Italia: foco de la epidemia en Europa y origen de casos en Brasil y México

La región de Lombardía en Italia, se ha convertido en el nuevo centro de la epidemia vírica, que comenzó en China en diciembre

Attilio Fontana, el presidente de la región de Lombardía, la más rica de Italia, decidió autoimponerse una cuarentena que durará dos semanas después de que uno de sus asistentes fuera diagnosticado con el nuevo coronavirus.

La enfermedad ya infectó a más de 83.000 personas en 50 países, y ahora están apareciendo más casos nuevos fuera de China que dentro, incluyendo en México y Brasil, los primeros países de América Latina con covid-19.

Italia ha puesto en cuarentena varias ciudades y hay una explosión de casos en otros países.

Actualmente, Italia tiene el mayor número de casos de coronavirus en Europa, con más 800 infectados y más de 20 muertes.

La mayoría de los fallecidos eran personas de edad avanzada que tenían afecciones clínicas previas y cuya salud estaba muy comprometida por otras enfermedades.

Desde que se descubrieron los primeros casos en el país, la situación se deterioró rápidamente.

Nadie sabe realmente cómo comenzó el brote.

Los primeros casos salieron a la luz a final de enero cuando dos turistas chinos de Wuhan, la zona cero del brote en China, mostraron síntomas ya en Italia.

Ambas personas fueron aisladas y todas con las que tuvieron contacto dieron positivo. Italia fue el primer país en prohibir todos los vuelo hacia y procedentes de China.

En la actual epidemia, el principal desafío de las autoridades es que el virus puede pasar de una persona a otra antes de que aparezcan los síntomas.

Esto tiene dos consecuencias prácticas: hace que sea muy difícil encontrar el «paciente cero» (el que inició el brote) y monitorear a todas las personas que han tenido contacto con pacientes infectados.

Hasta ahora en Italia no es posible decir cómo comenzó la explosión de casos.

El 21 de febrero las autoridades reportaron que estaba infectado un hombre de 38 años identificado como Mattia, que vive en Codogno, una ciudad de 16.000 personas a 60 km de Milán considerada como el epicentro del brote italiano.

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, acusó al hospital local de fallas de procedimiento para diagnosticar y aislar a este hombre, que fue hospitalizado en estado grave.

Según la prensa italiana, se sospecha que este hombre está relacionado con la transmisión del virus a su mujer, que está embarazada, a un amigo suyo y a tres personas mayores que frecuentan el mismo bar.

También a ocho profesionales de la salud y pacientes del hospital donde fue atendido.

Uno de los problemas señalados por el gobierno es que el hospital no trató el caso como sospechoso del nuevo coronavirus, ya que no había vínculos claros entre el paciente y China.

Las consecuencias fueron dramáticas ya que pasó tiempo en la sala de emergencias rodeado de otras personas con otros problemas de salud.

Se fue a casa y se sintió peor. No fue diagnosticado hasta días después.

Pero nadie sabe a ciencia cierta quién llevó la enfermedad al norte de Italia.

«Ahora estamos más centrados en contener la enfermedad que en localizar al paciente cero», dijo a Reuters el doctor Marino Faccini, que lidera un equipo de expertos en Milán que trata de encontrar la fuente de brotes virales.

 

Continúe leyendo esta interesante noticia en  BBC MUNDO

¿Qué opinas?