4 factores que marcan el regreso de Venezuela a la «emergencia económica»
Tras tres años de crecimiento, la economía de Venezuela vuelve a dar señales de alerta.
Tras tres años de crecimiento, la economía de Venezuela vuelve a dar señales de alerta.
Tras una breve pausa poselectoral, Venezuela ha reanudado su actividad económica sin grandes alteraciones a pesar de la actual coyuntura -marcada por protestas y cuestionamientos por el anunciado triunfo de Nicolás Maduro y acusaciones de fraude-, aunque con incertidumbre con respecto a la economía y el riesgo de un “mayor” aislamiento internacional, según expertos.
La actividad económica de Venezuela creció un 13,22 % entre julio y septiembre de este año con respecto al mismo período de 2021
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), informó este martes que la economía del país registró «un aumento del 6,8 % en 2021», motivado, principalmente, por el incremento de la producción petrolera.
“El desarrollo de la economía digital 100 % está siendo obstaculizada por sectores financieros bancarios del país”, aseguró.
La reconversión monetaria aún no está vigente y ya los expertos vaticinan que es probable que Venezuela tenga pronto una nueva familia de billetes.
Es «indetenible la caída del bolívar frente al dólar», comentó el economista José Guerra
La creciente dolarización de los depósitos bancarios pone en evidencia la enorme desconfianza que hay en el bolívar