De qué color son los venezolanos
¿Los venezolanos son negros, blancos? ¿Son latinos? ¿Las venezolanas son caribeñas? Respuestas respecto al color, raza y grupos étnicos de los venezolanos.
¿Los venezolanos son negros, blancos? ¿Son latinos? ¿Las venezolanas son caribeñas? Respuestas respecto al color, raza y grupos étnicos de los venezolanos.
Al menos eso preguntan algunas personas fuera de Venezuela que al parecer piensan que la mayoría de los venezolanos son blancos. No es así.
Con lo que se lee, se escucha y se ve respecto al golpeado país suramericano, las personas que están fuera del país se preguntan si en Venezuela hay McDonald’s. La pregunta es lógica y oportuna pues la cantidad de tiendas McDonald’s en Venezuela ha disminuido.
Antes de la crisis política de fines del siglo XVIII, en la colonia venezolana los conceptos de fidelidad y patria estaban profundamente arraigados en la mente de la clase dirigente criolla. Ello es así, puesto que las manifestaciones de concreción de uno y otro concepto, habían hallado diversas maneras de expresarse desde los propios momentos iniciales del proceso de conquista en el siglo XVI, tal como lo testimonia la inmensurable documentación generada por la burocracia colonial.
La dimensión histórica que puede atribuirse al 19 de Abril de 1810, no es otra cosa que la puesta en marcha, en términos irreversibles, de la Independencia Nacional, luego de más de trescientos años de dominación española.Este proceso, muy complejo en sus inicios desde el punto de vista político e ideológico, encontró concreción el 5 de Julio de 1811, tras haber acordado el primer Congreso venezolano la independencia absoluta de la nación y la formación de un gobierno legítimo en correspondencia con esa decisión política e histórica.
Nuevo apagón registrado ésta noche al rededor de las 7:10pm afecta al menos 21 estados del país.
Venezuela precisará entre 60.000 y 70.000 millones de dólares de inyección financiera para echar a andar el país sumido en una de las peores crisis de su historia, calcula la oposición.
Fabiana Rosales, esposa del presidente (E) Juan Guaidó, sostuvo este domingo un encuentro con los migrantes venezolanos que se encuentran refugiados en Perú y les aseguró que “está muy cerca el retorno a Venezuela”.
En un comunicado emitido por Pekín, el país asiático justificó su decisión al decir que “Guaidó no ha sido elegido presidente a través de procedimientos legales”
Jorge Rodríguez, ministro de Información de Nicolás Maduro, involucró este sábado al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó y al dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo Lopez, entre otros líderes de la oposición, con el supuesto plan terrorista por el cual detuvieron al jefe del despacho, Roberto Marrero.
Letra del Gloria al Bravo Pueblo el Himno Nacional de Venezuela y los errores más comunes que se cometen al cantarlo.
Cada día se necesitaron 65.260,87 bolívares, pese a que una persona que percibe sueldo mínimo apenas devenga 600 bolívares diarios.
Cada día se necesitaron 65.260,87 bolívares, pese a que una persona que percibe sueldo mínimo apenas devenga 600 bolívares diarios.
La actriz venezolana Yuvanna Montalvo reapareció en sus redes sociales para confirmar que efectivamente sí se había “retocado” la nariz.
La actriz venezolana Yuvanna Montalvo reapareció en sus redes sociales para confirmar que efectivamente sí se había “retocado” la nariz.
La actriz venezolana Yuvanna Montalvo reapareció en sus redes sociales para confirmar que efectivamente sí se había “retocado” la nariz.
Nicolás Maduro prometió este miércoles que esta vez sí centrará sus esfuerzos en resolver la escasez de medicamentos, regulando los precios e importando fármacos.
Acotó que la mayor parte de los integrantes de la FAN quieren “devolver la libertad” a Venezuela, pero no se pronuncian ya que “están secuestrados” por este sistema que tortura a los desertores
El Banco Central de Venezuela (BCV) informó los nuevos montos de las comisiones por operaciones bancarias . Esta es la segunda vez que el BCV aumenta las comisiones este año. La más reciente ocurrió el 28 de enero.
El canciller de Brasil, Ernesto Araújo, afirmó este miércoles que hay una «preocupación» con «la presencia de elementos terroristas en Venezuela» que, según el ministro, representaría una «amenaza» a la seguridad del país caribeño y de la región