Explosión de artefacto atribuido a disidencias de las FARC deja 1 muerto y 14 heridos en Colombia

Policías colombianos vigilan el lugar donde explotó una bomba en una motocicleta en Jamundí, Valle del Cauca, Colombia, el 7 de diciembre de 2024, que dejó un muerto y siete civiles y siete policías heridos, según las autoridades. JOAQUIN SARMIENTO/AFP a través de Getty Images

La explosión de un artefacto causó este sábado la muerte de una persona e hirió a otras 14 en el municipio colombiano de Jamundí, informó el coronel Germán Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana en Santiago de Cali.

Leer más

Con Iván Márquez como delegado: disidentes de la FARC y gobierno de Petro comienzan diálogo de paz en Caracas

El gobierno de Colombia y la Segunda Marquetalia, una de las disidencias de la guerrilla de las FARC, abrieron este lunes en Caracas su primera ronda de negociaciones de paz, una apuesta del presidente izquierdista Gustavo Petro.

Leer más

El Gobierno y la disidencia de FARC de ‘Iván Márquez’ iniciarán diálogos de paz en Caracas

El miembro del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) Iván Márquez, en una fotografía de archivo. EFE/Leonardo Muñoz

El Gobierno de Colombia y la Segunda Marquetalia, la disidencia de las FARC comandada por alias ‘Iván Márquez’, dicen este martes que instalarán el primer ciclo de negociaciones de paz el próximo 24 de junio en Caracas.

Leer más

Santos a Petro: “Usar el acuerdo de paz para convocar una constituyente es un absurdo”

El expresidente de Colombia Juan Manuel Santos participa en el lanzamiento del libro "Chile 2050: Un País. Cuatro Presidentes", del director de Clapes UC y exministro de Hacienda Felipe Larraín, en la Casa Central Universidad Católica,en Santiago (Chile). EFE/Ailen Díaz

El expresidente colombiano Juan Manuel Santos avisó al actual mandatario, Gustavo Petro, que “usar el acuerdo de paz con las FARC para convocar una constituyente es un absurdo”.

Leer más

Cuatro muertos y siete heridos en ataques de disidentes de las FARC en Colombia

Cuatro personas murieron, entre ellos dos policías, y por lo menos siete resultaron heridas este lunes en diferentes ataques de las disidencias de la extinta guerrilla FARC en el suroeste de Colombia, informaron las autoridades.

Leer más

Petro denunciará ante la ONU que Colombia no cumple el acuerdo de paz con las FARC

Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia que muestra al mandatario Gustavo Petro mientras habla, en Bogotá (Colombia). EFE/Presidencia de Colombia

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que denunciará ante la ONU que el Estado no cumple el acuerdo de paz firmado en 2016 con la antigua guerrilla de la FARC y vaticinó que eso puede llevar a “derramamientos de sangre”.

Leer más

JEP pide eliminar antecedentes a 9.600 miembros de las FARC amnistiados por el acuerdo de paz en Colombia

Fotografía de archivo de un grupo de excombatientes de las FARC al marchar durante un acto conmemorativo por los cinco años del acuerdo de paz, en Medellín (Colombia). EFE/ Luis Eduardo Noriega A.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) pidió a las autoridades colombianas eliminar los antecedentes judiciales de 9.600 firmantes de paz de las antiguas FARC que recibieron amnistías ‘de iure’ otorgadas por decreto presidencial por delitos políticos cometidos durante el conflicto armado.

Leer más

El Gobierno colombiano amplía seis meses el cese al fuego con las disidencias de las FARC

Fotografía de archivo del ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El Gobierno colombiano y el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, decidieron prorrogar seis meses el cese al fuego bilateral, que comenzó el pasado 16 de octubre y acababa el lunes.

Leer más

Santos: El mayor error del actual Gobierno es dar “patente de corso” a disidencias de las FARC

El expresidente de Colombia Juan Manuel Santos canta junto al "Coro de hijas e hijos por la paz", conformado por niños de los firmantes del acuerdo de paz, durante la conmemoración de los siete años de la firma de ese acuerdo entre Colombia y la guerrilla de las FARC, hoy, en el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El expresidente colombiano Juan Manuel Santos aseguró este viernes, durante la conmemoración de los 7 años de la firma del acuerdo de paz con las extintas FARC, que el “peor error estratégico” del actual Gobierno de Gustavo Petro ha sido darle “patente de corso” a los grupos disidentes que surgieron de la guerrilla.

Leer más

Gobierno colombiano y disidencia de FARC confirman cese al fuego e inicio de diálogos

Voceros de las delegaciones del Gobierno y del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, instalan la mesa de diálogo y el arranque del cese al fuego bilateral, en el municipio de Tibú, en la convulsa región del Catatumbo (Colombia).EFE/ Mario Caicedo

El Gobierno de Colombia y el Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, confirmaron que un cese de ofensivas arrancará desde esta medianoche

Leer más

Las disidencias de las FARC y el Gobierno trabajan para llegar con un cese al fuego a la mesa de diálogo

"Andrey Avendaño", jefe de la delegación de las disidencias de las FARC, habla con los medios de comunicación hoy, en Suárez (Colombia). EFE/Ernesto Guzmán

El Gobierno colombiano y el Estado Mayor Central, la principal disidencia de las FARC, seguirán trabajando después de una primera reunión exploratoria para elaborar un acuerdo de cese al fuego bilateral que esté vigente cuando comiencen las conversaciones formales de paz.

Leer más

Petro condiciona las negociaciones de paz en Colombia a cese de hostilidades contra civiles

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una imagen de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que las negociaciones que se hagan en el país con grupos armados deben partir del cese de hostilidades contra civiles, luego de visitar el departamento del Cauca donde se ha recrudecido la violencia de la principal disidencia de las FARC con la que el Gobierno busca iniciar un diálogo de paz.

Leer más

Imputan en Colombia crímenes de lesa humanidad a 10 mandos de las FARC por secuestro

El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), magistrado Roberto Carlos Vidal (i), habla junto a la magistrada de la JEP Julieta Lemaitre (d) durante una rueda de prensa hoy, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia anunció este viernes las primeras imputaciones a mandos medios de las extintas FARC, acusando de crímenes de guerra y lesa humanidad a 10 exguerrilleros por ser máximos responsables de secuestro y crímenes derivados en el centro del país.

Leer más

Petro suspende tregua con principal disidencia de FARC tras asesinato de menores

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, suspendió este lunes la tregua con el denominado Estado Mayor Central, el principal grupo de disidentes de la guerrilla FARC, en cuatro de las regiones más conflictivas del país tras el asesinato de cuatro menores indígenas por parte de los rebeldes.

Leer más

Gobierno colombiano y disidencias de las FARC establecerán una mesa de conversaciones de paz

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este lunes que el Gobierno y el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las antiguas FARC, establecerán una mesa de conversaciones de paz luego de que la Fiscalía anunciara que se levantaron las órdenes de captura contra 19 miembros de ese grupo.

Leer más

Colombia pide suspender órdenes de captura contra 20 disidentes de FARC

El gobierno de Colombia pidió a la fiscalía levantar las órdenes de captura contra 20 disidentes de la extinta guerrilla de las FARC, incluido un comandante acusado de atentar contra el expresidente Iván Duque en 2021, según una carta filtrada a la prensa y difundida este miércoles.

Leer más

Más de 350 homicidios en Arauca por choques entre grupos irregulares en 2022

El 2022 fue un «año rojo para los derechos humanos» en el departamento colombiano de Arauca, donde según la Defensoría del Pueblo se han cometido un total de 352 homicidios después de que en enero comenzara un enfrentamiento entre disidencias de las FARC y ELN que ha tenido en jaque a esta zona fronteriza con Venezuela.

Leer más

Víctimas de FARC en Colombia rechazan sanciones previstas por justicia de paz

Un grupo de familiares de exrehenes de las FARC, la extinta guerrilla que se desmovilizó en Colombia, rechazó este lunes las penas alternativas a la cárcel que impondrá el tribunal de paz a los jefes de la organización.

Leer más

Fundaredes contabilizó más de 400 trochas en la frontera entre Colombia y Venezuela

La ONG Fundaredes contabilizó más de 400 trochas en la frontera colombo-venezolana, a pesar de la regularización de los lazos comerciales entre ambas naciones

Leer más

Disidencias de las FARC se abren a diálogo con Petro y a un «acuerdo de cese al fuego» bilateral

Las disidencias de las FARC mostraron su disposición a entablar un diálogo con el Gobierno de Gustavo Petro, que comenzará el próximo domingo, para crear «un clima propicio para un acuerdo de cese al fuego bilateral» y nombraron a un jefe negociador para llevar dicho proceso.

Leer más