Venezuela y el peligroso modelo nicaragüense
Resumen del artículo de Carlos Alberto Montaner con el mismo título.
El modelo nicaragüense
Montaner lo llama el modelo nicaragüense porque ya ocurrió en Nicaragua: Se va a elecciones, la dictadura pierde las elecciones, pero exige conservar el poder militar.
En Nicaragua los sandinistas admitieron la derrota a cambio de quedarse al frente de las Fuerzas Armadas sin que el nuevo gobierno pudiera controlarlas.
En el periodo previo a la toma de posesión, asesinaron a decenas de jefes de la oposición.
La Habana piensa que la salida de Maduro puede darse de igual forma con una variante: elecciones impecables en las que el chavismo sería derrotado, pero Padrino López quedaría al frente de las fuerzas armadas y se mantendrían algunos acuerdos vitales para Cuba.
El periodista opina que lo mejor es que eso no suceda pues será pan para hoy y hambre para mañana.
Treinta años después de las elecciones de 1990, Daniel Ortega y el sandinismo continúan gravitando sobre Nicaragua, mientras el Socialismo del Siglo XXI se mantiene en ese país, en Venezuela y en Bolivia, orquestado por La Habana.
Más que el jefe de las Fuerzas Armadas, como lo era Ortega en Nicaragua, Padrino López es el protector del narcoestado venezolano, y es un aliado de terroristas.
Carlos Alberto Montaner Suris
Periodista, escritor y político cubano.
0.5