Las sanciones no causaron la crisis: fue la mala administración

Las sanciones no causaron la crisis económica en Venezuela

Las sanciones internacionales no causaron la crisis económica en Venezuela. La situación ya era crítica debido a la mala administración.

Leer más

Venezuela necesita $8.000 millones para recuperarse entre 2024 y 2025

Entre 2024 y 2025, el sector público y privado en Venezuela necesitaría 8.000. 000 de dólares en capital, para poder recuperarse, pero la banca solo tiene disponible 1.400 millones de dólares.

Leer más

Lázaro Guerra: “El problema que ha marcado los apagones en Cuba ha sido el combustible”

El director técnico de la estatal Unión Eléctrica (UNE), Lázaro Guerra, habla durante una entrevista con EFE, en La Habana (Cuba). EFE/Ernesto Mastrascusa

La llegada de crudo ruso está dando un respiro al sistema energético y al Gobierno cubano tras las protestas de marzo por los apagones. Pero las dificultades no han acabado en absoluto ante los problemas estructurales, la falta de divisas y el repunte del consumo este verano.

Leer más

Crisis económica venezolana es consecuencia de la «voracidad rentista»

Para el economista Víctor Álvarez, la crisis venezolana es una especie de “maldición de la abundancia”, consecuencia de la “voracidad rentista” que arrastra el país desde el siglo pasado.

Leer más

La crisis económica en España está terminando o comenzando

Crisis económica en España comienza o termina 2022 2023

La crisis económica en España está terminando o comenzando. Hay quien dice que estamos en el principio del fin, y no en el fin del principio.

Leer más

La primera víctima de la crisis de Netflix: sus trabajadores

Ahora, además, ha anunciado un plan de contención de gastos por el que acaba de despedir a 150 trabajadores, la mayoría de ellos en Estados Unidos, según Deadline.

Leer más

Emprendimientos en Venezuela: El esfuerzo ante la adversidad

Emprendimientos

Emprendimientos en Venezuela: Asumir los riesgos de iniciar un negocio es resultado de la confianza y la fe tanto en el éxito como en el país

Leer más

Venezuela y el bolívar digital: claves para una nueva reconversión

– Los venezolanos vivirán el viernes su tercera reconversión monetaria en lo que va de siglo. Se acostarán este jueves con el bolívar soberano en sus bolsillos y, al día siguiente, se levantarán con el bolívar digital, previa amputación de seis ceros devorados por la hiperinflación que comenzó en 2017

Leer más

Los alimentos hoy tienen un precio más alto que antes

Los precios mundiales de los alimentos se dispararon casi un 33% en septiembre de 2021 en comparación con el mismo período del año anterior.

Leer más

¿Cómo se paga en Venezuela?

El 70% de las operaciones en el país se hacen en dólares, según estimaciones privadas. Muchas veces el bolívar sirve como complemento

Leer más

La UE continuará apoyando al Programa Mundial de Alimentos en Venezuela

La Unión Europea (UE) continuará brindando apoyo financiero al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU en Venezuela, según informó este jueves el jefe de la delegación del bloque comunitario en el país caribeño, Rafael Dochao Moreno, tras la reunión de donantes celebrada en Caracas.

Leer más

Docentes venezolanos protestan en rechazo al reinicio de clases

Gremio docente en Venezuela protestó este jueves en el centro de Caracas para rechazar el reinicio de clases presenciales y exigir un pronunciamiento «serio y responsable» sobre el número de docentes vacunados y el estatus de los planteles en todo el país.

Leer más

De la escuela al trabajo informal, el trayecto de los educadores venezolanos

A sus 42 años, Jonathan González ha pasado 17 dedicado a la enseñanza pública, pero ahora, este antiguo maestro se ha convertido en uno de los casi 200.000 docentes que, según fuentes sindicales, han abandonado las aulas por su exiguo sueldo en busca de una alternativa.

Leer más

El deporte venezolano, entre la esperanza y la promesa vacía

Como los hospitales, las escuelas o empresas públicas, las instalaciones deportivas en Venezuela se enfrentan al abandono y el deterioro. Los estadios o gimnasios son otra muestra de un país que parece caerse a pedazos y que vive sumergido entre la esperanza de ver mejoras y las promesas vacías.

Leer más

Los consumidores prefieren menos productos pero de más calidad, según un experto

La pandemia ha provocado un cambio en los hábitos de compra de los españoles, que prefieren consumir menos productos pero optar por artículos de calidad

Leer más

El Gobierno de Venezuela otorgará créditos en divisas a productores

«Le pido que usted conduzca personalmente a la banca pública y convoque a la banca privada y multipliquen los créditos, el financiamiento, en las condiciones más leves para todos los productores de alimentos del país, para la agroindustria, productores primarios», dijo durante un acto de Gobierno.

Leer más

Los buhoneros ganan terreno en una Venezuela en crisis

La mayoría de los artículos se comercializan con la divisa estadounidense, ante la debilidad del bolívar y su limitada capacidad de compra.

Leer más

Maduro acusa a los «actores económicos» de «perturbar» los precios

«Tenemos identificados ahora el mapa de los ocho o diez actores económicos que están detrás de las perturbaciones que ha habido en el mes de julio ;los tenemos muy bien identificados con nombre y apellidos, los actores económicos que perturban los precios, el valor real de la moneda»

Leer más

La economía venezolana registró pérdidas entre 40% y 60% a finales del 2020

«Venezuela se vio en la necesidad de enfrentar la pandemia con problemas en los servicios públicos, sin espacio fiscal y en medio de una hiperinflación que mantuvo la economía en la depresión»

Leer más

Cargill vendió sus activos en Venezuela y se va del país

Cargill

La multinacional de alimentos Cargill, con base en Estados Unidos, ha informado que vendió sus activos en Venezuela. Los compradores son un grupo de inversionistas representado por Phoenix Global Investment … Leer más

Leer más