares de las redes sociales se han hecho comentarios adversos acerca de unos audios o videos donde un Capitán denominado líder de un grupo de jóvenes oficiales en el exilio (nunca lo conocí), ha emitido opiniones sobre hipótesis que no voy a señalar pero que tengo que relacionar con el título de este escrito.

En esa misma línea, sobre dicho audio me han llegado observaciones y calificativos de varios grupos y oficiales conocidos, en su mayoría oficiales superiores y Generales retirados, con más edad que mi persona, solicitando mi opinión, pero a la vez tratando de inducir mi postura sobre el carácter negativo de dicho mensaje

Me tomé el tiempo para escuchar su contenido y debo concluir que solo pude notar la firme postura de un oficial que en forma responsable y respetuosa expone sin titubeos y con claridad meridiana una opinión que intenta transmitir a quien quiera escuchar.

Por tal razón y con toda la honestidad intelectual y profesional que acostumbro, creo que sus argumentos no son falacias y por el contrario; a mi parecer tienen mucha validez y deben ser tomados con mucha seriedad para un certero y desapasionado análisis de sus afirmaciones.

Nunca me he prestado para atacar al mensajero sin revisar con suma seriedad el mensaje. De hecho, cuando el capitán del audio menciona el nombre de un señor Coronel que aunque menos antiguo que yo, conozco desde cadete y fue compañero de Curso de Estado Mayor en la antigua Escuela Superior del Ejército donde terminó de ganarse mi respeto por sus aptitudes excepcionales, vino a mi mente un viejo escrito que en el grado de Mayor, como guía de estudio, preparé para mis alumnos cadetes de la Escuela Básica de las Fuerzas Armadas en la cátedra de «Ética Militar» por el año 1990.

Ese escrito fue publicado posteriormente en varias revistas militares y aquí comparto un párrafo que debería interesar para debates institucionales evadidos por mucho tiempo. (Cito)

«La internalización del verdadero significado del vocablo “liderazgo”, debe ser el norte que oriente al Oficial del Siglo XXI. Cuando un Jefe o Superior, ante los ojos del subalterno reúna elevadas condiciones intelectuales, físicas y profesionales acreditadas para su grado o cargo, mantenga una actuación pública y privada ajustada a la lógica y a la razón (llámese “Condiciones Morales”), posea una cultura general apropiada que le permita armonizar y equilibrar conductas en sus subordinados y mantenga el estricto sentido de la equidad en sus acciones y órdenes, estaremos ante la presencia de un profesional preparado para cumplir con su rol en la institución, soportando su grado y su cargo en sus propias condiciones y no en factores externos.

El subalterno que perciba la situación descrita anteriormente, va a premiar a este jefe; con el reconocimiento más valioso que puede hacérsele a un superior, sentirlo su líder. ESTA DEBE SER LA COSECHA QUE TODO OFICIAL BUSQUE RECOGER CON SU ACTUACIÓN PROFESIONAL. La percepción del liderazgo es intangible, el titulo de líder lo da el subalterno, los grados y los cargos actualmente son otorgados por los superiores que en un momento determinado, representan a la institución.

Tenemos muchos jefes que se aceptan y obedecen en favor de la disciplina, obediencia y subordinación, necesitamos más líderes que den prestigio a la autoridad del militar y permitan que nuestra profesión se inserte realmente en la nueva concepción social del actual mundo globalizado, donde los regímenes totalitarios no tienen cabida y donde debe entenderse que los derechos de los subordinados en especial los que se refiere al honor, a la reputación y a la vida privada, deben ser respetados ya que la indefensión a la que están sometidos en beneficio de la disciplina, obediencia y subordinación, debe estar compensada y respaldada por la capacidad del jefe para impartir ordenes ajustadas al criterio y a la razón, en búsqueda del fin último que persigue el ejercicio de la autoridad como lo afirmase el ya citado Coronel Juan Arancibia; el bien común de la trilogía individuo, misión e institución.

“Las personas temibles no son las que no están de acuerdo con nosotros, sino, las que están en desacuerdo y son demasiado serviles, sumisas o cobardes para decirlo.” El autor.» (FIN DE LA CITA)

https://blogdelcnelbellorin.blogspot.com/2016/11/liderazgo-y-autoridad-militar-para-el.html?m=1

Caracas 23 de noviembre del 2025

Coronel Ángel Alberto Bellorín
Abogado Magna Cumlaude
Doctor en Ciencias Jurídicas mención
Derecho Constitucional
Profesor con categoría de Titular

También te puede interesar:

Curadas

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?