Alucinación invertida debido al uso excesivo del celular

Estás cruzando una calle y un auto se dirige hacia ti a toda velocidad, pero no lo ves hasta que casi te pasa por encima

Quizá acabas de tener una alucinación invertida

Una alucinación es ver, oler o escuchar algo que en realidad no existe. Una alucinación invertida es obviar por completo cosas que sí existen.

Las alucinaciones pueden involucrar uno o más de nuestros sentidos, así que pueden ser visuales, auditivas, olfativas, gustativas, táctiles… Y de forma invertida y muy peligrosa, también podemos obviar lo que estamos percibiendo con varios de nuestros sentidos.

Te sirves un plato de comida y un rato después ves que el plato está vacío, pero no tienes ningún recuerdo de haberlo comido.

Hiciste tu trayecto diario desde tu casa hasta tu trabajo, pero no te acuerdas nada del viaje.

¿Alguna vez te ha pasado algo así?

Si la respuesta es sí, entonces sufriste lo que los expertos en psicología están denominando una «alucinación invertida».

Si una alucinación es ver algo que en realidad no existe, una alucinación invertida es no ver algo que sí existe.

Por ejemplo, el bus que casi te arrolla, la comida que desapareció como por arte de magia, o todo un entorno que te rodeó mientras viajabas.

Los principales causantes de las alucinaciones invertidas son nuestros celulares

Estamos tan absortos viendo nuestras pantallas que andamos por la vida sin tener conciencia de nuestras acciones o incluso de lo que nos rodea.

Toda nuestra atención está centrada en el dispositivo en nuestra mano, pero seguimos «funcionando» de forma automática.

Te puede interesar

Ya hace tiempo que los expertos en salud y seguridad advierten sobre los peligros de realizar ciertas tareas mientras nuestra mirada está clavada en el celular.

Un estudio realizado este año por la Universidad de Derby, en Reino Unido, ahora va más allá y advierte que las alucinaciones invertidas están causando problemas de salud mental.

La alucinación invertida se suma a los problemas causados por la adicción al celular.

Continúe leyendo esta interesante noticia en BBC MUNDO

¿Qué opinas?