Ojos irritados, arrugas prematuras o manchas en la piel son algunos de los efectos de la exposición a la silente luz azul. El uso de protector solar, consumo de alimentos ricos en antioxidantes y la reducción del brillo de nuestras pantallas son medidas ProAge* que ayudan a mitigar estos efectos.
La luz azul nos rodea durante el día de manera natural, y en estas dosis, no hay consecuencias negativas. Sin embargo, las fuentes de luz de las pantallas y de los bombillos LED que tenemos en casa o en el trabajo, emiten la luz azul de manera muy intensa. Aquí donde pueden estar las complicaciones.
El nombre científico de la luz azul, o Blue Light, es Luz HEV (High Energy Visible), luz visible de alta energía, y se refiere a la luz de corta longitud del espectro de luces visibles. Para nuestros ojos, estamos ante una luz blanca; pero que en realidad es azul, y para sorpresa de muchos, es nociva para nuestro organismo si no tomamos las medidas adecuadas.
En promedio, las personas, pasan durante el día, unas cinco a siete horas expuestas a esta luz desde distintas fuentes: el móvil, la tableta, el ordenador y la TV, y si trabajan en oficinas, hasta 12 horas de exposición continua.
Realidad contemporánea
Recientemente, La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) presentó un estudio que explica cómo la intensidad de la luz azul de los LED puede provocar daños en los ojos debido a su longitud de onda.
Este estudio señala que la exposición a pantallas con un brillo muy alto puede generar el «síndrome visual informático»; cuyos síntomas son el enrojecimiento de los ojos, la irritación, la sequedad ocular y la visión borrosa.
La vista no es la única afectada. También la piel puede mostrar sus efectos: Los rayos de la luz azul están cargados de energía que penetran en profundidad en la piel, más que los rayos UV. Este tipo de rayos puede dañar las células bajo la piel, pues estimulan la creación de radicales libres provocando la ruptura de las estructuras celulares a largo plazo. La consecuencia; disminuye la elasticidad de la piel.
Zonas del rostro más afectadas
La pérdida de elasticidad de la piel ocurre principalmente en la barbilla y los pómulos zonas en las que se eleva el riesgo de manchas de pigmentación y pequeñas arrugas; ocasionando, a la vez, un envejecimiento prematuro de la piel. Las consecuencias de la luz azul están asociadas al término “Digital Aging”, o envejecimiento digital. Un diagnóstico que no existía hasta hace unos pocos años.
Una elevada o constante exposición a este espectro de luces activa los melanocitos, por lo que se incrementa la melanina cutánea; y, adicionalmente, afecta a la barrera cutánea, ya que la exposición a esta radiación altera la síntesis de algunas proteínas.
Cómo protegernos del envejecimiento digital
La mejor forma de protegerse de la luz azul es el uso rutinario y adecuado del protector solar. Recomiendo a mis pacientes que vinculen la aplicación del protector solar con el cepillado dental; es decir, al menos tres veces al día, con re-aplicaciones adicionales en personas con manchas, embarazadas y que trabajen con muy alta exposición a estas luces”.
Finalmente, mi recomendación es incorporar antioxidantes y complementos nutricionales que puedan evitar la melanogénesis, por el estrés oxidativo que ocasiona, ya que la piel, para defenderse, comienza a producir melanocitos, como un mecanismo de defensa ante esta exposición, pero también interfiere sobre molécula que hace la piel empiece a resecarse, por ello la exposición a la luz azul propicia manchas y resequedad de la piel.
*ProAge. Término utilizado por la Dra. Katiuska Rivera para definir la actitud ante la vida de las personas que no luchan contra la edad, sino que acompañan el paso del tiempo de una manera fluida, incorporando continuamente hábitos y prácticas saludables.
La Dra. Katiuska Rivera promueve el acompañamiento al envejecimiento y utiliza técnicas mínimamente invasivas para el rejuvenecimiento facial con procedimientos de restitución y enaltecimiento con ácido hialurónico, neuromoduladores y material biocompatible.
Dra. Katiuska Rivera
Email: consultasonline@drakatiuskarivera.com
Web: https://drakatiuskarivera.com/
Instagram: drakatiuskarivera
4