Viejos para trabajar: qué ocurre cuando ya nos consideran útiles

Generaciones han crecido asumiendo que serán cuidados cuando sean viejos para trabajar, pero cumplir con esa expectativa es un desafío.

Qué obligaciones tenemos con nuestros ancianos cuando son muy viejos para trabajar

«Habitualmente mataba a mujeres ancianas. Todas ellas murieron, junto al gran río. No solía esperar hasta que estuvieran completamente muertas para enterrarlas. Las mujeres me tenían miedo».

No es de extrañar.

Este es el relato de un hombre aché, una tribu indígena del este de Paraguay, citado por los antropólogos Kim Hill y Magdalena Hurtado.

El hombre les explicó que las abuelas ayudaban con los quehaceres y el cuidado de los niños, pero cuando eran demasiado mayores para ser útiles, uno no podía ponerse sentimental.

El método que solían usar para matarlas era un hachazo en la cabeza. A los hombres viejos, les esperaba otro destino: los enviaban lejos y les decían que no regresasen jamás.

¿Qué obligaciones tenemos para con nuestros ancianos cuando son muy viejos para trabajar?

Esta es una pregunta tan vieja como la humanidad.

Y las respuestas son muy variadas

Cambio de expectativas

Como señala otro antropólogo, Jared Diamond, los aché no son atípicos. Entre los Kualong, en Papúa Nueva Guinea, cuando muere el esposo de una mujer, era el deber solemne de su hijo estrangularla.

En el Ártico, los chukchi alentaban a las personas mayores a suicidarse, con la promesa de recompensas en el más allá.

Pero muchas otras tribus adoptaron un enfoque muy diferente: eran gerontocracias, en las que los jóvenes hacen lo que dicen los viejos.

En algunas incluso se esperaba que los adultos masticaran la comida para que la pudiesen comer sus padres desdentados.

Lo que parece haber en común es la expectativa de que, hasta que el cuerpo deje de responder por completo, uno sigue trabajando.

Eso, hoy día, ya no es así.

Muchos de nosotros esperamos a cierta edad recibir una pensión —dinero del Estado o de nuestros antiguos empleadores— no por el trabajo de hoy, sino en reconocimiento a nuestra trabajo en el pasado.

Te puede interesar… ¿Qué es la Sexalescencia? ¿Usted pertenece a este grupo?

Demasiado viejos para trabajar: el desafío de las pensiones

Las pensiones para los soldados datan al menos de la antigua Roma (la palabra «pensión» viene de la palabra usada en latín para «pago».

Pero no fue hasta el siglo XIX que esto se extendió más allá del ámbito militar. La primera pensión estatal universal surgió en Alemania en 1890, gracias a los esfuerzos del canciller alemán, Otto von Bismarck.

No obstante, el apoyo adecuado a las personas mayores está lejos de ser global.

Cerca de un tercio de las personas mayores del mundo no tienen pensión y, para muchos que sí reciben algo de dinero, la pensión no es suficiente como para vivir.

En muchos países, sin embargo, generaciones enteras han crecido asumiendo que serán muy bien cuidados cuando sean viejos.

El problema es que se ha convertido en un desafío cumplir con esa expectativa.

Y, durante años, expertos en políticas económicas han advertido sobre una crisis en ciernes del sistema de pensiones.

Te puede interesar… Gladys McGarey cuenta cómo ejerce como médico a los 102 años

Qué hacer cuando somos muy viejos para trabajar: Cuestión de demografía

El problema es demográfico. Hace medio siglo, en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE), un club de países ricos, la mujer promedio de 65 años podría esperar vivir unos 15 años más. Hoy, puede esperar al menos 20.

Mientras tanto, la familia promedio se ha reducido de 2,7 niños a 1,7. Es decir, la reserva de futuros trabajadores se está agotando.

Todo eso tiene muchas implicaciones, algunas buenas y otras malas.

Pero para las pensiones, la situación es severa: habrá muchos más jubilados que mantener y muchos menos trabajadores que pagarán impuestos para mantenerlos.

En la década de 1960, el mundo tenía casi 12 trabajadores por cada persona mayor. Hoy, son menos de ocho, y para 2050, serán solo cuatro.

Tanto los sistemas de pensiones estatales y privados ahora parecen caros.

Los empleadores han estado luchando para que sus contribuciones sean menos generosas.

Continúa leyendo esta interesante noticia en  BBC MUNDO

viejos para trabajar

4 comentarios en «Viejos para trabajar: qué ocurre cuando ya nos consideran útiles»

  1. Ser egoísta con nuestros padres o antecesores, será la antesala de los que nos tocará a nosotros cuando lleguemos a la longevidad

    Responder

¿Qué opinas?