Al menos eso piensan y preguntan en Internet
A pesar de ser una pregunta común en Internet, la realidad es que no todos los venezolanos son blancos. Ni siquiera la mayoría de los venezolanos son blancos.
Debido a la diversidad de migrantes provenientes de todo el planeta que se han establecido en Venezuela desde la colonia, entre los venezolanos se encuentra una gran variedad de colores de piel.
Los primeros habitantes de lo que hoy es Venezuela eran indígenas cuya piel es morena, dorada cuando está tostada por el sol y un poco amarillenta si le falta bronceado.
Luego llegaron los españoles quienes colonizaron el país y seguidamente junto a otros europeos introdujeron a los negros como esclavos y mano de obra.
Así se dio el mestizaje original.
Las razas ya venían mestizas
Aunque en verdad fue más complicado: Los españoles llegaron con variaciones de tonalidades y con otras nacionalidades, por ejemplo, italianos. No llegó una raza pura a conquistar América, ni siquiera una sola nacionalidad.
Los españoles llegan a América apenas saliendo de la dominación árabe. En su mayoría, eran morenos, palabra que viene de la descendencia de los moros, que eran árabes. Pero si trajeron bastante gente muy blanca.
Por su parte los negros también venían ya mezclados. Desde que comenzaba su travesía en África y en cada puerto de distribución, iban cruzándose diferentes etnias africanas. Es decir que incluso algunos de los negros africanos que llegaban o nacían en Venezuela ya eran en cierta forma mestizos.
Con la libertad de los negros a partir de la abolición de la esclavitud, más se mezclaron blancos, negros, mestizos, indígenas…
En Venezuela existieron diferentes etnias blancas. Por eso había los llamados mantuanos, los pardos, los blancos de orilla y los blancos peninsulares. Todos blancos, pero de diferentes orígenes sociales y diferentes mezclas.
Un país con los brazos abiertos
A lo largo de su corta historia, Venezuela ha recibido inmigrantes de todos los continentes, razas y colores.
Guerras, epidemias, hambrunas, conflictos políticos y otros eventos en distintas partes del mundo han desplazado a millones de personas hacia Venezuela.
En Venezuela se pueden encontrar muchas tonalidades de piel. Predomina el color moreno o trigueño producto del mestizaje, y que es el color de piel más común en la mayoría de los países latinoamericanos. Puede suceder que en una misma familia cada miembro tenga un tono de piel diferente.
¿Cómo es el venezolano típico?
Es difícil encasillar al venezolano en una descripción racial o étnica.
Los andinos suelen ser achinados, de cachetes rosados, cabello liso. Pero también hay gochos morenos o negros.
Hay zulianos achinados, pero también los hay catires con grandes ojos claros. Conservan el aspecto indígena y los hay totalmente asiáticos en aspecto y en ascendencia, pero más criollos que la arepa.
De todas las tonalidades y variaciones tenemos venezolanos negros.
«Negro» no es un insulto
Por cierto, pese a la connotación de insulto a la palabra «negro» que el régimen ha querido instaurar, incluso por decreto, en Venezuela no es ofensivo decir «negro» a una persona.
Esta pretensión es tan ridícula como el lenguaje incluyente con el cual han llegado al extremo de decir «libra» como femenino de «libro» y no como unidad de medida de peso o como moneda. ¡Qué barbaridad!
En Venezuela es normal que alguien salude «epa negro» o «¿Cómo estás mi negra?» Y muchas familias cuentan con un miembro al que cariñosamente se le dice «el negro» o «la negra». Lo mismo puede pasar con «el catire» o «la catira», «el chino» o «la china».
Hay venezolanos blancos, catires (gueros), morenos, negros, achinados, pelirrojos, albinos… La mayoría es mestiza, mezclada, como casi todos los latinoamericanos.
Venezuela es una de las naciones latinoamericanas que más inmigrantes ha recibido.
Los inmigrantes han dado a Venezuela su gran diversidad étnica.
Con el descubrimiento del petróleo en 1914, Venezuela atrajo a muchos inmigrantes. También llegaron personas judías, quienes a su vez aportaron variedad pues habían distintas nacionalidades y subrazas o grupos raciales dentro del judaísmo.
¿Por qué los venezolanos son blancos? O ¿Por qué hay venezolanos blancos?
(Quizá una forma más correcta de hacer la pregunta)
Hay venezolanos blancos desde que existe Venezuela como país porque antes de existir como país la mayoría de los españoles que llegaron al continente eran blancos y España colonizó América y fundó lo que hoy es Venezuela.
Desde esa época a la fecha, personas blancas de otras nacionalidades han hecho vida en Venezuela: italianos, portugueses, alemanes, checos… Entre el amplio mestizaje que hay en Venezuela, el color de piel blanco es uno de los más comunes.
En 1961 en Venezuela había una población de 7 millones de habitantes de los cuales casi un millón de inmigrantes eran europeos, y estos eran en su mayoría blancos.
Venezuela ayudó a refugiados europeos y personas desplazadas que habían decidido emigrar a Venezuela después de la Segunda Guerra Mundial.
Se estima que la gran circulación de dinero producto de la exportación petrolera atrajo más de un millón de europeos.
Entre 1948 y 1961, ingresaron a Venezuela casi un millón de inmigrantes, principalmente españoles, italianos y portugueses cuando el país apenas contaba con entre 5 y 7 millones de habitantes.
Antes de la gran diáspora que estamos viviendo, Venezuela contaba con la segunda comunidad española de América del Sur, la tercera comunidad italiana, y la segunda comunidad portuguesa.
Guerras que «blanquearon» al venezolano responden al por qué los venezolanos son blancos
La mayoría de los italianos emigró a Venezuela luego de la Segunda Guerra Mundial.
En los años cuarenta y cincuenta casi 300.000 Italianos entraron por el puerto de La Guaira, creando la mayor colonia europea en Venezuela. La mayoría de ellos eran blancos.
La comunidad italiana ocupaba un lugar predominante en la sociedad venezolana de la segunda mitad del siglo 20.
Durante la colonia y hasta las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, gran parte de los inmigrantes europeos que llegaron a Venezuela fueron canarios. De hecho era común para ellos decir en broma que Venezuela era la octava isla del archipiélago canario. Los españoles canarios son predominantemente blancos.
Hay venezolanos para todos los gustos y no todos son blancos
Hay venezolanos blancos, pero no todos los venezolanos son blancos. No te hagas una idea al respecto. En Venezuela, como en Brasil, la variedad étnica es alta.
Hay venezolanos negros con los ojos claros, catires con pelo «afro» a quienes se les dice «bachacos», hay venezolanas achinadas, pelo liso que son guajiras, y hay venezolanas muy catiras, ojos azules o verdes, cuyos padres, abuelos o bisabuelos son Europeos.
Hay venezolanas color canela.
Todas las personas en las imágenes de este artículo son de Venezuela.
Aquí puedes leer qué dice Wikipedia respecto a los venezolanos
Te dejamos algunas imágenes adicionales que ilustran la variedad que tienen los venezolanos.
Te puede interesar
Costumbre en su santo lugar: por qué los venezolanos piden la bendición
¿Por qué los venezolanos no responden lo que se les pregunta?
5
Toda la vida me dicen negro en mi casa y familia, me hace sentir bien
Cuando le pregunte a muchos venezolanos con los que trabaje como se identificaban racialmente (no soy venezolano) , me respondieron de manera inmediata y sin dudar que eran blancos, pero evidentemente cualquier persona (que no sea venezolana) podía ver características irrefutables que son mulatos cruce del español árabe y la mas pura raza negra africana, en sus características faciales, tez, etc, etc.
A mi parecer el ser mulato en Venezuela es tan generalizado y común, (prácticamente toda la población lo es) que perdieron toda noción de lo que es un mulato. Asi lo que para un caucásico Europeo o Norteaericano seria un descendiente afroamericano (un afrovenezolano) , para los venezolanos un mulato es sinónimo de blanco. Esto se explica por la africanización (racialmente hablando) de Venezuela cuyo proceso de mezcla racial de la raza negra africana y otras razas empezó desde el comienzo mismo de la población de estas tierras aun antes de su independencia, asi pues su libertador Simon Bolivar era mulato, prototipo del futuro venezolano .
Inicialmente la raza negra africana cuando fue traída a America prospero en lugares calidos tropicales semenjantes a sus lugares de origen y Venezuela era y es el lugar ideal para que la raza negra fructifique como población. Posteriormente de manera tardia fue poblando lugares frígidos (muy poco en comparación a diferencia del caucasico), No entiendo porque los Venezolanos se empeñan en negar a la raza negra siendo la propia esencia de su existencia, hacen referencia como ejemplo a Wikipedia diciendo que ahí detalla que la mayoría son blancos, cuando todos sabemos que los datos de Wikipedia a este respecto se obtienen de la consulta de cómo se identifican ellos mismos (los Venezolanos) y como narre un mulato Venezolano se identifica sin dudarlo ni un segundo como blanco. Es una vergüenza que renieguen de su identidad.
No conozco a ningún venezolano, que exprese que somos mayoritariamente blancos. Si, somos mulatos, pero también hay blancos, indígenas y puramente negros, no nos puedes encasillar en un solo rasgo racial. Somos mayoritariamente morenos, pero incluso, entre esos morenos, hay una importante diversidad.
Soy chileno, y no conozco al primer venezolano que diga que son mayoritariamente blancos. Acá en chile hay muchos y la mayoría son mestizos, blancos, mulatos.
Lo cierto es que ese país tiene un mestizaje tremendo, he visto unas mulatas venezolanas más bellas que las blancas.
Soy venezolana y jamás he negado mi origen ni el mestizaje del que desciendo. Cuando me preguntan sobre mi raza digo con orgullo que soy una mezcla. No conozco al primer venezolano que responda categóricamente que es blanco, pues en cada familia hay un negro, un indígena, un blanco y un asiático, por decir menos. Estoy fuera de Venezuela y he hablado con muchos coterráneos, de todos colores y siempre nos referimos a nosotros como una mezcla o mestizaje. No sé con quién o quiénes hablaste pero categóricamente afirmo que los venezolanos sabemos que somos mestizos y estamos orgullosos de eso.
Estas completamente desfasado cuando dices que Simón Bolívar era mulato, pues le recuerdo que el mulato es la mezcla del negro con el blanco y Bolívar era hijo de dos blancos españoles. Debes instruirte mucho mas respecto a la historia de nuestro país… Somos un país de mestizos con unos colores de piel hermosa y dependiendo de la región que visites encontrarás diversidad.
Estas completamente desfasado cuando dices que Simón Bolívar era mulato, pues le recuerdo que el mulato es la mezcla del negro con el blanco y Bolívar era hijo de dos blancos españoles. Debes instruirte mucho mas respecto a la historia de nuestro país… Somos un país de mestizos con unos colores de piel hermosa y dependiendo de la región que visites encontrarás diversidad.
y porque dices eso que era de padres blancos, cuando los mismo espanoles ya tiene en su ADN los arabes, y los arabes lleban sangre afro, entonces simon bolivar segun las fotos no me parece era ARIO ni era de rusia. Nadien es puro , la mayoria tiene un adn un poco del otro
El aporte genético norteafricano en la península ibérica ha sido mínimo. En Andalucía es de un 4% nada más. ¿De dónde sacas que los españoles son africanos? Y Bolívar era de ascendencia vasca además, aunque si tuvo una bisabuela negra, pero el resto de sus antepasados fueron blancos.
No he conocido el primer venezolano que diga lo que tu afirmas. Estás loco.
https://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADa_de_Venezuela un estudio
Bolívar pertenecía a una casta castellana y vasca, puede ser que muchos sean mulatos, la mitad, un poco más, un poco menos, es obvio, pero hay estados donde el mestizo es más indio con blanco, y sin contar los descendientes de europeos, se ajusta a las encuestas, los apellidos y otras. Los inmigrantes Venezolanos también se nota si emigra a Europa de sus ancestros, otros van a Sudamérica, hay matices.
Soy ciudadano de un Pais situado al sur de Latinoamerica (muy al sur de Venezuela). Ahora el 2021 veo muchisimas personas de nacionalidad Venezolana en el pais, siempre tuve una imagen del latinoamericano como producto del encuentro entre los europeos y nuestra amada raza originaria americana. Pero ahora año 2021 veo una realidad que no conocíamos los países del Sur de Latinoamerica esto es la presencia de la la raza negra Africana con un porcentaje poblacional muy fuerte en los países del Norte de America Latina. Ahora en el país del cual soy originario veo muchísimas personas migrantes de nacionalidad Venezolana y la gran mayoría tienen un mestizaje con la raza negra. Debo dejar muy claro que no hay ninguna raza en el mundo que este por encima de otra, por lo que todas las personas sin importar el color de piel o caracteristicas fisicas raciales merecemos respeto, por lo que mi comentario es absolutamente descriptivo para un entorno racial desconocido para nosotros los habitantes del sur de LatinoAmerica. Gracias.
Yo creo que Venezuela es uno de los países donde la integración racial con las personas de ascendencia africana de raza negra se esta dando de manera casi total eso solo podría ocurrir con una población de raza negra muy grande. Como lei en un comentario anterior, aquí al sur de Latinoamerica hasta hace poco (antes de la crisis venezolana, Haitiana …) era prácticamente muy difícil ver una persona de dicha ascendencia.
Personalmente creo que Venezuela esta en proceso de ser un país en el cual la integración de la raza negra africana con las otras razas se esta dando de manera casi total y su población se homogeneizara con un aporte genético africano dominante. Este mestizaje es muy resaltante, muy notorio para las personas que radicamos al sur de Latinoamerica, ahora que vemos a estas personas migrantes provenientes del Caribe.
«En Venezuela todos somos café con leche, unos más café y otros más leche» atribuido a Andrés Eloy Blanco.
Soy de Argentina. He visto muchos venezolanos que se auto-perciben como blancos, pero cuando los ves detalladamente tienen rasgos negros muy marcados.
Así es, y las raíces negras de muchos venezolanos son motivo de orgullo.
En muchos venezolanos hay algo de indígena, algo de negro y algo de europeo.
Sin embargo, ¿por qué los venezolanos son blancos? (que debería ser «¿Por qué algunos venezolanos son blancos?») es una pregunta común en Internet.
Al parecer hay personas que suponen que todos, o la mayoría de los venezolanos somos blancos, y no es así. Una buena parte de la población de Venezuela es marcadamente mestiza.
Yo soy rubio, toda mi familia es rubio, mi papa era rubio ojos verdes, mi abuelo rubio ojos azules, todos gochos españoles, mi abuela era hija de un austriaco y una colombiana, mi mama es hija de un español y una venezolana blanca, mi ex esposa es rubia ojos verdes, como toda su familia, así nació mi hija, mi hermano se casó con una hija de españoles, mi hermana con un blanco criollo venezolano, mi otra hermana con un mulato, mi abuela la madre de mi mama se casó 2 veces y la segunda vez fue con un negro y allí está mi tía, que se casó con mi tío que era hijo de un vasco y una india, así es Venezuela, si algunos se consideran blancos es porque en su familia o su madre o su padre lo son, si otros se consideran indios o negros es por la misma razón, es un país multiétnico, tanto así que cuando he viajado a otros países con mi familia no me creen que soy venezolano, les cuento que tengo vecinos rubios ojos azules, unos descendientes de holandeses, otros de alemanes, de españoles e italianos, para finalizar esta anécdota, un amigo que es negro viaja a Caracas por negocio y el dueño de la tienda que le tiene confianza le dice por broma: Mira negro esto no es tu ciudad que los negros están contados y los conocen , aquí negro es negro y de una vez para la cárcel.
Hola Alex. Gracias por el comentario. Bienvenido a Curadas.
Con todo mi respeto al señor Edson Lara Gonzalez: Aquí todos los VENEZOLANOS ESTAMOS MUY ORGULLOSOS DE NUESTRO ORIGEN Y DIVERSAS TONALIDADES DE PIEL. . ESTÁS ROTUNDAMENTE ROTUNDAMENTE EQUIVOCADO EN TU COMENTARIO Y APRECIACION…SOY GOCHO, ADECO Y MAGALLANERO…SABES DONDE QUEDA VENEZUELA? UHMMMMMM!!!
Creo que el que escribio este artículo está un poco equivocado con los Venezolanos o quiere hacernos ver cómo personas con complejo de superioridad o de racismo cuando no lo tenemos porque nosotros los venezolanos no somos racistas ni somos senofogos ni siquiera somos regionalistas porque desde hace muchas décadas convivimos con inmigrantes de todas partes del mundo y nos adaptamos a cada costumbre y asta participabamos y nos integrabamos a cualquier celebración o costumbre de esos inmigrantes.
Así que no sé a qué venezolano le escucho decir que en Venezuela éramos blancos cuando aquí en Venezuela somos de mayoria morenos claro y nos tratamos con cariño de negro»así que el racismo y el suprememacismo no está en el vocabulario del venezolano somos un país noble solidario que convivimos con todos los inmigrantes que llegaron a Venezuela y los integramos a nuestra sociedad y los hicimos que se sintieran en casa.
Cosa que no pueden decir los venezolanos que les a tocado migrar a otros países.
Hola querido Negro. Te escribe Curadas de parte del autor del artículo «Por qué los venezolanos son blancos». Te queremos explicar que esa pregunta se la hacen personas en Internet, quiza por los venezolanos que ven en películas o novelas.
Tienes toda la razón. En Venezuela hay muy poco racismo o xenofobia. El venezolano no acostumbra discriminar.
Gracias por el comentario y por seguir a Curadas.
Bienvenido siempre.
Muy interesantes los comentarios; respecto a la identidad racial Venezolana. Soy Latinoamericano, nacido en un publicito con clima frígido pero acogedor allá al sur de la América Latina (bellos recuerdos de infancia). Actualmente tengo residencia en Canadá. Por mi desempeño profesional e viajado y conocido muchos países por el mundo entre ellos casi, casi todos los de mi querida Sud America. . Por experiencia personal puedo distinguir ahora poblaciones de diverso origen racial con mayor o menor grado de influencia en las zonas Norte, Centro y Sur de América Latina. En Países del norte como Venezuela, Colombia, Guyana, Norte de brasil la influencia de racial negra es muy, muy fuerte y creo que con el tiempo se homogeneizara este mestizaje y estos países o zonas en mayor grado serán Afrodescendientes, porque esto de decir que mi madre era muy blanca y mi padre negro es como querer decir en muchos casos no soy negro. En América del norte, cuando ocurre este mestizaje lo usual es que se considere a la persona como descendiente a secas y se acabo y eso es lo correcto. Ecuador tiene también una población negra fuerte, pero el mestizaje no es tan marcado debido a que la población de raza negra no es tan grande como en los países mencionados. Antes de que se produjera la migración de personas de Haití, Venezuela, Colombia, República Dominicana hacia el Centro y Sur de América Latina (aproximadamente entre el periodo 2010- a la fecha 2022) era muy, muy raro ver personas afrodescendientes en el Centro y Sur de América Latina. habrá personas que tomaran mi comentario de forma negativa o racista; pero no es mi caso un mestizo como yo con ancestros de la fría Dinamarca y la sangre fuerte de las frígidas tierras de mi herencia Andina (creo que mi apego por el frió esta en mi genética -ahora resido en Canada) no puede serlo. Y ahora con respecto al tema puntual en este Blog, Venezuela; bajo mi percepción, Venezuela ya es un país afrodescendiente a carta cabal (el mestizaje es sistemático en el pais llanero), con muchos tonos de piel pero con la genética dominante de la raza negra subsahariana por ahí van también República Dominicana y Colombia. Pertenecer a la Comunidad de raza negra no tiene nada de malo, pertenecer a la comunidad originaria americana como es mi caso tampoco, siendo por el contrario motivo de orgullo como mis ancestros andinos prosperaron muchas veces en un entorno inhóspito y prosperaron. La información que se da en Wikipedia es en mi opinión en algunos casos muy cuestionable y no refleja la realidad de algunos países.
Ricardo, gracias por tan nutrido y detallado comentario. Bienvenido a Curadas.
Respecto a la raza del Libertador de los países del norte de Sudamérica, Simón Bolívar, tengo que comentar, y no puedo dejar de hacerlo, pues soy un apasionado de la Historia.
En comentarios precedentes se menciona que Simón Bolívar era mulato. Otros argumentan que era «de una casta castellana-vasca», con lo cual supongo que quieren decir que practicamente no tenía ni una gota de sangre negra, y era de raza blanca, de cabo a rabo.
Existen dos retratos icónicos de Simón Bolívar:
1) El realizado por José Gil de Castro (1785 – 1837) que nos muestra a un Simón Bolívar de rostro afinado y características faciales promedio de la raza blanca, y…
2) La reconstrucción facial realizada por Philippe Froesch (2012), a partir de los restos exhumados del Libertador, la cual nos muestra a un Simón Bolívar con las características faciales de un mulato.
¿Cuál es el verdadero rostro de Bolívar?
En la Historia hay muchas citas de páginas en las que se dice de manera directa que efectivamente era mulato, y en otras se infiere que lo era.
Entonces, ¿por qué en los retratos del siglo XIX muestran a Bolívar más caucásico (blanco) que Adolf Hitler?
Muchos historiadores dicen que Bolívar tenía un carácter irascible, impulsivo y hasta cruel, de lo cual se deduce que quizá pintaban los retratos de manera no fidedigna por temor a su carácter explosivo. Y en otros casos, para no ganarse su antipatía, por decir lo menos.
Pero por qué ocultaban su herencia africana? También se puede citar a muchos autores y estudiosos que afirman que Simón Bolívar prefería mantener apartados ciertos vínculos sanguíneos con la raza negra, y lo digo de manera diplomática.
Sé que muchas personas no van a concordar con mi comentario, pero personalmente yo sí creo que Simón Bolívar era mulato en base a la reconstrucción forense y las citas en las páginas de la historia.
La participación de la raza negra en la historia y sociedad venezolana era y es muy relevante.
Gracias a esta era digital, la información está al alcance de todos. Con algo de trabajo y paciencia podemos contrastar varias versiones.
Los invito a indagar.
Gracias.
Franco, gracias por tu completa opinión.
Ojalá estos asuntos del color de la piel y la raza pierdan cada vez más importancia.
Las personas que anhelan ser puras, sea de una raza o de otra, o que creen que alguna etnia es mejor que las otras, deben saber que nunca hemos sido ni seremos «puros».
El asunto es que incluso tenemos restos de nuestros antepasados neandertales.
Es decir, no solo no existe ningún humano de raza pura, de ninguna raza, sino que además, no es pura ni siquiera la especie.
Ojalá la ciencia nos siga dando luces y reduzca todavía más la importancia que damos a esas diferencias puramente circunstanciales que no definen en lo absoluto el valor de las personas.
Dejamos enlaces a artículos de interés al respecto:
https://curadas.com/2022/10/24/homosapiens-y-neandertales-convivieron-y-procrearon-bbc/
https://curadas.com/2020/07/20/por-que-los-humanos-tenemos-distintos-tonos-de-piel/
https://curadas.com/2020/07/08/la-ciencia-desmonto-la-teoria/
Saludos.
Son mestizos, punto, algunos criollos y así, pero en su mayoría mestizos. Eso sí, muchas de ellas bellísimas, cuando salen de su país y se dan cuenta de su belleza creo ya se vuelven un poco engreídas.