El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
Estimaciones del Fondo Monetario Internacional y observatorios nacionales ubican una inflación por encima de 220% al cierre de 2025.
Estimaciones del Fondo Monetario Internacional y observatorios nacionales ubican una inflación por encima de 220% al cierre de 2025.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, alertó este jueves de que la economía mundial corre el riesgo de quedarse estancada en una senda de bajo crecimiento y alto endeudamiento si los países no llevan a cabo las reformas para impulsar la liberalización y movilizar recursos para obtener financiamiento.
La Inteligencia Artificial (IA) generativa podría sustituir a los humanos en puestos de trabajo cognitivos -en los que se necesitan procesos mentales para procesar información-, lo que ampliaría la automatización del mercado laboral a otros sectores más allá de las tareas repetitivas, según alerta un estudio que publicó este lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que para que Argentina logre la estabilidad fiscal el Gobierno de Javier Milei tiene que hacer “mucho más” y “en una escala más amplia”.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, auguró este miércoles un “desafiante” camino hacia la estabilización fiscal en Argentina y pidió al Gobierno firmeza y agilidad a la hora de implementar políticas fiscales.
El presidente argentino, Javier Milei, confirmó este domingo que “arranca mañana (lunes)” la reunión con la delegación de alto nivel del Fondo Monetario Internacional (FMI) por la renegociación de los vencimientos de la deuda tras las conversaciones técnicas durante el fin de semana con su equipo económico, que retrasaron el encuentro.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, alertó de que el conflicto entre Israel y Hamás en Gaza añade “más incertidumbre y riesgos” a las ya pobres estimaciones de crecimiento global.
El ministro de Economía y candidato presidencial argentino, Serio Massa, advirtió en Washington que la inflación de su país aumentará por la devaluación que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió a Argentina.
Con las economías resistiendo mejor de lo esperado a la guerra de Ucrania, la mayor preocupación del Fondo Monetario Internacional (FMI) hoy en día es la estabilidad financiera y las posibles vulnerabilidades del sistema por la subida de tipos de interés, que todavía no han terminado de aflorar.
La nación sureña debe cancelar al FMI 3.500 millones de dólares en este 2021, 18.000 millones el año próximo y 19.000 millones en el 2023
Este martes, el Fondo Monetario Internacional presentó las proyecciones económicas para el 2020 y el 2021. Venezuela encabeza la lista de los países más afectados por la crisis generada por la pandemia … Leer más
La Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un aumento temporal de los límites anuales del acceso general a los recursos de la Cuenta de Recursos Generales y del Fondo … Leer más