Por qué nos gusta el picante: La sensación de calor que causa el picante hace que el cerebro libere endorfinas que causan calma y placer.
Los humanos comemos picante desde hace más de 2000 años pero por qué nos gusta tanto
Y en las últimas dos décadas el consumo de picante se disparó y los agricultores compiten entre sí para cultivar variedades más fuertes
Médicos en un hospital de Estados Unidos diagnosticaban a un hombre que llegó a la sala de emergencias con síntomas terribles.
Sufría dolores de cabeza y cuello intensos, además de arcadas.
Luego de tomografía computarizada, prueba de orina, control de la presión arterial y un examen físico, llegaron a una conclusión.
No había sido envenenado ni tenía una enfermedad misteriosa: había comido uno de los chiles más picantes del mundo.
El origen del mal fue el famoso «Carolina Reaper», o Segador de Carolina, que es 275 veces más picante que el humilde jalapeño.
El hombre de 34 años lo había probado en una competencia.
Afortunadamente para él, el estrechamiento de arterias cerebrales que experimentaba era reversible, por lo que el paciente se recuperó por completo.
Mientras este caso puede considerarse extremo, millones, de personas en todo el mundo, comen alimentos picantes de forma habitual.
Causan una sensación de ardor en la lengua, generan una urgencia por tomar una bebida aliviadora, provocan un malestar estomacal, o algo peor. Entonces, ¿por qué se consumen?
Es una historia de amor que ha existido durante miles de años, que incluso está aumentado: la producción mundial de estos vegetales creció de 27 a 37 millones de toneladas entre 2007 y 2018.
Datos de la empresa de análisis de mercado IndexBox indican que cada persona consumió en promedio casi 5kg de picante el año pasado
Como un chile o ají pesa alrededor de 20 gramos, eso significa engullir 250 de ellos.
Pero es claro que algunos países tienen un apetito mucho mayor por lo picante que otros.
En Turquía, la gente come un promedio de 86,5 gramos al día, la ingesta de este tipo más alta del mundo, muy por delante del segundo lugar, México (50,95 gramos), que es famoso por su comida picante.
El porqué nos gustan tanto las cosas picantes es una historia complicada sobre nuestra psicología, que busca emociones y una lucha contra los instintos evolutivos.
Secreto de la naturaleza
El proceso evolutivo a través del cual los chiles desarrollaron capsaicina, el componente responsable de su sabor picante, aún está en debate.
Los científicos certifican que las plantas parecen haberse vuelto picantes con el tiempo con un sabor que evitaba que los mamíferos e insectos las comieran
Pero las aves parecen no tener ningún problema.
Investigadores de la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, han descubierto por qué esto funciona bien para las plantas de chiles.
Los sistemas digestivos de los mamíferos descomponen sus semillas y evitan que germinen.
Pero ese no es el caso con las aves: las semillas pasan a través de ellas ilesas y se excretan íntegras para germinar en nuevas plantas.
Entonces, si las plantas de chile desarrollaron su ferocidad para evitar que los mamíferos comieran el fruto de la planta, ¿por qué no funciona con los humanos?
Es especialmente sorprendente dado que los humanos normalmente también asocian sabores amargos con venenos; es parte de nuestro mecanismo de supervivencia evolutivo.
Hay indicios de por qué nos convertimos en los únicos mamíferos (junto a las musarañas chinas) en comer vegetales picantes, lo que nos lleva a analizar el comportamiento de nuestros antepasados.
Una alerta explica por qué nos gusta el picante
Una de las teorías es que a los humanos les gustan los alimentos picantes debido a sus propiedades antifúngicas y antibacterianas.
Al parecer, la gente comenzó a darse cuenta de que los alimentos con sabor picante tenían menos probabilidades de estar podridos: el picante como señal de que están en buen estado.
Esta hipótesis fue presentada en 1998 por los biólogos Jennifer Billing y Paul W. Sherman.
Analizaron miles de recetas tradicionales de las dietas a base de carne de 36 países y descubrieron que las especias se usaban con mayor frecuencia en lugares con climas más cálidos, donde la comida se dañaba más rápido.
«En los países cálidos, casi todas las recetas a base de carne requieren al menos una especia, y la mayoría incluye muchas especias, especialmente especias potentes, mientras que en los países más fríos se preparan platos menos condimentados, o con solo unas pocas especias», concluyeron.
Países como Tailandia, Filipinas, India y Malasia están en la parte superior de la clasificación de alimentos con más especias, mientras que Suecia, Finlandia y Noruega están en la parte inferior.
«Creo que las recetas son un registro de la historia de la carrera evolutiva entre nosotros y nuestros parásitos. Los microbios compiten con nosotros por el mismo alimento», apunta Sherman.
«Todo lo que hacemos con los alimentos (secar, cocinar, ahumar, salar o agregar especias) es un intento de evitar que nuestros competidores microscópicos nos envenenen», añade.
Por qué nos gusta tanto el picante
Ante la sensación de calor que causa el picante, el cerebro se pone en alerta al percibir señales que que nos quemamos.
Entonces libera endorfinas para bloquear el dolor y dopamina, que es relajante y causa placer.
De ahí que a muchas personas les guste el picante: produce un placer adicional al de comer.
Si te gustó Por qué nos gusta tanto el picante, te puede gustar:
Continúe leyendo esta interesante noticia en BBC MUNDO